EL 62% DE LOS EMPRESARIOS RECHAZA CONTRATAR A TIEMPO PARCIAL Y PREFIERE DIRECTAMENTE CONTRATOS TEMPORLESEl 62% de los empresarios españoles rechaza contratar personal a tiempo parcial para cubrir necesidades laborales puntuales y opta directamente por la contratación temporal, más precaria para el trabajador, según una encuesta elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales entre 600 empresas españolas
ARENAS VINCULA TAMBIEN LAS NEGOCIACIONES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL CON LAS DE LA REFORMA LABORALEl secretario general del PP, Javier Arenas, considera que los acuerdos sobre Seguridad Social y sobre la reforma del mercado de trabajo están vinculados e interrelacionados. Esta opinión coincide con la del Gobierno y los empresario y contrasta con la de los sindicatos, que han pedido insistentemente que se desvinculen las dos mesas de negociación
DIALOGO SOCIAL. CCOO ACUSA A LA CEOE DE "ESCURRIR EL BULTO" EN LA REBAJA DE LA TEMPORALIDADLa secretaria confederal de empleo de CCOO, Lola Liceras, acusó hoy a las patronales CEOE y Cepyme de "escurrir el bulto" a la hora de tomar medidas para rebajar la temporalidad en el mercado laboral español y les acusó de pasividad en la nueva etapa de diálogo social, abierta para una nueva reforma del mercado laboral
VARIAS EMPRESAS PUBLICAS RECURREN A LAS ETT PARA CONTRATAR TRABAJADORESLas empresas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Boletín Oficial del Estado (BOE), algunas empresas del Grupo Patrimonio y otras sociedades públicas siguen utilizando las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para contratar personal de forma interina
UGT Y CCOO PROPONEN A CEOE LA DIRECTIVA SOBRE TRABAJO DE DURACION DETERMINADA COMO BASE PARA NEGOCIAR LA REBAJA DE LA TEMPORALIDADLos líderes de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, informaron hoy de que la reducción de la temporalidad en el empleo será la prioridd de los sindicatos en la nueva fase de diálogo social con CEOE, y propusieron como plataforma reivindicativa para esta negociación la directiva de 1999 sobre el trabajo de duración determinada, fruto del acuerdo entre la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la patronal Unice
EL EJERCITO BUSCA FUERA DE ESPAÑA UN POLIGONO DE TIRO ALTERNATIVO AL DE LAS BARDENAS REALESEl Ministerio de Defensa ha visitado algunos polígonos de tiro fuera de España para garantizar que los avones de combate españoles puedan continuar realizando sus prácticas de tiro, como alternativa al polígono de las Bardenas Reales (Navarra), cuya cesión de arrendamiento está pendiente de renovar en el mes de junio del próximo año, según informaron a Servimedia fuentes militares
EL EJERCITO BUSCA FUERA DE ESPAÑA UN POLIGONO DE TIRO POR SI NO HAY ACUERDO PARA RENOVAR EL DE LAS BARDENAS REALESEl Ministerio de Defensa ha visitado algunos polígonos de tiro fuera de España para garantizar que los aviones de combate españoles puedan continuar realizando sus prácticas de tiro, como alternativa al polígono de las Bardenas Reales (Navarra), cuya cesión de arrendamiento está pendiente de renovar en el mes de jnio del próximo año, según informaron a Servimedia fuentes militares
LAS EMPRESAS MADRILEÑAS OBTUVIERON EN 1999 LOS MEJORES RESULTADOS DE LA ULTIMA DECADALa directora de Asuntos Económicos y Laborales de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Sol Olábarri, afirmó hoy que, según las encuestas anuales de la CEIM sobre la situaciónperspectivas de la Comunidad de Madrid, los empresarios madrileños obtuvieron en al año 1999 los mejores resultados de la última década
DIALOGO SOCIAL. LOS EMPRESARIOS EXIGEN LA SEPARCION DE FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA REBAJAR LAS COTIZACIONESEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que la prioridad de los empresarios en la nueva etapa del diálogo social es que el Gobierno culmine la separación de fuentes de la Seguridad Social para, un vez conocido el superávit real de este organismo, abordar una rebaja generalizada de las cotizacione que los empresarios pagan por sus trabajadores
LA ETT ALTA GESTION GANA UN 28% MAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2000La Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Alta Gestión facturó en el primer semestre del 2000 un total de 13.562 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 28% respecto al año anterior, según informó hoy esta sociedad