Rajoy reunirá a sus presidentes autonómicos y alcaldes para analizar la financiaciónEl presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, manifestó hoy su preocupación por los problemas de financiación de las comunidades autónomas y los ayuntamientos y avanzó la convocatoria de dos reuniones con sus presidentes autonómicos, por un lado, y los alcaldes populares, por otro, para abordar la situación de las administraciones regionales y locales
La industria nuclear pide seguir el ejemplo de Alemania y revocar el cierre de GaroñaLa presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, ha aplaudido la decisión del Gobierno alemán de prolongar la vida útil de sus centrales nucleares. Para la presidenta del "lobby" nuclear español, esta postura demuestra que "nada es definitivo e irreversible" y que "un buen Gobierno ha de ser capaz de reconsiderar sus decisiones", como la de cerrar la central de Garoña (Burgos) en 2013
Nucleares. La industria nuclear pide seguir el ejemplo de Alemania y revocar el cierre de GaroñaLa presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, aplaudió este lunes la decisión del Gobierno alemán de prolongar la vida útil de sus centrales nucleares. Para la presidenta del "lobby" nuclear español, esta postura demuestra que "nada es definitivo e irreversible" y que "un buen Gobierno ha de ser capaz de reconsiderar sus decisiones", como la de cerrar la central de Garoña (Burgos) en 2013
Díaz Ferrán acompañará a Zapatero en su visita la Expo de ShanghaiEl presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, viajará a China y Japón del 28 de agosto al 3 de septiembre, según informó este viernes la patronal
Zaragoza. Unas 70 personas salen a pie de Zaragoza rumbo a Bruselas para expresar su malestar por la reforma laboralUnas 70 personas partieron este sábado a pie desde la Plaza del Pilar de Zaragoza con destino a Bruselas, para expresar su malestar por la reforma laboral. La marcha será de 1.700 kilómetros, repartidos en 45 días de camino, para llegar a la sede del Parlamento Europeo y presentar sus quejas ante las instituciones comunitarias. Está previsto que durante la marcha se vayan sumando personas de otros países
Madrid. La mitad de los madrileños trabaja fuera de su municipio y recorre una media de casi 12 kilómetrosCinco de cada 10 madrileños tienen que desplazarse del municipio en el que residen a otro de la región para trabajar, teniendo que recorrer una distancia media de 11,8 kilómetros, según el primer Atlas de Movilidad Residencia-Trabajo de la Comunidad de Madrid, presentado este miércoles por el director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, José María Rotellar
Amnistía pide a Georgia más atención a los 246.000 desplazados internos del paísAmnistía Internacional reclamó a las autoridades de Georgia que hagan "el mínimo indispensable" para proporcionar una vivienda adecuada, empleo y acceso a la atención sanitaria a las personas desplazadas por los conflictos de la década de los 90 y la guerra con Rusia de agosto de 2008, de la que se cumplirán dos años el próximo sábado
Amnistía pide a Georgia más atención a los 246.000 desplazados internos del paísAmnistía Internacional reclamó hoy a las autoridades de Georgia que hagan "el mínimo indispensable" para proporcionar una vivienda adecuada, empleo y acceso a la atención sanitaria a las personas desplazadas por los conflictos de la década de los 90 y la guerra con Rusia de agosto de 2008, de la que se cumplirán dos años el próximo sábado
AmpliaciónGas Natural Fenosa aumentó un 37,1% su beneficio hasta junioGas Natural Fenosa finalizó el primer semestre de este ejercicio con un beneficio neto de 853 millones de euros, frente a los 622 millones de hace un año, lo que muestra un avance del 37,1%
Fraga rechaza derogar las leyes del aborto y el matrimonio gay, pero es partidario de tomar medidas para “evitar abusos”El senador del PP Manuel Fraga se mostró hoy en contra de derogar las leyes que regulan el aborto y los matrimonios entre personas homosexuales, pero sí se declaró partidario de realizar un estudio sobre cada una de ellas “para que no se pueda abusar de las mismas”. Con todo, proclamó, durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", que “si estuviese en una posición política influyente, desde luego no las habría autorizado”
Fraga ve "mejorable" el Estatuto gallego, pero asegura que "Galicia no es una nación"El senador, ex presidente de la Xunta y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que el Estatuto gallego es “mejorable”, al tiempo que proclamó tajante que “Galicia no es una nación, nunca lo ha sido”, y abogó por “no jugar” con estos conceptos ni avanzar hacia un modelo federal en España
Empeora la previsión de inversión publicitaria en EspañaZenithOptimedia ha corregido sensiblemente a la baja sus previsiones de inversión publicitaria para este año en España, que en su último informe trimestral de julio sitúa en una caída del 0,7%, frente al aumento del 0,4% que pronosticó en su anterior prospectiva mundial de abril
López ve bien que el PNV se implique en la gobernabilidad de España, pero advierte de que el PSE estará en la negociaciónEl presidente del Gobierno vasco, Patxi López, declaró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que ve "positivo" que el PNV se implique en la gobernabilidad de España, en alusión al posible pacto presupuestario entre la formación nacionalista y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, lo que demuestra que "es un país que tiene acomodo también para esas formaciones nacionalistas". En cualquier caso, aseguró que el PSE estará en esa negociación
Los máximos mandatarios de la OSCE se reunirán en octubre, después de once años sin hacerloEl ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, aseguró este sábado en Almaty (Kazajstán) que "a principios o finales" del próximo mes de octubre se celebrará una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los 56 estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)
La OSCE se reúne para decidir si celebra una cumbre que decida su futuroLa reunión informal de ministros de Exteriores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) debe decidir hoy, sábado, si finalmente hay una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en la que se decida el futuro de esta institución
Afganistán. La OSCE debate sobre la situación afgana antes de que la reunión de Kabul marque el futuro del paísLa reunión informal de ministros de Exteriores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que se celebrará este viernes y el sábado, debatirá, entre otros temas, la situación de Afganistán, antes de la conferencia internacional que reunirá en Kabul a un elevado número de autoridades extranjeras para tratar del futuro del país