El leopardo ha perdido más del 75% de su hábitat históricoEl leopardo (‘Panthera pardus’), uno de los grandes felinos más emblemáticos del mundo, ha perdido más del 75% de su área de distribución histórica, lo que pone en entredicho la creencia errónea en algunos lugares de que su supervivencia no peligra porque abunda en la naturaleza
26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierraLas cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050
El Supremo establece que los no funcionarios pueden también prevaricar o malversar por inducciónEl Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que reduce de cinco años y medio de prisión a dos años y nueve meses la condena impuesta al exsenador del Partido Independiente de Lanzarote (PIL) Dimas Martín por los pagos con fondos públicos que el Ayuntamiento de Arrecife y la empresa Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) hicieron al exviceconsejero canario de Justicia Francisco José Rodríguez Batllori, a cambios de unos supuestos servicios de asesoramiento que en realidad nunca se prestaron
El consumo de carburantes de automoción sube un 3,4% hasta marzoEl consumo de combustibles de automoción en el primer trimestre de 2016 en España alcanzó las 6.402 kilotoneladas (kt), lo que supone un incremento del 3,4% con respecto a idéntico periodo de 2015
La entrada de causas en los juzgados se redujo un 3,2% en 2015La entrada de asuntos en los tribunales españoles se redujo un 3,2% en 2015, de acuerdo con los datos aportados hoy en el Congreso por el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes
La biodiversidad en alta mar está expuesta a una triple amenaza climáticaUn nuevo estudio señala que la biodiversidad en alta mar es vulnerable a una triple amenaza de cambio climático (aumento de la temperatura del agua, disminución de oxígeno y niveles de pH), la cual no es uniforme en todos los océanos del mundo
Hallan evidencias del cambio climático desde la Revolución IndustrialUn grupo internacional de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Finlandia y Japón han encontrado evidencias del calentamiento global desde la Revolución Industrial a partir de los datos de la evolución del hielo tomados por ‘científicos ciudadanos’ en un lago de Japón desde 1442 y en un río de Finlandia desde 1693
Arranca la campaña 'La vacunación te protege a ti y nos protege a todos'El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con asociaciones de profesionales sanitarios, lanzaron este martes la campaña 'La vacunación te protege a ti y nos protege a todos' que informa sobre la importancia que tiene la vacunación en la prevención de ciertas enfermedades infecciosas
El cambio climático se acentuará en los países tropicales si se extinguen los animales grandesEl calentamiento global se recrudecerá en muchos países tropicales si se extinguen los animales grandes porque estos desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático dispersando semillas para que crezcan bosques altos, que tienen una gran capacidad para almacenar dióxido de carbono (CO2), con lo que éste no llega a la atmósfera
Un total de 3.438 personas perdieron su empleo por un ERE hasta febrero en EspañaUn total de 3.438 personas perdieron su trabajo a través de un expediente de regulación de empleo (ERE) entre enero y febrero en España, una cifra muy similar a la registrada en el mismo periodo de 2015 (3.443), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social