Búsqueda

  • El 55% de la basura de España acaba en los vertederos, casi el doble que en la UE Más de la mitad de los residuos urbanos españoles (el 55%) termina en los vertederos sin tratarse, lo que supone casi el doble de la media de la UE, que se sitúa en un 28%, en tanto que España es el séptimo país con la tasa más baja de reciclaje urbano, puesto que un 16% de los desechos que se generan en sus ciudades acaban reutilizados, cuando el promedio comunitario es del 28% Noticia pública
  • Ocho detenidos por intercambiar pornografía infantil a través de la red TOR La Guardia Civil ha desarrollado, fruto de la cooperación con el Reino Unido y con la coordinación de Europol, la operación 'TOR España', que ha culminado con la detención de ocho personas en España por intercambiar pornografía infantil a través de la red TOR Noticia pública
  • El clima de 2015, marcado por calor sin precedentes, lluvias extraordinarias y sequías devastadoras El clima del año pasado en el planeta hizo historia porque estuvo marcado por “temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales” Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide poner freno a la expansión del eucalipto en el norte de España El eucalipto es un árbol introducido en España a finales del siglo XIX y desde entonces se ha plantado de manera masiva por su idoneidad para la producción de celulosa, sobre todo en la cornisa cantábrica por su clima templado y su abundante humedad, pero tiene un fuerte impacto en el medio ambiente porque deteriora el suelo, consume una gran cantidad de agua y reduce notablemente la biodiversidad, según SEO/BirdLife Noticia pública
  • El planeta ha perdido una superficie de bosque similar a Sudáfrica en 25 años El mundo ha perdido alrededor de 129 millones de hectáreas de bosques en los últimos 25 años, lo que supone una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica, con lo que las masas boscosas siguen disminuyendo a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos Noticia pública
  • La ONU ‘ficha’ a los ‘Angry Birds’ por el Día Internacional de la Felicidad Los ‘Angry Birds’, el popular videojuego para dispositivos móviles con personajes conocidos por su escasa alegría, se unen este domingo al Día Internacional de la Felicidad, gracias a una campaña auspiciada por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y Sony Pictures Noticia pública
  • España pierde ocho millones de gorriones en la última década La población reproductora de gorriones comunes en España se ha reducido en unos ocho millones de ejemplares en la última década, con la caída más acusada en la Meseta Norte y en Aragón que en la mitad sur peninsular, según subraya SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Gorrión, que se celebra este domingo Noticia pública
  • El Tajo aspira a ser declarado hoy Reserva de la Biosfera por la Unesco El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) decidirá este sábado en Perú (Lima) si acepta inscribir en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera la propuesta del Tajo presentada conjuntamente por España y Portugal Noticia pública
  • La biodiversidad de los campos de cereales de Cataluña se desploma en medio siglo La biodiversidad de la flora de los cultivos de cereales se ha reducido drásticamente en Cataluña desde los años 50 del siglo pasado hasta la actualidad, puesto que en la mayoría de los campos han desaparecido cerca de un centenar de especies de malas hierbas, una treintena de ellas propias de los sembrados Noticia pública
  • Forges y su hijo Toño se unen a la campaña del gorrión como Ave del Año 2016 El dibujante Antonio Fraguas ‘Forges’ y su hijo Toño se han sumado a la campaña puesta en marcha por SEO/BirdLife del gorrión común como Ave del Año 2016 al escribir y protagonizar el corto ‘De gorrión a gorrión’, presentado este viernes en El Huerto del Retiro (Madrid) Noticia pública
  • El último semestre es el más caluroso jamás registrado en el planeta Los seis meses más calurosos del planeta desde que comenzara el registro histórico en 1880 son precisamente los seis últimos, después de que febrero haya pulverizado todos los récords con una anomalía térmica de 1,21ºC más respecto a la media del siglo XX, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • El Tajo aspira mañana a ser declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés) decidirá este sábado en Perú (Lima) si acepta inscribir en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera la propuesta del Tajo presentada conjuntamente por España y Portugal Noticia pública
  • El planeta encadena seis meses de récords de temperaturas jamás registradas Los seis meses más calurosos del planeta desde que comenzara el registro histórico en 1880 son precisamente los seis últimos, después de que febrero haya pulverizado todos los récords con una anomalía térmica de 1,21ºC más respecto a la media del siglo XX, según señaló este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • Dos aves esteparias sobrevivirán en el sur de Europa pese al cambio climático El cambio climático puede tener un importante efecto sobre las especies, pero un grupo de investigadores han realizado un estudio con modelos matemáticos de variables geográficas y ambientales para demostrar que el sisón y la avutarda, dos especies de aves esteparias vulnerables en medios agrícolas, sobrevivirán en el sur de Europa al menos un siglo más pese a los cambios en el clima Noticia pública
