EN ESPAÑA SE PLANTAN 3 ARBOLES POR CADA 2 QUE SE TALAN, SEGUN ASPAPELEn España, por cada dos árbolesque se talan, se plantan tres, por lo que la superficie de bosque aumenta a un ritmo de casi 25 metros cúbicos por minuto, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel)
LA "MESA POR LA FRESA" BUSCARA SOLUCIONES A LA CRISIS CAUSADA POR EL INCREMENTO DE LA COMPETENCIA MARROQUILas organizaciones onubenses con mayor representatividad en el sector fresero (Freshuelva, Asopfhesas, UAGA-COAG, FAECA-CCAE y ASAJA) constituyeron ayer la "Mesa por la fresa", con el fin de buscar soluciones conjuntas a la crisis que atraviesa el sector en esta campaña, agravada por el incremento de la competencia marroquí
EL NEGOCIO DE LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES AUMENTO UN 21% EN 1999La industria electrónica y de telecomunicaciones obtuvo un volumen de negocio de 8,7 billones de pesetas durante el pasado ejercicio, un 21 por ciento más que en 1998, según informó hoy, en rueda de prensa, el presidene de ANIEL (Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones), Jesús Banegas
LA COMISION EUROPEA ADMITE LA DENUNCIA DE EXPORTADORES ESPAÑOLES CONTRA EL DOBLE PRECIO DE LOS MEDICAMENTOSLa Comisión Europea ha admitido a trámite la denuncia presentada por la Asociación de Exportadores Españoles de Productos Farmacéuticos (Aseprofar) contra de la modificación de la Ley del Medicamento, que permite a los laboratorios la imposición de un doble precio de sus medicamentos para tratar de impedir las expotaciones de fármacos desde España
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 50,2% EN ENEROEl déficit comercial ascendió a 446.100 millones de pesetas el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 50,2% respecto al mismo periodo del año pasado, según informó hoy, en rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pyme, Elena Pisonero
EL GOBIERNO SUBRAYA LA ACELERACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL ULTIMO TRIMESTRE DE 1999El Ministerio de Economía y Hacienda subraya que en el último trimestre de 1999 se produjo na aceleración del crecimiento de la economía, basado en la "notable" recuperación de las exportaciones, lo que compensó la "suave" moderación en el incremento de la demada interna, según el último número de la publicación "Síntesis de Indicadores Económicos", que edita este departamento
GASOLINAS. DE PALACIO CONFIA EN QUE VUELVAN A "PRECIOS RAZONABLES"La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de las carteras de Transporte y Energía, Loyola de Palacio, mostró hoy su satisfacción por la decisión de los miembros de la OPE de aumentar su producción de petróleo y señaló que "es un paso adelante para volver a unos precios razonables"
LA RECUPERACION DE LA BALANZA COMERCIAL ES LA CLAVE PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO SOSTENIDO, SEGUN EL CESLa recuperación de la balanza comercial, cuya tasa de cobertura disminuyó notablemente en 1999 por segundo año consecutivo, es la clave para conseguir un creciiento sostenible del Producto Interior Bruto (PIB) que cree empleo, según afirma el Consejo Económico y Social (CES) en su último boletín "Panorama Económico-Social de España"
EL BCE SE DECLARA "VIGILANTE" ANTE LA INFLACION Y PIDE MODERACION SALARIALLa entidad europea enfatiza que estas presiones "han aumentado en intensidad y duración", sobre todo debido a la subida del petróleo y, en menor medida,a cierto encarecimiento de las importaciones que está influyendo en los precios industriales
LA UE DESCARTA SANCIONES ECONOMICAS CONTRA LA EXPLOTACION INFANTIL EN PAISES TERCEROSEl comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, ha rechazado que la Unión Europea adopte sanciones económicas por la explotación infantil o las fábricas que perjudiquen el medio ambiente en terceros países. Las declaraciones de Lamy se enmarcan en su visita a la India para negociar la nueva ronda de la Organización Munial del Comercio (OMC)
EL DEFICIT COMERCIAL EMPEORO UN 52,5% EN 1999La balanza comercial arrojó en diciembre de 1999 un déficit de 643.800 millones de pesetas, un 73,8% superior al del mismo mes del año anterior, según datos facilitados esta tarde por el Ministerio de Economía y Hacienda
LA PRODUCCION DE CERVEZA AUMENTO UN 3,4% EN ESPAÑA Y LAS EXPORTACIONES CRECIERON UN 13% EN 1999La producción de cerveza en España alcanzó durante 1999 los 25.852.153 hectolitros, con un incremento del 345 por ciento respecto al año anterior. De esta forma, España se mantiene como tercer país productor de cerveza de la Unión Europea, por detrás de Alemania y Reino Unido, y noveno del mundo, según los datos dados a conocer hoy en rueda de prensa por Cerveceros de España