EN GALICIA SOLO SE HAN NEGOCIADO EN EL PRIMER TRIMESTRE 27 CONVENIOS, MIENTRAS QUEDAN PENDIENTES 346Durante el primer trimestre de 1994 se han negociado en Galicia tan sólo 27 convenios (11 sectoriales y 16 de empresa), mientras faltan por negociar 346, según los datos de un informe sobre negociación colectiva presentado hoy en Santiago por el presidente del Consejode Relaciones Laborales, Benigno Sánchez
UGT Y CCOO CONVOCAN UNA HUELGA DE SEIS DIAS EN EL SECTOR DEL CAMPO ONUBENSELos Sindicatos del Campo de CCOO y UGT han presentado ante la Delegación Provincial de Travbajo la convocatoria de huelga, desdeel 24 hasta el 30 de este mes, en el sector del campo de Huelva, según confirmaron fuentes de ambos sindicatos
LA ANTIGUA PATRICIO ECHEVERRIA SUSPENDE PAGOS PARA QUE EL GSB SE HAGA CARGO DE SU DEUDA INSTITUCIONALEl Consejero Delegado de la Corporación Patricio Echeverria de Legazpia (Guipúzcoa), Luis Gómez Sierra, confirmó hoy a Servimedia que la antigua empresa Patricio Echeverría Aceros (PESA Aceros), actual Invelesa, ha presentado suspensión de pagos para que el Grupo Siderúrgico Vasco (GSB), en el que la Corporación participa en un 10%, se haga cargo de la deuda que mantiene con instituciones
LOS SINDICATOS INTENTARAN CORREGIR LA REFORMA LABORAL EN LOS CONVENIOS COLECTIVOSLos secretarios de Acción Sindical de las dos centrales, Agustín Moreno por CCOO y Apolinar Rodríguez por UGT, presentaron hoy el documento sindical unitario para las negociaciones, que aseguraron traerá "una primavera caliente" por sus discrepancias con la patroal CEOE
UGT Y CCOO DEFENDERAN SUBIDAS SALARIALES DEL 4 POR CIEN EN 1994Las centrales sindicales UGT y CCOO presetarán el lunes una plataforma reivindicativa para la negociación colectiva de 1994 en la que incluyen una recomendación de subida salarial del 4 por cien, con el fín de asegurar a los trabajadores el mantenimiento el poder adquisitivo, según informño hoy a Servimedia el secretario de Acción Sindical ugetista, Apolinar Rodríguez
TELEFONICA AUMENTARA SU PRODUCTIVIDAD U 5%, CON LA PREJUBILACION DE UNOS 7.000 EMPLEOS EN CINCO AÑOSTelefónica prevé aumentar la productividad de la compañía un 5 por cien anualmente en los próximos cinco años, con el plan de prejubilaciones voluntarias que acaba de firmar con su cimité de empresa, y que al adelantar la edad de salida de la plantilla de los 63 a los 60 años, podría afectar a unos 7.000 trabajadores en es período, 2.000 de ellos en este mismo año
LOS SINDICATOS PROPONEN MODERACION SALARIAL A CAMBIO DE FONDOS DE PENSIONES A NIVEL SECTORIALLos sindicatos CCOO y UGT propondrán al Gobierno, en un principio, y a la patronal CEOE, en la negociación colectiva de 1994, y a nivel experimental, la posibilidad de que una parte del aumento salarial pactado se destine a planes colectivos de pensiones a nivel sectorial, según informaron a Servimedia fuentes sindicales de toda solvencia
TELEFONICA DEBE UNOS 16.000 MILLONES EN ATRASOS A LA PLANTILLA, SEGUN FUENTES SINDICALESTelefónica debe a sus cerca de 75.000 trabajadores unos 16.000 millones de pesetas en concepto de atrasos por los incrementos salariales no abonados a la plantilla en 1993, según cálculos de la representación sindical en la compañía, realizados sobre el princpio de acuerdo de aceptar un aumento del 4,5 por cien para el año pasado
CONVOCADA HUELGA DE PERSONAL DE ADMINISTRACION EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRIDLos representantes sindicales de CCOO y UGT del Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad Carlos III de Madrid han convocado una jornada de huelga para el próximo día 25 de marzo, ante la falta de acuerdo con la dirección en la negociación colectiva
SANTANA. CUEVAS PIDE SERENIDAD PARA EVITAR QUE SUZUKI ABANDONE LA FACTORIA DE LINARESEl presidente de CEOE, José María Cuevas, hizo hoy una llamada a la serenidad de los trabajadores de Santana Motor de Linares, para evitar que la multinacional japonesa Suzuki se plantee su marcha definitiva de la comarca por el clima de crispación existente
LOS SINDICATOS PROPONDRAN QUE LOS APRENDICES COBREN 60.000 PESETAS AL MESLos sindicatos CCOO y UGT centrarán una parte importante de la negociación colectiva de los convenios de las empresas en ntentar establecer garantías en las nuevas modalidades de contratación de la reforma laboral, según aseguró a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez
CEOE INSISTE EN EL CRECIMIENTO SALARIAL CERO EN EMPRESAS CON PERDIDASCEOE recomienda a las empresas españolas que están en pérdidas que propongan un crecimiento cero de los salarios durante la negociación de los convenios. En todo caso, la recomendación de la patronal es que las subidas no superen nunca el 2,5 por cien
APOLINAR RODRIGUEZ CREE QUE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE 1994 SERA LA MAS IMPORTANTE DE LA DECADAEl secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, señaló hoy en Bilbao que la negociación de los convenios de 1994 será la más importante de esta década, en el transcurso de una jornada sobre loscambios en la negociación tras la puesta en marcha de la reforma del mercado de trabajo, en la que también participó el secretario general de la UGT en el País Vasco, Josu Frade
UNA PATRONAL DE CENTROS ESCOLARES PRIVADOS PACTA UN 3% DE AUMENTO SALARIALLa patronal de los centros privados de enseñana reglada sin ningún nivel concertado, Acade, ha llegado a un acuerdo con el comité de empresa en la negociación colectiva de este año, por el que las retribuciones de los trabajadores experimentarán un incremento del 3 por ciento
LARREA PREVE UNA TASA DE PARO DEL 25,7% EN EUSKADI PARA 1997El consejero de Economía vasco, José Luis Larrea, manifestó hoy durante el debate sobre el Plan Económico a Medio Plazo que la tasa de paro en Euskadi se situará en un 25,7 por ciento en 1997, lo que supone un incremento del 0,1 por ciento respecto al 25,6 de este año
NISSAN. LAEMPRESA DICE CONTAR CON EL APOYO DEL GOBIERNO PARA REDUCIR PLANTILLALos sindicatos acusan a la dirección de Nissan Motor Ibérica de presionarles en las negociaciones del plan de viabilidad, asegurándoles que la Administración ha dicho a la dirección que, aunque no haya acuerdo, aprobará los excedentes laborales que presente la empresa