MacroeconomíaLa tasa de ahorro de los hogares subió hasta el 11,7% en 2023La tasa de ahorro de los hogares españoles se situó en el conjunto de 2023 año en el 11,7% de su renta disponible bruta, frente al 7,6% del 2022, según comunicó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
InversiónLos fondos de inversión sumaron 2.217 millones en suscripciones netas en marzoLos fondos de inversión registraron unas suscripciones netas en marzo por importe de 2.217,4 millones de euros y en lo que va de año rozan los 7.000 millones de aportaciones netas, según los datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco) difundidos este lunes
EnergíaEl Brent sube más de un 0,5% y consolida los 87 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en junio de 2024, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 87 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso superior al 0,5% con respecto al pasado jueves (87,00 dólares)
MadridMás Madrid registra una iniciativa contra el racismo y la xenofobia en el deporteLa portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, anunció este lunes que su grupo ha registrado una iniciativa contra el racismo y la xenofobia en el deporte, tras el episodio del pasado fin de semana ocurrido en el estadio del Getafe
BulosEl supuesto comunicado viral de 16 países europeos que piden la suspensión de los fondos contra España por la amnistía no es realCircula un mensaje en redes sociales en el que se asegura que “16 países europeos emiten un comunicado en contra de la amnistía y piden cancelar los fondos a España”. Esta narrativa, que circula desde diciembre, añade que “las tv y prensa españolas reciben órdenes de Sánchez a las 16 horas de omitir cualquier información al respecto (sic)”. Sin embargo, es un bulo, ya que no hay registro en ninguna web, ni redes sociales oficiales ni en publicaciones de medios de comunicación, tanto españoles como extranjeros, de la existencia de ese presunto comunicado
TelecomunicacionesDIGI suma 355.700 portabilidades en el primer trimestre, un 22% másEl operador DIGI registró en el primer trimestre del año más de 355.700 portabilidades, lo que supone un incremento de más del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior
AutomociónEl renting de vehículos genera 79.895 operaciones hasta marzo, un 8% más que hace un añoEl renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agrícolas y todoterrenos registró 79.895 operaciones en el primer trimestre del año, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, según las cifras facilitadas este lunes por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR)
DiscapacidadEl Cermi publica su ‘Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2023’El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) publicó en forma de libro en papel y electrónico su informe general sobre la situación de los derechos humanos y las personas con discapacidad en España correspondiente al año 2023
AudienciasAntena 3, de nuevo líder en audiencia en marzo y suma dos años y cinco meses consecutivos de liderazgoAntena 3 ha sido de nuevo líder en audiencia en el mes de marzo y suma así dos años y cinco meses consecutivos como la cadena más vista con un 12,6% de cuota de pantalla. La segunda posición la ocupa Telecinco (10,6%) y TVE es la tercera cadena en número de telespectadores con un 9,2% de 'share', según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
PymesCepyme denuncia que el “deterioro” de la productividad se empieza a “cronificar”Cepyme alertó este lunes de un “deterioro” en la productividad de las pymes después de que en el cuarto trimestre de 2023 descendiese un 0,7% en tasa interanual y se sitúe ligeramente por debajo del nivel de 2015, por lo que esta cuestión se empieza a “cronificar” pese al crecimiento de la actividad registrada en los últimos trimestres
EnergíaEl precio de la luz marca en marzo su mínimo desde el peor mes del confinamientoEl precio medio de la luz en el mercado mayorista se ha situado en el mes de marzo en 20,28 euros el megavatio hora (MWh), un 77% menos que en el mismo período del año pasado, y el mes más barato desde abril de 2020, cuando marcó 17,7 euros el MWh en el mes más estricto de confinamiento por la covid-19