ParoEl PP apunta a la “debilidad” del sistema laboral tras la “pésima noticia” de sumar 92.700 paradosLa dirección nacional del Partido Popular apuntó este jueves a la “debilidad de nuestro sistema laboral” tras conocer “la pésima noticia” de que el paro creció en el tercer trimestre de 2023 en 92.700 personas (+3,36%), hasta los 2.855.200 desempleados, con la tasa de paro repuntando hasta el 11,84%
LaboralYolanda Díaz celebra el “récord” de ocupados y defiende seguir mejorando: “Vamos a por más”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, celebró este jueves los datos “récord” de ocupación en España alcanzados en el tercer trimestre del año y subrayó que se debe seguir mejorando. “Es un récord, pero queda mucho por hacer. Vamos a por más”, apremió
ParoAmpliaciónEconomía atribuye la subida del paro en verano al “fuerte crecimiento” de la población activaEl secretario de Estado de Economía y apoyo a la Empresa en funciones, Gonzalo García, explicó este jueves que el aumento del paro en el tercer trimestre del año se debe a la “fuerte subida” que ha experimentado la población activa en ese período, lo que además atribuyó a la mejora de la “confianza” de los ciudadanos en las posibilidades de encontrar un empleo
MacroeconomíaAmpliaciónFuncas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior
MacroeconomíaAmpliaciónEl Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo”
EmpleoEspaña registra el mejor septiembre para la afiliación de autónomos de la última década, según ATAEspaña ha registrado el mayor incremento de afiliación de autónomos en un mes de septiembre de la última década, pues a pesar de que nueve comunidades autónomas españolas han perdido afiliación, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado en un mes 5.716 autónomos, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)
LaboralEl Gobierno concluye que “no hay un uso generalizadamente irregular” del fijo discontinuo en la educaciónEl Gobierno concluyó este martes que “no hay un uso generalizadamente irregular” del contrato fijo discontinuo en el sector de la educación al considerar que la “mayoría” de los profesores tiene un contrato fijo ordinario, después de que en septiembre se sumaran 85.817 cotizantes en esta actividad con el inicio del curso escolar
AfiliaciónEscrivá: “Los datos de afiliación de septiembre vuelven a confirmar la fortaleza de la economía”El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, proclamó este martes que “los datos de afiliación de septiembre vuelven a confirmar la fortaleza de la economía” y subrayó que en términos desestacionalizados España sumó 13.000 empleos en el mes
MadridAyuso pondrá en marcha un Plan de Empleo Juvenil dirigido a los menores de 30 años y dotado con 200 millonesLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pondrá en marcha un Plan de Empleo Juvenil en la región a principios del próximo año, dirigido a los madrileños menores de 30 años con independencia de que estén inscritos o no en las oficinas de empleo, y que contará con una dotación de 200 millones de euros
LaboralEl salario de las personas con discapacidad, un 17,2% inferior al del resto de empleadosEl salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 21.544,2 euros en 2021, un 3,6% más que en el año anterior. Pese a este repunte, el dato fue un 17,2% menor que la del resto de trabajadores (26.030,0 euros), una brecha ligeramente inferior a la de 2020 (17,8%)