EL PARO SUBIÓ EN 50.481 PERSONAS EN ENERO, DE LAS QUE 49.455 FUERON MUJERESEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en enero en 50.481 personas, con lo que se acumulan cinco meses consecutivos del alza el paro, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. DE MIGUEL DICE QE LA SITUACIÓN DEL EMPLEO ES "MUCHO MEJOR" QUE HACE UN AÑOLa secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, aseguró hoy que la situación del mercado laboral es "mucho mejor" ahora que hace un año, después de que el mes de enero arrojara 50.481 parados más, frente a los 54.229 del primer mes de 2003
PARO. UGT AFIRMA QUE SIGUEN SIN SOLUCIONARSE LOS DÉFICIT DEL MERCADO LABORALLa Unión General de Trabajadores (UGT) denunció hoy que los déficit del mercado laboral siguen sin solución, después de que el paro aumentara en enero por encima de la media de los últimos 10 años y creciese, por tercer año consecutivo, en términos interanuales
EL PARO SUBIÓ EN ENERO EN 50.41 PERSONAS, PERO LA SEGURIDAD SOCIAL GANÓ 123.896 COTIZANTESEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se elevó en enero en 50.481 personas, lo que deja la cifra total de parados en 1.761.968 y la tasa de paro sobre la población activa en el 9,2%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EPA. RATO VE VIABLE EL OBJETIVO DEL PLENO EMPLEO EN 2010El vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, considera "claramente lograble" el objetivo de llegar a 2007 con una tasa de paro del 8% y que al final de la década se llegue al pleno empleo, pese a que 2003 se cerró con un nivel de paro del 11,20%
EPA. IU CRITICA QUE EL PP HAA RENUNCIADO AL EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDADEl secretario de Empleo de IU, Javier Alcázar, asegura que la situación del mercado laboral español, con la tasa de paro más alta de la UE y el mayor nivel de temporalidad, corresponde a un Gobierno que "ha renunciado al empleo estable y de calidad"
ESPAÑA CREO 484.700 EMPLEOS EN 2003, UN 2,96% MAS, AUNQUE EL PARO SUBIO EN 8.900 PERSONASLa economía española consiguió cerrar 2003 con 484.700 nuevos puestos de trabajo, un 2,96% más, hasta alcanzarse los 16.862.000 trabajadores ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. ZAPLANA DESTACA QUE SE ESTA RESOLVIENDO EL PROBLEMA DE LA INCORPORACION DE LA MUJER AL MERCADO LABORALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, aseguró hoy que se está resolviendo "el principal problema" de creación de empleo y de reducción del paro que tiene España, como es la situación de la mujer, después de que la EPA señalara que el empleo femenino crece tres veces más que el de los hombres. En declaraciones a los periodistas tras acudir a la presentación del libro "Una apuesta por el Modelo Europeo de Bienestar", Zaplana añadió que el problema del empleo femenino se está solucionando "de forma eficaz", según desprende de los datos conocidos hoy
EL DESEMPLEO JUVENIL SUPERA EL 30% EN LOS NUEVOS PAISES DE LA UELos países que formarán parte de la Unión Europea en mayo de 2004 registraron una tasa de desempleo juvenil del 32,6% durante el año pasado, más del doble de la media europea (15,2%), mientras que su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita representó en 2002 el 47% de la media comunitaria, según datos de Eurostat
///EL PARO AUMENTO EN 12.290 PERSONAS EN DICIEMBRE Y EN 23.419 EN 2003El número de desempleados rgistrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre aumentó en 12.290 personas en relación con el mes anterior y en 23.419 en todo el año 2003, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
///EL PARO AUMENTO EN 12.290 PERSONAS EN DICIEMBRE Y EN 23.419 EN 2003El número de desepleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre aumentó en 12.290 personas en relación con el mes anterior y en 23.419 en todo el año 2003, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SUBIO EN 23.419 PERSONAS EN 2003 Y SUMA TRES AÑOS DE INCREMENTOEl número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 2003 en 23.419 personas, con lo que ya son tres años de subidas consecutivas del desempleo, que afectaron en 2002 a 11.224 personas y en 2001 a 18.462
EL PARO SUBIO EN 23.419 PERSONAS EN 2003 Y ACUMULA TRES AÑOS DE INCREMENTOSLa cifra de parados registrados enlas oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en 2003 en 23.419 personas, con lo que acumula tres años consecutivos de incrementos del desempleo, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA UN 3% ANUAL HASTA 2007 Y CREARA 1,3 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOSLa economía española crecerá un 3% anual n el periodo 2004-2007, lo que permitirá crear un total de 1.354.400 puestos de trabajo, según los datos incluidos en el Programa de Estabilidad del Reino de España, aprobado hoy por el Consejo de Ministros para su remisión a la Comisión Europea
UN INFORME DEL CES SITUA LA INCORPORACION LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA ENTRE LAS MAS BAJAS DE LA UEEl Consejo Económico y Social (CES) hizo público hoy el segundo informesobre la Situación de la mujer en la realidad socio-laboral española diez años después del primer estudio realizado. En él se advierte que la participación de las mujeres españoles en el mercado de trabajo sigue siendo de las más bajas de toda la Unión Europea (UE) y que continúa por detrás de la tasa masculina
UN INFORME DEL CES SITUA LA INCORPORACION LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA ENTRE LAS MAS BAJAS DE LA UEEl Consejo Económic y Social (CES) hizo público hoy el segundo informe sobre la Situación de la mujer en la realidad socio-laboral española diez años después del primer estudio realizado. En él se advierte que la participación de las mujeres españoles en el mercado de trabajo sigue siendo de las más bajas de toda la Unión Europea (UE) y que continúa por detrás de la tasa masculina