InmigraciónDos de cada tres españoles, a favor de ayudar con urgencia a los refugiadosEl 65% de la ciudadanía española cree que hay que cambiar la legislación y el sistema de acogida para que la gente no ponga su vida en peligro en el Mediterráneo, según una encuesta de Oxfam Intermón publicada este martes con motivo del Día Internacional del Refugiado, que se celebra mañana
Calentamiento globalEl cambio climático acrecienta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
Calentamiento globalEl cambio climático fomenta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
La Reina preside la reunión del Patronado de la FADLa reina Letizia, presidenta de honor de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), presidió este martes la reunión del Patronato de la entidad, un acto en el que se han tratado temas como la nueva estrategia de la Fundación, el cambio de imagen, el proceso de transformación digital y su evolución hacia la promoción del desarrollo personal y social de adolescentes y jóvenes para prevenir conductas de riesgo social
DiscapacidadIndra y Fundación Juan XXIII Roncalli ofrecen soluciones tecnológicas para personas con discapacidad intelectualVoluntarios de Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, participaron durante el mes de mayo, junto a usuarios y trabajadores de Fundación Juan XXIII Roncalli, en el programa 'coNN.TTigo', una iniciativa de voluntariado inclusivo, pionera e innovadora que persigue la búsqueda de soluciones tecnológicas para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual
SaludEl 73% de las personas atendidas por Médicos del Mundo en programas de inclusión son mujeresEl 73% de las 17.603 personas atendidas por Médicos del Mundo en sus programas de inclusión social en España en 2017 fueron mujeres, por lo que esta ONG reclamó este lunes la superación de la brecha de género en la salud con motivo de la celebración del Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres
Cambio climáticoDetener el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundialLa economía global se ahorraría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París
Calentamiento globalLimitar el cambio climático ahorrará 17 billones de euros a la economía mundialLa economía global generaría 20 billones de dólares (unos 17 billones de euros) a lo largo de este siglo si se limita la subida de temperaturas del planeta a 1,5ºC en lugar de 2ºC en comparación con los niveles preindustriales, objetivo recogido en el Acuerdo de París
Naciones UnidasLa ONU lamenta que el mundo camine "hacia atrás" en materia de derechos humanosEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, advirtió este martes de que el mundo en general camina "hacia atrás" en materia de derechos humanos, que ya no son tratados como “una prioridad”, sino como “un paria”
Medio ambienteAumentan las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozonoLas emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado desde 2012 por una producción no declarada procedente del este de Asia, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010
InformeLa pena de muerte cae gracias al “faro de esperanza” de África subsahariana, según AmnistíaAl menos 993 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone una tendencia a la baja respecto a las 1.032 de 2016 y las 1.634 de 2015 (récord desde 1989) gracias a los grandes pasos dados por la región de África subsahariana, donde hubo un considerable descenso en el número de condenas a muerte
InformeAmnistia ve en el África subsahariana un “faro de esperanza” contra la pena de muerte en el mundoAl menos 993 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone una tendencia a la baja respecto a las 1.032 de 2016 y las 1.634 de 2015 (récord desde 1989) gracias a los grandes pasos dados por la región de África subsahariana, donde hubo un considerable descenso en el número de condenas a muerte
En ValladolidArranca un ciclo de actos conmemorativos con motivo del quinto centenario de la primera expedición marítima Magallanes-ElcanoEl quinto centenario de la primera expedición marítima que dio la vuelta al mundo ha sido el motivo de celebración en Valladolid de un congreso internacional que ha dirigido el académico y presidente del Instituto Atarazanas, Carlos Martínez Shaw, y que ha servido de pistoletazo de salida a las diferentes actos conmemorativos previstos para los proximos meses con motivo de esta efemeride historica para España y el conjunto del mundo
Cambio climáticoEl verano en el Mediterráneo oriental se alargará seis meses a finales de sigloEl verano actual en el Mediterráneo oriental (un área que abarca Egipto, Israel, Líbano, Jordania, Siria y el sur de Turquía) es un periodo seco y caluroso que dura cuatro meses, pero se alargará dos meses más a finales de este siglo debido a diversos cambios climáticos
El verano en el Mediterráneo oriental durará dos meses más a finales de sigloEl verano actual en el Mediterráneo oriental (un área que abarca Egipto, Israel, Líbano, Jordania, Siria y el sur de Turquía) es un periodo seco y caluroso que dura cuatro meses, pero se alargará dos meses más a finales de este siglo debido a diversos cambios climáticos
El Hospital Niño Jesús crea la primera unidad de seguimiento de cáncer infantilEl Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid ha puesto en marcha el primer ‘Registro de supervivientes a largo plazo de cáncer infantil en España’ y la primera unidad de seguimiento para atender a los 1.500 pacientes diagnosticados desde 1990 de algún tumor en este centro hospitalario para prevenir las complicaciones derivadas por el tratamiento oncológico
La UE avanza en un pacto para "una inmigración ordenada, segura y regular”El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, avanzó este jueves con sus homólogos de la UE, durante la reunión que tuvo lugar esta jornada en Sofía (Bulgaria), en un “pacto global para una inmigración ordenada, segura y regular”