FIEBRE AFTOSA. LA COMISION EUROPEA CIERRA LA FRONTERA DE HOLANDA, TERCER PAIS AFECTADO POR LA FIEBRE AFTOSAEl Comité Veterinario Permanente (CVP) de la UE, a petición de la Comisión Europea, se ha mostrado favorable al cierre de las exportaciones de ganado procedente de Holanda, tras confirmarse un foco de fiebre aftosa en dos granjas del país. Esta decisión no afecta, sin embargo, al fin del embargo al ganado francés anunciado el pasado martes por el CVP, que se producirá a partir del próximo 28 de marzo
VACAS LOCAS. LA UE BUSCA ALTERNATIVAS VEGETALES AL PIENSO ANIMALLa UE ha empezado a buscar piensos alternativos para alimentar al ganado, manteniendo unas garantías de seguridad alimenticia para los consumidores de carne, tras la prohibición de los piensos animales por la crisis de las "vacas locas"
FIEBRE AFTOSA. BADIOLA VE UN "RIESGO CLARO" DE QUE LLEGUE A ESPAÑAJuan José Badiola, responsable del Centro de Referencia para las Encefalopatías Espongiformes, aseguró hoy que existe un "riesgo claro" de que la fiebre aftosa llegue a nuestro país, por lo que abogó por tener un "cuidado extremo"
EL PARLMENTO EUROPEO PIDE MAYORES LIMITES A LAS EMISIONES ATMOSFERICAS DE GRANDES INSTALACIONES DE COMBUSTIONEl Parlamento Europeo ha aprobado 18 enmiendas a la propuesta de directiva sobre limitación de emisiones atmosféricas procedentes de grandes instalaciones de combustión. Estima que los valores límite de emisión deben ser más ambiciosos que los propuestos por el Consejo, atendiendo a los compromisos de Kioto, y que deben completarse con instrumentos económicos que prmuevan la reducción de las emisiones
LA OMC APRUEBA LA PROHIBICION FRANCESA DEL ASBESTO POR SU PELIGRO PARA LA SALUDLa UE ha recibido positivamente la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmando la legalidad de la prohibición francesa del asbesto por razones de salud. Con ello, la OMC antepone la salud pública a los intereses comerciales y aprueba que cada país fije el nivel de protección de la salud pública que estime necesario
FIEBRE AFTOSA. UPA EXIGE EL CIERRE TOTAL DE FRONTERASLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha exigido al Gobierno que cierre las fronteras a todos los animales y carnes de la Unión Europea, tras detecarse un foco de fiebre aftosa en Francia
FIEBRE AFTOSA. UPA VE INSUFICIENTES LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO Y PIDE EL CIERRE TOTAL DE FRONTERASEl secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fernando Moraleda, insistió hoy en que la decisión del Gobierno de prohibir las ferias y el movimiento de ganado para evitar la fiebre aftosa es una medida parcial e insuficiente, y pidió al Ejecutivo que cierre las frnteras a todos los países
FIEBRE AFTOSA. EL PSOE ACUSA A ARIAS CAÑETE DE CAUSAR INSEGURIDADEl portavoz de Agricultura del Grupo Socialista en el Cngreso, Jesús Cuadrado, acusó hoy al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, de causar "intranquilidad" e "inseguridad" al tomar las medidas necesarias para prevenir la entrada de casos de fiebre aftosa en España
VACAS LOCAS. LA UE ADOPTA MEDIDAS ESPECIALES PARA LA EXPORTACION DE PIENSOS DESTINADOS A ANIMALESLa Comisión Europea ha adoptado unas medidas especiales en cuanto al régimen de importación y exportación aplicable a los piensos compuestos a base de cereales para los animales. Estas medidas sólo se aplicarán cuando los exportadores afectados demuestren que no han podido reaizar sus operaciones debido a las medidas sanitarias adoptadas por la Unión Europea a causa de la enfermedad de las "vacas locas"
EL SECTOR DEL CAVA VENDIO EL PASADO AÑO 196,7 MILLONES DE BOTELLASEl sector del cava comercializó en el año 2000 untotal de 196,7 millones de botellas, lo que supone un incremento del 3,28% respecto a 1998, año en el que se vendieron 90,5 millones de botellas en el mercado interior y exterior, según los datos facilitados por el Consejo Regulador del Cava
VACAS LOCAS. LOS FABRICANTES DE PIENSOS ACUSAN A MORALEDA (UPA) DE "INSENSATO" POR SUGERIR QUE HAN DEFRAUDADOEl presidente de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Alfonso Encinas, ha calificado de "insensato" al secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fernando Moraleda, por haber sugerido que los fabricantes de piensos podrían haber defraudado incluyendo harinas cárnicas en la composición de piensos para rumiantes, que sólo pueden llevar ingredientes de origen vegetal
VACAS LOCAS. LOS FABRICANTES DE PIENSOS ACUSAN DE "INSENSATO" A MORALEDA (UPA) POR SUGERIR QUE HAN DEFRAUDADOEl presidente de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), Alfonso Encinas, calificó hoy de "insensato" al secretario generl de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, por haber sugerido en rueda de prensa que los fabricantes de piensos podrían haber defraudado incluyendo harinas cárnicas en la composición de piensos para rumiantes, que sólo pueden llevar ingredientes de origen vegetal
VACAS LOCAS. UPA CONVOCA MOVILIZACIONES EN 13 CIUDADES EN DEMANDA DE SOLUCIONES PARA LOS GANADEROSLa Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha convocado para el próximo viernes movilizaciones en 13 capitales de provincia, en demanda de soluciones al Gobierno para los ganaderos, que han perdido ya más de 50.000 millones de pesetas por la caída del consumo como consecuencia de la crisis de las "vacas locas"
CONTABILIDAD NACIONAL. LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 4,1% EN 2000, UNA DECIMA MAS QUE EL AÑO ANTERIOREl PIB creció un 4,1% durante el año 2000, una décima más que en el ejercicio anterior, según los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que a partir del segundo trimestre del año pasado se ha truncado el perfil acelerado que venía registrando el crecimiento económico desde principios de 1999
EL SEPRONA DENUNCIA LA ADMINISTRACION INCONTROLADA DE FARMACOS A ANIMALES DE GRANJAUn informe del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil revela la administración descontrolada de fármacs en granjas de bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, conejos, pollos y gallinas ponedoras, sin el debido control veterinario ni farmacéutico