MAS DE 1.500 MILLONES DE PERSONAS SUFREN TRASTORNOS MENTALES, SEGUN LOS PSIQUIATRASMás de 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de trastorno neuropsiquiátrico o de comportamiento, según dijo hoy el doctor Hiroshi Nakajima, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al inaugurar en Madrid el X Congreso Mundial de Psiquiatría. Eso significa que casi uno de cada tres habitantes del planeta padece algún trastorno mental, ya que n 1990 la población mundial ascendía a 5.300 millones de personas
El 3% DE LAS EPILEPSIAS SE MANIFIESTAN TRAS UN IMPACTO LUMINOSO, SEGUN UN EXPERTOEl doctor Francisco Villarej, jefe del Servicio de Nurocirugía del Hospital Niño Jesús de Madrid, aseguró hoy que el 3 por ciento de las epilepsias se manifiestan tras un destello luminoso y un porcentaje similar aparecen al escuchar determinadas notas musicales o ruidos
EL 10% DE LAS PERSONAS SUFREN UN ATAQUE EPILEPTICO EN SU VIDADiez de cada cien personas tendrán al menos un ataque epiléptico en su vida, pero sólo en dos los ataques se harán recurrentes, es decir, tendrán epilepsia. Estos son algunos de ls datos manejados en la II Reunión Científica en el Area de Neurociencias, que hoy se celebró en Madrid organizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neurociencia (SENC)
35.000 EPILEPTICOS ESPAÑOLES PUEDEN CURARSE MEDIANTE CIRUGIA, SEGUN UN ESPECIALISTAUnos 35.000 epilépticos, un 10 por ciento del total de la población española afectada por esta patología, pueden vencer esta enfermedad a través del tratmiento quirúrgico, según Francisco Villarejo, neurocirujano jefe de la Unidad de Epilepsia de la Clínica La Luz de Madrid
MADRID. MATA A SU HERMANA Y DESPUES SE SUICIDAUn anciano de 78 años, Ricardo E.P., se suicidó al arrojarse por el puente de la carretera de la Dehesa de la Villa en el desvío a la carretera de La Coruña sobre las 16 horas de ayer, informó hoy la Jefatura Superior de Policía deMadrid. Al parecer, horas antes había causado la muerte de su hermana Concepción, de 81 años, en la Clínica Puerta de Hierro, donde se encontraba ingresada
ESTUDIAN LA APLICACION DE LA LAMOTRIGINA (EPILEPSIA) EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRONICOUn grupode investigadores británicos estudian la aplicación de un fármaco indicado para el tratamiento de la epilepsia (lamotrigina) en el dolor crónico, dada la similitud de actividad neuronal que se produce en ambos casos, según ha confirmado Salvador Moncada, Premio Príncipe de Asturias de Investigación y director de este área de los laboratorios Wellecome
LOS TUMORES CEREBRALES AFECTAN A 5 DE CADA 100.000 PERSONAS CADA AÑOLos tumores cerebrales primarios o su reproducción en un lugar distinto donde aparecieron por vez primera en el cerebro afectan cada año a 5 de cada 100.000 personas, según un estudio realizado por cuatro facultativos del Hospital General de Galicia, de Santiago de Compostela
PIDEN DOS AÑOS PARA DOS VIGILANTES DE CONTINENTE ACUSADOS DE GOPEAR A UN DEFICIENTELos padres de un joven deficiente de Granada solicitaron hoy una pena de dos años, cuatro meses y un día de prisión para dos miembros del servicio de seguridad del hipermercado Continente de la capital granadina, a quienes acusan de haber golpeado a su hijo durante la jornada de inauguración de los grandes almacenes
NACE EN MADRID LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE AYUDA AL EPILEPTICOProporcionar a la sociedad un mayor conocimiento de las distintas formas de epilepsia; informar a la clase médica sobre los diferentes aspectos de esta enfermedad; ayudar a los pacientes y subvencionar plazas escolares, son los objetivos prioritarios de la Asociación de Ayuda al Epiléptico
NACE LA ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA AYUDA AL EPILEPTICO, QUE OFRECERA APOYO SOCIAL A ESTOS ENFERMOSLa doctora María del Carmen Díaz Obregón, responsable de la Unidad de Epilépsia del Hospital Clínico de San Carlos, presentó hoy en Madrid la Asociación Española para la Ayuda al Epiléptico, cuyo objetivo es ofrecer un apyo social a los más de 300 enfermos que existen en España y que sufren todo tipo de discriminaciones
UN NUEVO FARMACO REDUCE EN UN 50 POR CINTO LA FRECUENCIA DE CRISIS EPILEPTICAS INFANTILES MUY GRAVESLa Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha aprobado, después de 16 años, un nuevo medicamento contra la epilepsia, el felbamato, que evidencia una reducción del 50 por ciento de la frecuencia de crisis convulsivas en cuadros epilépticos infantiles muy graves y hasta ahora no controlados, como el síndrome de Lennox-Gastaut, así como en pacientes que no responden a la terapia convencional