ECONOMIA VE FACTIBLE REBAJAR EL IPC POR DEBAJO DEL 2 POR CIENTO EN ABRILLa inflación interanual puede haber caído por debajo del 2 por ciento ya en el pasado mes de abril, según un análisis sobre el IPC que publica el último número del Boletín de Información Comercial Española, revista oficial del Ministerio de Economía
ECONOMIA CREE QUE LA REDUCCION DE PRECIOS DEPENDE AHORA DE "FACTORES ESTRUCTURALES"El Ministerio de Economía considera que, a partir del mes de marzo, la contención de los precios dependerá de "factores estructurales", una vez agotados los efectos positivos de las bajadas de precios administrados, como e de las tarifas eléctricas, o el abaratamiento de algunos artículos alimenticios
ECONOMIA CREE QUE LA REDUCCION DE PRECIOS DEPENDE AHORA DE "FACTORES ESTRUCTURALES"El Ministerio de Economía considera que, a partir del mes de marzo, la contención de los precios dependerá de "factores estructurales", una vez agotados los efectos positivos de las bajadas de prcios administrados, como el de las tarifas eléctricas, o el abaratamiento de algunos artículos alimenticios
LOS TIPOS DE INTERES SUBIRAN EN EL SEGUNDO SEMESTRE, SEGUN CEPREDELos tipos de interés experimentarán un repunte en la segunda mitad del año, como consecuencia de las dudas sobre la entrada en la Unión Monetaria y de un crecimiento generalizado de los tipos a nivel internacional, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede)
CEPREDE AUGURA UNA NUEVA ETAPA DE MENOR CRECIMIENTO ECONOMICO A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑOEl Centro de Prediccón Económica (Ceprede) augura que el actual ciclo expansivo de la economía alcanzará su máximo en el segundo trimestre de este año, "entrando en una nueva fase de desaceleración que continuaría hasta mediados de 1998 en el segundo semestre del año", según el último boletín de la entidad, al que ha tenido acceso Servimedia
IPC. LOS SINDICATOS SEÑALAN QUE LA DEFLACION NO VA A ACOMPAÑADA DE EMPLEOCCOO señaló que, una vez que la inflación está bajo control, ahora es necesario orientar los esfuerzos hacia la reactivación de la economía y del empleo. Recomienda "evitar posturas fundamentalistas que busquen reducr todavía más los precios aplicando política monetarias restrictivas"
EL CONSUMO MODERARA SU CRECIMIENTO A LO LARGO DE 1997, SEGUN CAJA DE CATALUÑAEl consumo privado, uno de los factores principales sobre los que debería bsarse el crecimiento de nuestra economía, se reducirá a lo largo de 1997, despues de haber alcanzado su máximo ritmo de crecimiento en el último trimestre de 1996 y el primero de 1997, según preve Caja de Cataluña en su último informe trimestral
IPC. ECONOMIA: EL DATO DE ENERO SITUA A ESPAÑA EN LA SENDA PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE MAASTRICHTEl Ministerio de Economía valoró hoy muy positivamente la evolución del IPC en enero, que ha permitido situar la tasa de inflación en los últimos doce meses por primera vez desde 1969 por debajo del 3%, y afirmó que este dato sitúa a España "en la senda de estabilidad hacia el cumplimiento de los requisitos de convergencia con Europa"
EL CES PREVE UN AUMENTO SALARIAL INFERIOR AL 3% PARA 1997El Consejo Económico y Social (CS) prevé que el aumento salarial pactado en los convenios colectivos quedará a finales del presente año "ligeramente por debajo del 3%", frente al aumento del 3,8% que se registró en 1996
FINANCIACION. EL GOBIERNO NO ROMPERA EL DIALOGO CON ANDALUCIA PESE A CONSIDERAR "POCO RESPONSABLE" LA ACTITUD DE SUS REPRESENTANTESEl secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hy que el Gobierno no da por rotas las negociaciones con la Junta de Andalucía sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, aunque calificó de "poco responsable" la actitud mantenida ayer por los representantes del ejecutivo andaluz durante la reunión que celebraron con el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy
TV DIGITAL. ROBLES (PP): EL GOBIERNO PONE "ORDEN" EN UN PANORAMA "CONFUSO" QUE NO QUISO ACLARAR EL PSOEJosé María Robles, secretario de relacionesexteriores del PP, manifestó hoy respecto a la televisión digital que "el gobierno intenta poner orden y claridad en un panorama que hasta ahora había sido confuso, lleno de enormes lagunas jurídicas y en el que da la impresión de que el gobierno anterior había tenido interés en no aclarar esas lagunas y esas oscuridades"
EL BCH VE POSIBLE UN CRECIMIENTO DEL 4POR CIEN EN 1998El Servicio de Estudios del Banco Central Hispano señaló hoy que el PIB podría crecer un 4 por ciento en 1998, gracias al tirón de la demanda interna principalmente
CCOO SUGIERE A LA BANCA QUE MEJORE SU EFICACIA EN LUGAR DE ACONSEJAR NUEVAS REFORMAS LABORALESEl secretario de Comunicción de CCOO, Javier Doz, sugirió hoy a la Asociación Española de Banca (AEB) que se preocupe de mejorar la eficacia de las entidades financieras, en lugar de dedicarse a recomendar nuevas reformas laborales y una regulación del despido más favorable para los empresarios, como hicieron ayer en rueda de prensa responsables de la patronal bancaria
IPC. EL IEE CALCULA QUE LA NFLACION DE 1996 HABRA SIDO DEL 3,1 O DEL 3,2%El director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, aseguró a Servimedia que el crecimiento de precios de diciembre será del 0,3% o del 0,2%, es decir, igual o una décima menos que en el mismo mes de 1995, lo que permitirá cerrar el ejercicio de 1996 con una inflación del 3,1 o el 3,2%
//REPETIMOS NOTICIA 19 PARA ABONADOS QUE LA HAN PEDIDOLas organizaciones empresariales y los analistas económicos coinciden en que el dato del Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de diciembre (que se dará a conocer el próximo día 15) va a ser muy bueno, por lo se habr cumplido con holgura el objetivo oficial de rebajar el crecimiento de la inflación al 3,5% en 1996
IPC. LA CEOE Y LOS ANALISTAS COINCIDEN EN QUE EL DATO DE DICIEMBR VA A SER MUY BUENOLas organizaciones empresariales y los analistas económicos coinciden en que el dato del Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de diciembre (que se dará a conocer el próximo día 15) va a ser muy bueno, por lo se habrá cumplido con holgura el objetivo oficial de rebajar el crecimiento de la inflación al 3,5% en 1996