Endesa introduce mejoras en su servicio de atención al clienteEndesa ha introducido mejoras en su servicio de atención al cliente en España, que ya cuenta con una red de 2.000 personas para dar respuesta a las necesidades de sus 11,6 millones de clientes de luz en España y más de un millón en gas
La demanda de gas bajó un 1,6% en junioLa demanda de gas registró en junio un descenso del 1,6% respecto al mismo periodo de 2010, debido a un "importante" descenso (9,5%) del consumo para generación eléctrica, mientras que el consumo del sector convencional aumentó un 3,2%
Las emisiones de CO2 subieron más de un 14% respecto a junio, según WWFWWF alertó este miércoles del incremento del CO2 que se ha producido durante el mes de julio, un 14,48% más respecto al mes anterior. La organización achaca este porcentaje a la producción de las centrales térmicas de carbón, que ha aumentado considerablemente. Además del carbón, la nuclear y el gas natural también han escalado posiciones en julio, situándose a la cabeza del mix eléctrico, por delante de la eólica
Tráfico. 26.400 vehículos sufrirán averías esta "operación salida"Alrededor de 26.400 vehículos necesitarán asistencia técnica en las carreteras españolas en la "operación salida" de este fin de semana, en el que se producirán unos 6,7 millones de desplazamientos de largo recorrido
Iberdrola invirtió más de 220 millones en I+D+i en los últimos dos añosLa compañía eléctrica Iberdrola destinó más de 220 millones de euros a más de 150 proyectos centrados en el desarrollo sostenible, el fomento de las energías renovables y la promoción de las nuevas tecnologías, durante los años 2009 y 2010
Pizarro apuesta por la regulación de los mercados como “garantía de la libertad”El presidente de la Fundación Ibercaja y expresidente de Endesa, Manuel Pizarro, defendió hoy la necesidad de una regulación de los mercados como “garantía de la libertad” y la mejora del sistema financiero, el sistema energético, del diseño institucional, la educación y del Estado del bienestar
El PSOE propone castigar fiscalmente a quien no recicleEl Partido Socialista ha redactado un centenar de recomendaciones que las Administraciones Públicas "deberían abordar" para combatir el cambio climático, y que incluyen propuestas para castigar fiscalmente a quien no recicle, apoyar el estudio de la captura y el almacenamiento de CO2 e impulsar la práctica de compartir coche para ir al trabajo
País Vasco e Iberdrola ponen en marcha un sistema de redes eléctricas inteligentesEl Consejo de Gobierno vasco autorizó este martes al Ente Vasco de la Energía (EVE) a crear junto con Iberdrola una sociedad que se encargará de desarrollar un novedoso proyecto de redes eléctricas inteligentes. La iniciativa supondrá una inversión total de 60 millones de euros
Madrid. El PSM pide campañas preventivas para garantizar los derechos de los consumidoresEl Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid pidió hoy al consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, que “efectúe campañas informativas y formativas para prevenir las reclamaciones de los usuarios y no que se limite a presentar una lista de las reclamaciones cuando ni siquiera ha terminado el verano”
La energía solar cubrió un 5% de la demanda eléctrica en junioLa Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar) anunciaron este lunes que, según los datos aportados por el operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), la electricidad de origen solar batió su récord de cobertura de la demanda nacional el pasado mes de junio, con un 5% del total
Facua recuerda que el recibo de la luz ha subido este año 7,79 euros mensualesFacua-Consumidores en Acción calcula que la subida de la luz aprobada por el Gobierno en julio incrementa el precio de la factura mensual en 1,02 euros, además de la subida en enero de 6,77 euros, lo que supone un aumento acumulado de 7,79 euros al mes para el usuario medio (consumo mensual de 366 kWh aproximadamente)
Debate Nación. ERC-IU-ICV y BNG reclaman un calendario de cierre de las nuclearesDos de las propuestas de resolución del Debate sobre el Estado de la Nación que se debatirán y votarán este jueves en el Congreso de los Diputados, reclaman un calendario de cierre de las centrales nucleares comenzando por la inmediata clausura de Garoña y Cofrentes y la no renovación de la licencia de explotación de Ascó I
La CNE aconseja no revisar a la baja ningún peaje de acceso en este añoLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) afirma que las revisiones en los peajes de acceso "deberían utilizarse para corregir el déficit estructural del sistema" eléctrico, y para "alcanzar cuanto antes su suficiencia". El regulador aconseja no revisar a la baja ningún peaje de acceso en este año