ALTO SEGUIMIENTO EN LA HUELGA DE CORREOS DESARROLLADA HOY EN TODO EL PAISEl 92% de los trabajadores de Correos y Telégrafos secundaron la huelga convocada para hoy en todo el país contra la futura ley postal, según datos de los sindicatos, que no coinciden con los de la dirección de la empresa, que situó el seguimiento del paro en el 53,74% de los trabajadores
65.000 TRABAJADORES DE CORREOS, CONVOCADOS HOY A LA HUELGAMás de 65.000 trabajadores de Correos y Telégrafos están convocados hoy a una huelga general de 24 horas por la Plataforma Unitaria de Correos y Telégrafos, integrada por CCOO, UGT, CSI-CSIF, el Sindicato Libre, CIG, ELA-STV y CGT
IU RECLAMA UN CODIGO DE DERECHOS DE LOS PARADOSIzquierda Unida presentará mañana una interpelación urgente en el pleno del Congreso para reclamar un Código de Derechos de los Desempleados que reconozca a este colectivo un sueldo social igual al salario mínimo interprofesional, transporte y medicina gratuitas, y derecho a vacaciones y tiempo libre, entre otras cosas
LA OPOSICION DE CUEVAS A LA JORNADA DE 35 HORAS POR LEY VA CONTRA EL SIGNO DE LOS TIEMPOS, SEGUN USOEl secretario general de USO, Manuel Zaguirre, declaró hoy que la oposición del presidente de la CEOE, José María Cuevas, a la reducción por ley de la jornada laboral a 35 horas semanales va "contra el signo de lo tiempos", y aseguró que esta medida es "condición sine qua non para que trabaje más gente"
LOS PARADOS PIDEN AL REY UNA AUDIENCIA PARA EXPLICARLE "DE PRIMERA MANO" SUS PROBLEMASPedro Navarro, presidente de la Asociación de Parados en Acción (ADEPA), ha remitido una carta al rey Juan Carlos, en la que dice al monarca que "desearíamos nos concediera una audiencia para poder exponerle cuáles son nuestras reivindicaciones más inmediatas". "De esta manera", agrega, "conocería nuestros problmas de primera mano"
UGT Y CCOO APELAN A LA CONCIENCIA SOCIAL DE GALLARDON PARA QUE ADOPTE MEDIDAS CONCRETAS PARA CREAR EMPLEOEl secretario de Acción Social de UGT, Miguel Angel Abejón, pidió hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, que adopte "de una vez" medidas concretas para crear empleo en la región de Madrid, "porque todavía no conocemos las propuestas que contiene el Nuevo Plan Nacional de Empleo que Aznar le h mandado a Gallardón aplicar en Madrid y ya va siendo hora de sentarnos a negociar y tomar decisiones en firme"
35 HORAS. ESTA SEMANA COMIENZAN LAS MOVILIZACIONES SINDICALES POR LA JORNADA DE 35 HORASLos sindicatos ya han fijado el calendario de movilizaciones en defensa del empleo, que comenzarán a partir de mañana, lunes. La jornada laboral de 35 horas semanales y una mejora de la protección a los parados son las reivindicaciones que se demandan, según infomó CCOO
LOS SINDICAOS INICIAN LA PROXIMA SEMANA LAS MOVILIZACIONES POR LA JORNADA DE 35 HORASLos sindicatos ya han fijado el calendario de movilizaciones en defensa del empleo, que comenzarán la próxima semana. La jornada laboral de 35 horas semanales y una mejora de la protección a los parados son las reivindicaciones que se persiguen, según informó hoy CCOO
MADRID. ATROPELLA A UNA JOVEN ON UN TODOTERRENO Y HUYE DEL LUGARAraceli R.V., de 27 años, se encuentra en estado grave ingresada en el Hospital Doce de Octubre de Madrid tras haber sido atropellada esta madrugada en una calle de Carabanchel por un todoterreno cuyo conductor que se dio a la fuga
EL PARO BAJO EN 28.700 PERSONAS EN MARZOEl número de parados registrados en las oficina del Inem bajó en 28.700 personas durante el pasado mes de marzo, con lo que el total de desempleados se colocó en 2.039.130 personas, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
JULIO SEGURA VE MARGEN PARA UNA BAJADA HASTA EL 3,75 POR CIEN EN EL PRECIO OFICIAL DEL DINERO ESTE AÑOEl director de la Fundación Empresa Pública y consejero ejecutivo del Banco de España, Julio Segura, consdera que el tipo de convergencia de los paises del euro se situará a finales de año entre el 3,75 y el 4 por cien, lo que abre un sensible margen de rebaja en el tipo de intervención de la autoridad monetaria en España, situado actualmente en el 4,5 por cien