Protestas. IU registra en el Supremo el recurso contra la prohibición de las concentracionesRepresentantes legales de IU presentaron hoy sobre las 14.15 horas ante el registro del Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativos contra la decisión tomada anoche por la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las “concentraciones y reuniones” que se están celebrando por todo España los denominados “indignados”
Protestas. La Francisco de Vitoria cree que permitir la concentración habría sido "más prudente", aunque igual de justificadoEl portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, señaló hoy que "quizás habría sido más prudente" permitir la concentración de la plataforma "Democracia Real Ya" para mañana, jornada de reflexión de las elecciones autonómicas y municipales, si bien admitió que la naturaleza de la protesta "está en el límite" de las competencias de la Junta Electoral y por tanto su prohibición también es ajustada a Derecho
AmpliaciónProtestas. La JEC prohíbe las concentraciones y reuniones de los “indignados” el sábado de reflexión y el 22-MLa Junta Electoral Central (JEC) decidió en la noche de este jueves, tras más de 6 horas de deliberaciones, prohibir las “concentraciones y reuniones” que tengan lugar desde las 00.00 horas del sábado 21 (jornada de reflexión) hasta las 24 horas del domingo 22, día de los comicios municipales y autonómicos, por entender que son “contrarias a la legislación electoral”
Protestas. Más de 100.000 ciudadanos urgen a la Junta electoral Central a autorizar las concentracionesUn total de 109.400 personas ya han firmado una carta en Internet donde instan a la Junta Electoral Central a "revocar urgentemente" la prohibición de las concentraciones del movimiento 15M que ayer decretaron distintas Juntas Provinciales. A través de la plataforma web Actuable, los firmantes piden autorizar dichas concentraciones por considerar que en ellas "se está abriendo un debate social sin precedentes, que va más allá de cualquier partido político y que sólo plantea alternativas viables en una situación de crisis económica alarmante. Según la iniciativa on line, con cada persona que firme la misiva ésta se reenviará a la citada Junta Electoral Central. En ella se hace una mención expresa a la resolución dictada ayer por la Junta Electoral Madrileña, que a juicio de los promotores "limita un interesante debate". "Considerar que 'la petición del voto responsable puede afectar a la campaña electoral' no hace sino dar más motivos para que muchas personas se unan masivamente a las concentraciones", añaden. Su objetivo es alcanzar las 150.000 firmas antes de las 2 de la madrugada, y no dudan en calificar de "temeridad" la petición para que la policía intervenga para disolver la concentración. Por todo ello, piden revocar las prohibiciones de ayer y autorizar las concentraciones previstas para esta tarde
La acampada de Sol, en las portadas de la prensa extranjeraLas protestas ciudadanas impulsadas por el llamado Movimiento 15-M, sobre todo la más numerosa, que tiene lugar en la madrileña Puerta del Sol, se han colado en las portadas de varios medios de comunicación extranjeros
Protestas. La acampada de Sol, en las portadas de la prensa extranjeraLas protestas ciudadanas impulsadas por el llamado Movimiento 15-M, sobre todo la más numerosa, que tiene lugar en la madrileña Puerta del Sol, se han colado en las portadas de varios medios de comunicación extranjeros
Protestas. "Es evidente que hay un mensaje", afirma Rigau sobre la acampada de Plaza CatalunyaLa consejera de Educación catalana, Irene Rigau, se refirió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" a la acampada del movimiento 15-M en la Plaza Catalunya de Barcelona, y aseguró que "es evidente que hay un mensaje". Esta noche han dormido en la plaza unos 500 jóvenes, que tienen la intención de quedarse en ella a pesar de la prohibición
Los “indignados” baten récord de asistencia pese a la prohibición de la Junta ElectoralEl número de “indignados” en la Puerta del Sol de Madrid superó esta noche las marcas de las convocatorias anteriores, al congregarse en el centro de la capital varios miles de personas para expresar su descontento con el panorama político y económico, a pesar de la desautorización de la Junta Electoral Provincial de Madrid y de la fuerte presencia policial
Protestas. IU tacha de “falacia injustificada” las razones para prohibir la concentración de SolAmanda Meyer, miembro de su Presidencia Ejecutiva y secretaria de Comunicación Interna de IU, manifestó hoy que la Junta Electoral “carece de competencias reales” para prohibir la concentración convocada esta noche en la madrileña Puerta del Sol y tachó de “falacia injustificada” los argumentos dados por este órgano electoral para justificar su decisión
Protestas. Valenciano y Zerolo (PSOE) critican la prohibición decretada por la Junta Electoral de MadridLa vicecoordinadora y portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, y el secretario de Movimientos Sociales de este partido, Pedro Zerolo, criticaron esta tarde la decisión de la Junta Electoral Provincial de Madrid de prohibir la asamblea de la plataforma "Democracia Real Ya" convocada en la Puerta del Sol
Bruselas estudia prohibir las bolsas de plásticoLa Comisión Europea aseguró este miércoles que está estudiando "todas las opciones" para reducir la utilización de bolsas de plástico de un solo uso, incluida la de prohibirlas a escala europea
ETA. La Audiencia Nacional juzga al etarra Carasatorre por el asesinato de Gregorio OrdóñezLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga este miércoles, a partir de las 10.00 horas, al etarra Juan Ramón Carasatorre, acusado de ser uno de los autores materiales del asesinato del dirigente del PP vasco Gregorio Ordóñez, perpetrado el 23 de enero de 1995 en un restaurante del centro de San Sebastián
ETA. La Audiencia Nacional juzga mañana al etarra Carasatorre por el asesinato de Gregorio OrdóñezLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará mañana, miércoles, a partir de las 10.00 horas, al etarra Juan Ramón Carasatorre, acusado de ser uno de los autores materiales del asesinato del dirigente del PP vasco Gregorio Ordóñez, perpetrado el 23 de enero de 1995 en un restaurante del centro de San Sebastián
ETA. La Audiencia juzga el miércoles al etarra Carasatorre por el asesinato de Gregorio OrdóñezLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará este miércoles a partir de las 10.00 horas al etarra Juan Ramón Carasatorre, acusado de ser uno de los autores materiales del asesinato del dirigente del PP vasco Gregorio Ordóñez, perpetrado el 23 de enero de 1995 en un restaurante del centro de San Sebastián