España, cuarto país de la OCDE en el que más niños viven en hogares sin empleoEspaña ocupa el puesto 21 en el ranking global de los 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los llamados ‘países ricos’, en materia de bienestar infantil, según el informe 'Construir el futuro. Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible', hecho público este jueves por Unicef y que analiza el bienestar infantil en el contexto de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030
Discapacidad. Más de 170 países analizan en la ONU los retos de las personas con discapacidadLos 173 países que han ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad acuden, desde este martes, a su cita anual con agencias de la ONU, ONG en Nueva York con el objetivo de analizar los logros alcanzados hasta ahora y estudiar cómo mejorar la puesta en práctica de los derechos y libertades fundamentales establecidos en el texto
Unos 168 millones de niños en todo el mundo están obligados a trabajarAlrededor de 168 millones de niños en todo el mundo están obligados a trabajar, de los cuales 85 millones realizan labores peligrosas y muchos de ellos viven en zonas afectadas por conflictos y catástrofes, según datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este lunes
El Rey inaugura el Pabellón de España en Expo AstanáEl Rey inauguró este sábado el Pabellón de España en Expo Astaná 2017, que se celebra hasta el 10 de septiembre en la capital de Kazajistán bajo el lema Energía para el planeta. Durante el recorrido por el recinto, el Monarca estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dástis, y por el presidente de Acción Cultural Española y secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, que es además el comisario del Pabellón
El Gobierno se propone proteger un 10% de las zonas marinas en 2020La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, señaló este jueves que el Gobierno se ha marcado como objetivo que un 10% de las zonas marinas españolas estén protegidas en 2020, cuando actualmente lo están en un 8% y abarcan cerca de 72.500 kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales
Las ONG piden a Tejerina “más ambición” al negociar las políticas del clima en la UECuatro entidades de la sociedad civil (Alianza por el Clima, Transport & Environment, Moviment per la Justícia Climàtica y Eco-Unión) remitieron este miércoles una carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para solicitar “más ambición” al Gobierno español en las negociaciones sobre las políticas climáticas en la UE
La ayuda mundial para educación cae por sexto año consecutivo, según la UnescoLa cantidad de ayuda economíca asignada a la educación en el mundo ha disminuido en los seis últimos años y hace falta multiplicarla por seis, sobre todo en los países más pobres, para cumplir en 2030 el Objetivo de Desarrollo Sostenible de “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”
El PP pretende cambiar una ley para permitir la caza y la pesca de especies exóticas, según los ecologistasLas organizaciones ambientales Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF rechazaron “tajantemente” este martes que el PP pretenda modificar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad con el fin de que se permita la caza y la pesca de algunas especies exóticas que serían introducidas en los ecosistemas porque consideran que supone “una contrastada y grave amenaza para la biodiversidad”
La ONU ve “inexcusable” que cada minuto se vierta un camión de plásticos al marAltos funcionarios de Naciones Unidas instaron este lunes a poner en marcha una acción mundial para proteger los océanos de actividades humanas dañinas y consideraron “inexcusable” que cada minuto se vierta a los mares el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos
La Tierra está al borde de la sexta extinción masiva, pero aún puede evitarseEl planeta se encuentra en el borde de la sexta extinción masiva, pero no todo está perdido si se ponen en marcha estrategias específicas sobre biodiversidad antes de que sea demasiado tarde, según asegura un equipo internacional de 13 investigadores en un estudio publicado en la revista ‘Nature’
C.Valenciana. Alcaraz: “Hemos dado prioridad al rescate de personas”El consejero de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana, Manuel Alcaraz, afirmó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que durante los dos últimos años, su gobierno ha llevado a cabo un “programa de reformas que atiende a las más variadas necesidades y demandas, dando prioridad al rescate de personas”
RSC. Unas 1.170 empresas españolas operan en países latinoamericanos prioritarios en cooperación al desarrolloAlrededor de 1.170 empresas españolas trabajan en países de América Latina y Caribe prioritarios para la cooperación española, y la sostenibilidad es un aliado clave en su internacionalización, según se recoge en un estudio elaborado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en colaboración con Forética, asociación formada por más de 200 empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad
Más de 15.000 profesionales asisten desde hoy al Congreso Internacional de Enfermería en BarcelonaBarcelona acoge desde hoy hasta el jueves el Congreso Internacional de Enfermería, al que asisten más de 15.000 enfermeras y enfermeros de todo el mundo y en el que se abordarán temas como los recursos humanos para la salud, la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, según informaron el Consejo General de Enfermería y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que representan a 12 millones de profesionales de todo el mundo
Más de 15.000 profesionales asistirán al Congreso Internacional de EnfermeríaBarcelona acogerá desde mañana, 27 de mayo, hasta el 1 de junio el Congreso Internacional de Enfermería, al que asistirán más de 15.000 enfermeras de todo el mundo y en el que se abordarán temas como los recursos humanos para la salud, la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, según informa el Consejo General de Enfermería y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que representan a 12 millones de enfermeras de todo el mundo