Búsqueda

  • OHL construirá el Museo Nacional de Arqueología de Perú por 108 millones de euros Un consorcio participado por OHL y Aldesa Construcciones se encargará de la construcción del Museo Nacional de Arqueología de Perú, un proyecto de 108 millones de euros. El plazo aproximado de ejecución es de dos años Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento retrasa la presentación de la ‘Operación Calderón’ para no interferir en el 26-J La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, tenía previsto presentar este miércoles el nuevo proyecto de la ‘Operación Calderón’ tras un acuerdo alcanzado con el Atlético de Madrid, pero el Consistorio ha decidido aplazar la presentación del plan porque teme “una posible interferencia en el proceso electoral” del próximo domingo Noticia pública
  • Greenpeace entrega en Tenerife ocho millones de firmas para proteger el Ártico Un grupo de 18 activistas de Greenpeace entregaron este martes a delegados de la Comisión Ospar (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste), que se celebra esta semana en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), más de ocho millones de firmas de personas que exigen la creación de un santuario en las aguas internacionales del Ártico Noticia pública
  • El Supremo establece que en la trata de seres humanos hay que condenar por tantos delitos como víctimas haya La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha establecido que en el delito de trata de seres humanos hay que condenar por tantos delitos como víctimas haya, para proteger la dignidad de cada una de ellas Noticia pública
  • Oceana pide proteger los bosques de algas submarinas de Europa para frenar su desaparición Los bosques de laminarias (algas grandes) están disminuyendo en las aguas europeas y su retroceso es especialmente preocupante en las zonas del Mediterráneo debido a la pesca de arrastre, lo que provoca que estén al borde de la extinción en el mar Adriático, por lo que es necesaria su protección efectiva frente a esas agresiones, según un estudio de Oceana con expertos de siete países diferentes Noticia pública
  • Las mantarrayas son animales hogareños que no hacen largos viajes como se creía Las mantarrayas, una especie de pez cartilaginoso que puede vivir más de 40 años y alcanzar una envergadura de hasta siete metros, son realmente animales hogareños que no realizan viajes de largas distancias como se creía, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • España quiere que Canarias entre en un convenio de protección del Atlántico nordeste La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, señaló este lunes que España quiere que la región macaronésica europea, que incluye Canarias, forme parte del Convenio sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (Ospar) Noticia pública
  • Proyecto Gran Simio pide a la UE que España no permita sacrificar animales en peligro de extinción Proyecto Gran Simio señaló hoy que ha elevado una petición al Parlamento Europeo para que se derogue un real decreto de España por considerar que infringe la normativa internacional sobre la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) al permitir el sacrificio de animales en peligro de extinción Noticia pública
  • Greenpeace organiza un concierto de piano en el océano Ártico para pedir su protección El compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi unió este lunes su voz, a través de la música, a la de los ocho millones de personas de todo el mundo que piden la protección del Ártico, con una interpretación de una pieza creada especialmente para la ocasión a través de un piano de cola sobre una plataforma flotante en mitad de ese océano frente al glaciar Wahlenbergbreen, en Svalbard (Noruega) Noticia pública
  • Devuelven 12 tortugas boba a la playa de Almería donde nacieron El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señaló este viernes que ha liberado 12 tortugas boba (‘Caretta caretta’) en la Playa de las Palmeras (Almería), donde nacieron hace 10 meses. Cuatro de estos ejemplares llevan instalados localizadores que permitirán a los investigadores seguir sus hábitos de nado y tener más datos sobre el comportamiento de esta especie marina en peligro de extinción Noticia pública
  • Greenpeace sale desde hoy a la calle en 22 ciudades españolas para salvar el Ártico Voluntarios de Greenpeace saldrán a la calle desde este viernes hasta el próximo domingo en 22 ciudades españolas para sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático y el deshielo que actualmente sufre la zona del Ártico, uno de los territorios del planeta más vulnerables a los problemas medioambientales Noticia pública
  • Greenpeace sale a la calle en 22 ciudades españolas para salvar el Ártico Voluntarios de Greenpeace saldrán a la calle desde este viernes hasta el próximo domingo en 22 ciudades para sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático y el deshielo que actualmente sufre la zona del Ártico, uno de los territorios del planeta más vulnerables a los problemas medioambientales Noticia pública
  • Adoratrices atendió a 175 víctimas de trata el año pasado El equipo del Proyecto Esperanza-Adoratrices atendió a 175 personas en 2015, de las que 10 casos correspondieron a menores de edad (dos españolas). Las víctimas fueron de 19 nacionalidades diferentes, aunque fueron numerosas las procedentes de Nigeria y Rumanía, y con contextos muy adversos que precisaron, en la mayoría de las ocasiones, una respuesta de emergencia Noticia pública
  • Ibermutuamur edita la 'Guía para Pacientes' Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha editado la 'Guía para Pacientes', una publicación en la que se detallan todos los servicios, tanto asistenciales como de atención e información, las prestaciones económicas y sociales y los derechos a los que tienen acceso los pacientes de la mutua, en función de la contingencia que haya originado su proceso asistencial Noticia pública
  • Egeda celebra que la justicia europea haya tumbado el canon digital "indiscriminado" que aprobó el Gobierno de Rajoy La entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (Egeda) mostró hoy su satisfacción porque el Tribunal de Justicia de la UE haya tumbado el canon digital "indiscriminado para todos los españoles", con cargo a los Presupuestos, que aprobó el Gobierno del PP Noticia pública
  • Vivienda. España registró 103.288 compraventas hasta marzo, un 20,7% más España registró 103.288 transacciones de viviendas entre enero y marzo de 2016, lo que supone un incremento del 20,7% con respecto a idéntico periodo del año anterior y el mejor resultado en el primer trimestre desde 2010, cuando se vendieron 107.079 viviendas, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario publicada por el Ministerio de Fomento Noticia pública
  • Ampliación Vivienda. Las compraventas se disparan un 29% en abril y suman tres meses al alza En abril de 2016 se registraron en España 35.199 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone una subida del 29% en comparación con el mismo mes del año anterior Noticia pública
  • Avance Vivienda. Las compraventas se disparan un 29% en abril y suman tres meses al alza En abril de 2016 se registraron en España 35.199 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone una subida del 29% en comparación con el mismo mes del año anterior Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento acusa a los cooperativistas de Fernández Villaverde de querer obtener beneficio económico con los terrenos El Ayuntamiento de Madrid considera que los cooperativistas de Residencial Maravillas, propietarios de los terrenos situados en el número 50 de la calle Raimundo Fernández Villaverde, pretenden obtener beneficio económico de una parte de esos terrenos que, según el Consistorio, por ley deben ceder a patrimonio municipal Noticia pública
  • El futuro de 800 millones de personas, en peligro por la sobrepesca y la pesca ilegal La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, según advirtió WWF con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra este miércoles, ante lo cual reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares Noticia pública
  • Medio Ambiente se suma a la celebración del Día Mundial de los Océanos El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha sumado este miércoles a la celebración del Día Mundial de los Océanos porque considera que “es una gran oportunidad para trasladar a la ciudadanía el valor de nuestros mares y la importancia de protegerlos” Noticia pública
  • Oceana: "No se puede seguir tratando el mar como un vertedero" Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, el director ejecutivo de Oceana en Europa, Lasse Gustavsson, denunció hoy que “no podemos seguir con una actitud de ojos que no ven y tratando el mar como un vertedero”, porque el aumento de contaminación está lastrando los avances en la protección de los mares Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas, según WWF WWF alertó este martes, víspera del Día Mundial de los Océanos, que la sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, por lo que reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares Noticia pública