La Fadsp califica 2017 como "año negativo para la sanidad pública"La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) calificó a 2017 como "año negativo para el sector sanitario público" por los “recortes del Gobierno, el incremento del gasto farmacéutico o las privatizaciones”, entre otros asuntos
Las comunidades gobernadas por el PSOE rechazan que los exámenes de las oposiciones sean eliminatoriosLas comunidades autónomas con gobiernos del PSOE o formaciones nacionalistas criticaron hoy que los exámenes que formarán parte de las oposiciones a docentes no universitarios a partir de 2018 tengan carácter eliminatorio, tal y como recoge el borrador de real decreto analizado en la reunión que mantuvo el Ministerio de Educación con representantes de las comunidades autónomas
Directores de Servicios Sociales alertan de una deriva al “asistencialismo” y a la “limosna institucional”La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales alertó este miércoles de que están apreciando una “involución” en los servicios sociales, que están derivando a un “retorno al asistencialismo”, de acuerdo con el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales 2017 que presentó en Madrid en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC)
AmpliaciónEl Tribunal de la UE anula la orden de Bruselas a España de recuperar ayudas a la TDTEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló hoy la orden de la Comisión Europea a España de recuperar las ayudas estatales concedidas entre 2005 y 2009 a operadores de televisión digital terrestre (TDT), por valor de 260 millones de euros, por ser contrarias al principio de neutralidad tecnológica y discriminar a otros sistemas de distribución
El PSOE se compromete a garantizar la sanidad universalLa secretaria de Sanidad y Consumo del PSOE, Luisa Carcedo, señaló hoy que su partido “se reafirma en su compromiso para garantizar por ley el derecho a la atención sanitaria de toda la ciudadanía, recortado por el Gobierno de Mariano Rajoy”, al tiempo que denunció la actitud del Partido Popular que “de manera reiterada e injustificada se niega a aceptar que existe una mayoría política y social en favor de recuperar el derecho a la sanidad universal”
El ministro de Educación pide un pacto de Estado "de todos y no solo de un partido político"El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió este martes que el Pacto Social y Político por la Educación sea un “pacto de todos y no de un partido político, un Gobierno o un ministerio”, durante su intervención ante el pleno del Consejo Escolar del Estado
La DGT reduce el cobro con radares hasta casi 220.000 euros diariosLa Dirección General de Tráfico (DGT) ha cobrado este año una media de casi 220.000 euros cada día en denuncias por exceso de velocidad gracias a los radares fijos, cuya función principal es controlar la velocidad por la que los conductores circulan en las carreteras españolas y sancionar a quienes excedan los límites establecidos en cada vía
AmpliaciónLa deuda pública baja en 1.688 millones en el tercer trimestre y se sitúa en el 98,7% del PIBLa deuda del conjunto de las administraciones públicas españolas se situó en 1,136 billones de euros en el tercer trimestre de 2017, lo que supone un 0,2% menos en comparación con los tres meses precedentes (1,137 billones). De esta manera, en valores absolutos la cuantía de la deuda pública española se ha reducido en 1.688 millones entre julio y septiembre
El TC anula la ley vasca que garantizaba la atención sanitaria a los inmigrantes irregularesEl Tribunal Constitucional ha anulado la normativa del País Vasco que garantizaba el acceso a la atención sanitaria a las personas excluidas por el Real Decreto Ley 16/2012 y en particular a los inmigrantes en situación administrativa irregular, por lo que varias asociaciones médicas y de derechos humanos han mostrado su desacuerdo con esta sentencia
Zoido, advierte a EH Bildu: “El 155 está vigente para todos”El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, advirtió hoy a EH Bildu de que puede reclamar más competencias para el País Vasco o pedir el derecho de autodeterminación, pero que no debe olvidar que “el 155 está vigente para todos”, en referencia al artículo de la Constitución que se ha aplicado en Cataluña ante el desafío independentista
El PNV critica la “ignorancia” de Cifuentes sobre el cupoEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, criticó este martes la “ignorancia” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, por haber dicho que el País Vasco y Navarra no están contribuyendo a la solidaridad con el resto de España como lo hace Madrid
La superficie para regadío en España aumenta un 20% en dos décadasLa superficie destinada para el regadío ha aumentado un 20% en España durante las dos últimas décadas y el consumo para riego asciende actualmente al 80,2% con respecto al total, mientras que las reservas de agua embalsadas son cercanas a un tercio del máximo que los pantanos pueden albergar
El PSOE quiere que Évole, Pedro J., Marhuenda y Sardá comparezcan en la comisión territorialEl PSOE ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados su plan de trabajo para la comisión sobre el modelo territorial, en el que propone las comparecencias, entre otras muchas personas, de periodistas y directores de medios de comunicación como Jordi Évole, Pedro J. Ramírez, Francisco Marhuenda y Javier Sardá
Podemos no ve posible la reforma constitucional en la presente legislaturaPodemos dudó este miércoles de que una reforma de la Constitución se dé en esta legislatura porque existen muchos impedimentos para que se lleve a cabo y, actualmente, “no se dan las condiciones” ni tan siquiera “dan los números” en la comisión sobre el modelo territorial que ha impulsado el PSOE en el Congreso de los Diputados
Domènech se abre a "valorar y discutir" la propuesta de Urkullu sobre financiaciónEl portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados y candidato a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Xavier Domènech, se abrió este lunes a "valorar y discutir" la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, de que un sistema similiar al concierto vasco financie a las demás comunidades autónomas