  • Un estudio europeo advierte de que la ‘globalización’ de los ecosistemas provoca su homogeneización y empobrecimiento El proceso de globalización no es solo económico o cultural, también se extiende a los ecosistemas, generando cada vez un paisaje más monótono en toda Europa, ya que la extinción de especies, provocada por la actividad humana, la extensión de la agricultura y los cultivos forestales y la expansión de especies exóticas, entre otros, han provocado que los ecosistemas sean cada vez más parecidos y, por tanto, menos variados, generando riesgos para el bienestar humano, según advierte el proyecto de investigación Fundiv, financiado por la Unión Europea y en el que participa la Universidad de Alcalá junto a otras 29 instituciones Noticia pública
  • RSC. Compass Group España duplicará el número de personas con discapacidad de su plantilla en 2016 Compass Group España duplicará a lo largo de 2016 el número de personas con discapacidad que tiene contratadas en plantilla, en el marco de un plan de impulso de la diversidad que implicará solo este año la incorporación a la compañía de 136 trabajadores con discapacidad Noticia pública
  • El Gobierno destaca en la sede la ONU sus medidas para acabar con la trata de mujeres y la violencia de género La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, encabezó hoy la delegación española en la 60º sesión de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York desde hoy y hasta el próximo día 24, donde destacó las medidas del Gobierno para acabar con la trata de mujeres y la violencia de género Noticia pública
  • La temperatura del planeta se dispara con un nuevo récord histórico en febrero El mes pasado fue no solamente el febrero más caluroso jamás registrado en el planeta desde que hay datos, que comienzan en 1880, sino también el de mayor incremento mensual de temperaturas, con 1,35ºC más de lo normal respecto al promedio del periodo de referencia entre 1951-1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de la NASA Noticia pública
  • DiL pregunta en el Congreso por la renovación de la serie de TVE ‘Víctor Ros’ Democràcia i Llibertat (DiL) ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta escrita a RTVE para conocer el motivo de la renovación de la serie ‘Víctor Ros’ por una segunda temporada Noticia pública
  • Refugiados. Vídeos 360º llevan a los españoles a campamentos de desplazados sirios y sudaneses La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha lanzado la campaña ‘#Seguirconvida’ para concienciar sobre la lucha que la población civil emprende para sobrevivir a la guerra. Entre las iniciativas de la campaña, llaman especialmente la atención sendos vídeos en 360º que, a través de unas gafas especiales y auriculares, permiten ser testigo directo del éxodo sirio y de los campos de desplazados de Sudán del Sur Noticia pública
  • Vilafamés protagoniza el cupón de la ONCE del domingo en la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’ Vilafamés protagoniza el cupón de la ONCE de este domingo, 13 de marzo, cuando un total de cinco millones y medio de boletos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles llevarán por toda España esta localidad castellonense, dentro de la serie ‘Nuestros pueblos más bonitos’ Noticia pública
  • González Pons pide a la UE que medie ante España y Alemania para indemnizar a los afectados por talidomida El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha pedido a la Unión Europea que medie ante los gobiernos de Alemania y España para que se pueda indemnizar a los afectados por la talidomida, el principio activo usado en un fármaco recetado a las embarazadas en los años 50 para combatir las náuseas propias de la gestación Noticia pública
  • La subida del nivel del mar amenaza a más personas de las que se creía Alrededor de 1.900 millones de personas (un 28% de la población mundial) vive a menos de 100 kilómetros de la costa en zonas inferiores a 100 metros por encima del nivel del mar, con lo que el aumento de la altura de las aguas marinas, las inundaciones y las fuertes tormentas amenazan a un mayor número de ciudadanos de lo que se creía anteriormente Noticia pública
  • El porcentaje de población hipertensa en la Comunidad Valenciana es mayor que en el resto de España El porcentaje de población hipertensa en la Comunidad Valenciana es cercano al 41%, lo que supone un valor superior a la media española, según uno de los datos facilitados hoy en la primera jornada de la XXI Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha) Noticia pública
  • Zaragoza, en la serie de cupones de la ONCE ‘Tu ciudad en una moneda’ Zaragoza será la protagonista del Cupón de la ONCE de este jueves, correspondiente a la serie 'Tu ciudad en una moneda', una colección de cupones fruto del acuerdo firmado entre la ONCE y la Real Fábrica de La Moneda. Cinco millones y medio de cupones llevarán la moneda dedicada a Zaragoza por toda España Noticia pública