Búsqueda

  • El PSOE reclama una campaña de información sobre el calendario común de vacunación El portavoz socialista de Sanidad, José Martínez Olmos, presentó este viernes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para desarrollar una campaña específica de información sobre el calendario común de vacunación, con el objetivo de aumentar la confianza de los ciudadanos en estos programas Noticia pública
  • La OMS presenta una nueva guía de prevención del cáncer de cuello de útero La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado este miércoles una nueva guía para prevenir el cáncer de cuello de útero, con el objetivo de proporcionar mejores ayudas a los países para controlar una enfermedad que causa unas 270.000 muertes anuales, de las cuales el 85% se producen en países en vías de desarrollo Noticia pública
  • El exministro de Sanidad Julián García Vargas aboga por poner en marcha una Estrategia Nacional de Salud El exministro de Sanidad y Consumo en el gobierno de Felipe González Julian García Vargas abogó este martes por la puesta en marcha de una estrategia Nacional de la Salud para salvaguardar el Sistema Nacional de Salud (SNS) que "está atribulado por esta crisis que, por desgracia, va a continuar" Noticia pública
  • Málaga se convierte desde hoy en capital de la investigación sobre el VIH Málaga se convierte desde hoy hasta el próximo viernes en la capital nacional sobre la investigación en materia de prevención y tratamiento de la infección por el VIH, con motivo de la celebración del VI Congreso Nacional GeSIDA, en el que participan 700 médicos, investigadores y especialistas de toda España y de otros países Noticia pública
  • Málaga, capital de la investigación sobre el VIH Desde el próximo día 25 y hasta el 28 Málaga se convertirá en la capital nacional sobre la investigación en materia de prevención y tratamiento de la infección por el VIH, en el VI Congreso Nacional GeSIDA, en el que participarán 700 médicos, investigadores y especialistas de toda España y de países del entorno Noticia pública
  • Europa registra cada año 50.000 infecciones hospitalarias resistentes a los antibióticos de última generación El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), alertó esta martes, Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que cada año se dan 50.000 infecciones hospitalarias en Europa resistentes a los antibióticos de última generación Noticia pública
  • Seis de cada diez jóvenes de países pobres no estudian ni trabajan Alrededor del 60 por ciento de los jóvenes que viven en países en desarrollo ni estudian ni trabajan de forma habitual, según el 'Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2014' de la ONU Noticia pública
  • El sarampión rebrota con 145.700 muertes en 2013, tras el mínimo histórico de 2012 Las muertes por sarampión en todo el mundo rebrotaron el año pasado por primera vez en este siglo, ya que alrededor de 145.700 personas fallecieron por esta enfermedad en 2013, un 19,4% más que el mínimo histórico de 122.000 muertes registradas en 2012, según afirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe epidemiológico semanal Noticia pública
  • RSC. 'la Caixa' aporta un millón de euros a la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil 'la Caixa' ha anunciado la aportación de un millón de euros a la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil (Gavi), con lo que la cantidad donada por la entidad financiera alcanza los 17 millones de euros destinados a la adquisición de la vacuna pentavalente y de la neumocócica, que protege contra la neumonía Noticia pública
  • La neumonía mata anualmente a 940.000 niños menores de cinco años, la gran mayoría pobres Alrededor de 940.000 niños menores de cinco años mueren anualmente por neumonía, lo que representa un 15% de las muertes infantiles, según destacó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Noticia pública
  • Las vacunas se reinventan para los mayores Las vacunas ya no son cosa de niños, sino de mayores. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que en 2020, por primera vez en la historia, el número de personas mayores de 60 años superará al número de niños menores de cinco años, la industria farmacéutica ha puesto sus ojos en esta población y trabaja en la fabricación de nuevas vacunas para los mayores, como la del alzheimer o la del herpes zóster para que la longevidad sea también sinónimo de bienestar Noticia pública
  • Sanidad y CCAA acuerdan la compra centralizada de vacunas para niños y adultos El Consejo de Ministros aprobó este viernes el acuerdo marco entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 15 comunidades autónomas y los departamentos de Defensa y Hacienda y Administraciones Públicas para fijar las condiciones de la adquisición de vacunas del calendario infantil y otras para adultos Noticia pública
