EMPRESAS HOLANDESAS QUIEREN COMERCIALIZAR LAS FRUTAS Y HORTALIZAS ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJEROEmpresas holandesas han iniciado contactos con las sociedades españolas líderes en la comercialización de las frutas y hortalizas españolas en el extranjero con la intención de hacerse con este negocio, ante la pérdida de mercado que están sufriendo por la mayor competitividad de los productos españoles
VIENTOS HURACANADOS PROVOCAN PERDIDAS MILLONARIAS EN BALEARESLas rchas de viento, que en algunos puntos del archipiélago alcanzaron los l80 kilómetros por hora, provocaron ayer pérdidas millonarias en la agricultura, zonas urbanas y puertos de Baleares. El consejro de Agricultura y Pesca del Gobierno autonómico, Mariano Socías, recorre este viernes las zonas que se han visto más afectadas para evaluar los daños
EL TEMPORAL REDUCE DE 2 MILLONES A 35.000 KILOS LAS EXPORTACIONES DE FRESA DE HUELVA EN ENEROEl temporal que ha afectado a gran parte de Andalucía durante los últimos dos meses ha provocado una espectacular reducción de la producción de fresa de Huelva, ya que mientras en enero de 1995 se exortaron dos millones de kilos de este fruto, en el mismo mes de este año la exportación ha descendido a 35.000 kilos, según el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Huelva, Domingo Avila
ESPAÑA ES EL SEGUNDO CONSUMIDOR EROPEO DE BROMURO DE METILOEspaña se mantiene como el segundo consumidor de bromuro de metilo de Europa, sólo por detrás de Italia, por lo que el sector agrícola español será uno de los más afectados por el calendario para la reducción yposterior prohibición de este producto dañino para la capa de ozono que fue acordado en la última conferencia del Protocolo de Montreal, celebrada este mes en Viena, según revela la evaluación realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
CAMBIO CLIMATICO. REPRESENTANTES DE 120 PAISES SE REUNEN EN ROMA PARA TOMR MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICOMañana comienza en Roma la Asamblea Plenaria del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), a la que asistirán casi 200 participantes procedentes de 120 países, que hasta el próximo viernes analizarán las conclusiones a las que han llegado los científicos y deberán llegar a acuerdos concretos para detener el cambio climático
CAMBIO CLIMATICO. GREENPEACE Y EL WWF CALIFICAN DE "HISTORICO" EL INFORME DEL IPCCEl último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que confirma la influencia de la actividad humana en el cambio del clima, ha sido calificado de "histórico" por Greenpeaceel Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), organizaciones que han asistido a la reunión que el IPCC ha celebrado esta semana en Madrid
EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO CUESTIONAN EL MODELO ENERGETICOEl presidente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el profesor Bert Bolín, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, inauguraron hoy en Madrid la reunión del IPCC previa al plenario que este organismo celebrará a mediados de diciembre en oma, en el que se aprobará el segundo informe del IPCC sobre cambio climático
EL TRANSPORTE GENERA LOS MAYORES DÑOS AL MEDIO AMBIENTE EN LA UE, SEGUN LA AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTEEl transporte se ha convertido en el principal problema medioambiental de la Unión Europea(UE). Los efectos nocivos del transporte sobre el territorio y el medio ambiente han aumentado de forma espectacular durante los últimos años y todo hace prever que seguirán creciendo a un ritmo alarmante, según revela el informe sobre el del medio ambiente en la UE que acaba de concluir la Agencia Europea de Medio Ambiente
EL CAMBIO CLIMATICO REDUCIRA UN 8% LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA EL PROXIMO SIGLOLas precipitaciones disminuirán un 8 por ciento en España en la segunda mitad del siglo XXI como consecuencia del cambio climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, según las predicciones del Hadley Center incluidas en e último número del boletín del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
LA ON ESTIMA QUE EN EL 2050 SE HABRA RECUPERADO LA CAPA DE OZONOLa concentración de ozono en la estratosfera retornará a los niveles normales a mediados del siglo próximo si los estados cumplen los compromisos adquiridos en el Protocolo de Montreal y se detiene la producción de clorofluorocarbonos (CFC) y otras sustancias causantes del agujero de ozono, según estimacions de Naciones Unidas
EL SENADO CONSTITUYE LA COMISION PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMATICOEl Senado ha constituido la Comisión Especial para el Estudio del Cambio Climático, la primera que presidirá un parlamentario de Convergencia i Unió (CiU), pese a que la votación de los miembros de la Mesa se produjo ayer, mircoles, cuando ya se conocía la intención de CiU de presentar una enmienda de totalidad a los prespuestos de 1996