Los máximos mandatarios de la OSCE se reunirán en octubre, después de once años sin hacerlo
- Rodríguez Zapatero acudirá a la cumbre, que se celebrará en la capital de Kazajstán

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, aseguró este sábado en Almaty (Kazajstán) que "a principios o finales" del próximo mes de octubre se celebrará una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los 56 estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Este ha sido el principal logro de la reunión informal de ministros de Exteriores de la OSCE que se ha celebrado este viernes y sábado en la antigua capital kazaja.
En declaraciones a los periodistas, Moratinos resaltó este hecho, porque los máximos mandatarios de los países de la OSCE no celebran una reunión conjunta desde hace once años.
La reunión, según lo acordado, tendría lugar en la capital de Kazajstán, Astaná, y a ella, en "principio", según matizó el ministro, acudiría el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El titular del departamento de Exteriores aprovechó su intervención para destacar la "visión" de España "de avanzar y proponer iniciativas que al final salen" porque las dos decisiones que se adoptaron durante la presidencia española de la OSCE en 2007 "se han hecho realidad", aseguró.
Moratinos aludía a que España impulsó que un país asiático asumiera la presidencia, y actualmente la tiene Kazajstán; y a que se celebrara una cumbre de la OSCE. La presidencia española "fue la pionera en señalar que era necesario promover y proponer la celebración de esta cumbre", recalcó. Además, el ministro español destacó la "excelente" presidencia que está ejerciendo Kazajstán.
La OSCE está formada por 56 estados participantes, que incluyen los países de Europa, Asia central y América del Norte (Canadá y Estados Unidos). Está reconocida como organismo regional conforme al capítulo VIII de la Carta de Naciones Unidas.
Los pilares fundamentales de su labor son tres: El económico, actualmente poco desarrollado; el humano, en lo que se refiere a defensa de derechos humanos y celebración de elecciones, y el militar, para garantizar la seguridad.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2010
MML/gja