  • Aumentan los niños que no desayunan a diario en España por falta de medios El presidente de Unicef España, Carmelo Angulo, alertó este sábado de que está creciendo el número de niños españoles que no desayunan todos los días por falta de recursos económicos en la familia, y que uno de cada cuatro menores vive por debajo del umbral de la pobreza Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Poliomielitis Con motivo de la celebración este viernes del Día Mundial de la Poliomielitis, Unicef Comité Español ha informado de que la vacunación ha librado de la polio a 10 millones de niños en los últimos 26 años, y ha recordado que, en el marco de su campaña ‘Ahora no podemos parar’, con el coste de un SMS se puede vacunar a tres niños Noticia pública
  • La vacunación ha librado de la polio a 10 millones de niños en los últimos 26 años Unicef Comité Español ha informado de que la vacunación ha librado de la polio a 10 millones de niños en los últimos 26 años, y ha recordado que, en el marco de su campaña ‘Ahora no podemos parar’, con el coste de un SMS se puede vacunar a tres niños Noticia pública
  • Ébola. La UE destinará 24,4 millones de euros para la investigación del virus La Comisión Europea anunció este jueves su intención de aportar 24,4 millones de euros del presupuesto de la UE a la investigación sobre el ébola, debido a la situación de emergencia de esta enfermedad, que ha infectado a cerca de 10.000 personas y causado la muerte a unas 4.900 Noticia pública
  • La bacteria del neumococo causa 1,6 millones de muertes anualmente en todo el mundo La bacteria del neumococo causa 1,6 millones de muertes anualmente en todo el mundo, tal y como afirmaron este martes portavoces de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la compañía biomédica Pfizer, quienes señalaron que se trata de la principal causa de muerte prevenible por vacunación Noticia pública
  • Andalucía. Denuncian las “terribles condiciones” de los perros de la Policía Nacional en Sevilla El Partido Animalista – Pacma denunció este martes las “terribles condiciones” en las que viven los perros de la Unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional en Sevilla, ya que contraen enfermedades reumáticas y bacteriológicas por el contacto constante con el suelo mojado Noticia pública
  • Ceuta, Melilla y Baleares, territorios con menor cobertura de vacunación contra la gripe entre los mayores Las ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla fueron los territorios con menor índice de vacunación contra la gripe entre las personas mayores durante la temporada 2013-2014, con una tasa del 26,8% y 34,4%, respectivamente, seguidas de las Islas Baleares, donde se vacunaron el 46,7% de las personas de edad avanzada Noticia pública
  • Casas libres de humo y no tomar el sol en tumbonas, nuevos consejos de la OMS contra el cáncer La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), la agencia especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó este martes la cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer, entre cuyas novedades recomienda que los hogares y los lugares de trabajo estén libres de humo de tabaco, y no tomar el sol en tumbonas Noticia pública
  • Sanidad prevé que la gripe de este año será "moderada" La subdirectora de Promoción y Prevención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Elena Andradas, afirmó este lunes que la gripe de la temporada 2014-2015 "será moderada, muy similar a la del año pasado", en la que se produjo una circulación mayoritaria del virus de la gripe A(H1N1)pdm09 con una importante contribución de virus A(H3N2), y por la que fallecieron más de 2.000 personas Noticia pública
  • España, en busca de una vacuna definitiva contra la gripe Cada año se producen en el mundo entre tres y cinco millones de casos graves y de 250.000 a 500.000 muertes por gripe. La asombrosa capacidad para mutar de este virus obliga a desarrollar y administrar nuevas vacunas cada año, pero esta práctica podría tener los días contados: investigadores de todo el mundo buscan ya una vacuna universal y definitiva contra esta enfermedad. El Centro Nacional de Gripe de Valladolid, laboratorio puntero en Europa, está entregado a la causa Noticia pública
  • Unicef y el PMA acaban su misión en Sudán del Sur tras atender a 500.000 personas El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) finalizan su 25ª misión conjunta de emergencia para entregar suministros y servicios vitales en las regiones más remotas y afectadas por el conflicto de Sudán del Sur, por la cual han ayudado ya a más de 500.000 personas, entre ellas unos 100.000 niños menores de cinco años Noticia pública
  • Los pediatras de atención primaria piden mejoras en el calendario vacunal a la Comisión de Salud Pública La Asociación Española de Pediatría en Atención Primaria (Aepap) ha solicitado este lunes a la Comisión de Salud Pública la introducción de mejoras en el calendario vacunal como la inclusión de la vacuna del neumococo y la varicela Noticia pública
  • Especialistas llaman a vacunarse de la gripe en otoño para reducir los picos de mortalidad en época del virus La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) recordó este jueves la importancia de vacunarse de la gripe estacional todos los años, fundamentalmente en los meses de septiembre, octubre y noviembre, porque cada año, durante la época de gripe, se produce un pico de mortalidad por cualquier causa, especialmente en gente mayor Noticia pública