AYUNTAMIENTO Y PATRONAL CONSIDERAN DESMESURADAS LAS PETICIONES DE LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZALa concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, y la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (ASELIP) expresaron hoy su precupación por los aumentos salariales solicitados por los sindicatos en la negociación del convenio colectivo, que suponen, según sus estimaciones, un incremento del 70 por ciento en los días laborables y del 119 por ciento en los festivos
LA CRISIS DESTRUYO 412.970 EMPLEOS EN 1992, SEGUN LA ENCUESTA DE LA EPAA finales del pasado mes de diciembre había en España un total de 12.145.920 personas ocupadas, 412.970 menos que a finales de 1991, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1992 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
POLICIAS MUNICIPALES DE ALCOBENDAS RECOGEN FIRMAS EN CONTRA DE LOS SINDICATOS, SEGUN DENUNCIO UGTLa Federación de Servicios Públicos de UGT-Madrid difundió hoy un comunicado en el que denuncia que policías municipales del Ayuntamiento de Alcobendas, uniformados y en horas de servicio, están recogiendo firas de trabajadores en contra de CCOO y UGT, ya que ambas centrales se han negado a firmar el acuerdo colectivo del consistorio
UGT Y CCOO PEDIRAN CLAUSULAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO Y 6,5 POR CIEN DE SUBIDALos sindicatos UGT y CCOO pedirán en la negociación colectiva de este año subidas salariales en torno al 6,5 por ciento y la inclusión en los convenos de cláusulas que garanticen el mantenimiento del empleo en las empresas durante la vigencia de los convenios
LOS JUGADORES DE BALONCESTO SE REBELAN CONTRA LA PROPUESTA DE CONVENIO COLECTIVO ACB-ABPLos jugadores españoles de baloncesto han manifestado su irritación contra la propuesta de convenio colectivo elaborada entre la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP), que establece, entre otras cosas, una tabla salaial estratificada por edades
LOS TRABAJADORES DE EMPRESAS PUBLICAS GANAN UN 11 POR CIEN MAS Y TRABAJAN 67 HORAS MENOS AL AÑO QUE EN LAS PRIVADASLos trabajadores de las empresas públicas ganan un 11 por ciento más que los empleados en compañías privadas y trabajan 67 horas menos al año, a pesar de que sus resultados económicos son en general peores. Así se desprende del informe sobre "La negociación colectiva en las grandes empresas en 1991", que acaba de publicar la Dirección General de Política Económica, del Ministerio de Economía
Su presidente afirma que debió ser del 3 por cien -------------------------------------------------La Federación de Industrias Químicas (FEIQUE) firmó ayer la revisión del convenio colectivo del sector, que afecta a 150.000 trabajadores, con una subida salarial del 6 por cien, 8 horas de reducción de jornada y cláusula de revisión, según confirmó hoy a Servimedia el presidente de esta organización patronal, Juan José Nava
LA CEOE PREVE UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 5 POR CIEN Y 3.120.000 PARADOS PARA 1993La patronal CEOEcree que el aumento medio pactado en los convenios colectivos de 1993 será del 5 por ciento y que el paro llegará a afectar a 3.123.200 personas, 364.700 más que en 1992 y el 20,5 por ciento de la población activa, según afirma en su último informe de coyuntura, difundido hoy
LA PATRONAL DE QUIMICAS PACTA UN 6 POR CIENTO DE SUBIDA PARA 1993Los sindicatos UGT y CCOO pactaron hoy con la patronal FEIQUE el convenio colectivo del sector químico en 1993, que establece una subida salarial del 6 por ciento y la reducción de jornada de 8 horas, según informaron esta nochea Servimedia fuentes de UGT
REDONDO Y GUTIERREZ RECHAZAN LA NEGOCIACION DE LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, reafirmaron hoy la unidad de acción existente entre ambos sindicatos y rechazaron frontalmente la egociación sobre la reforma del mercado de trabajo propuesta por el Gobierno, al considerar que "es un debate sesgado y distorsionado por el Ejecutivo"
LOS SINDICATOS DESCONVOCARAN LA HUELGA DEL METROLos sindicatos del Metro de Madrid han decidio desconvocar dos de las ocho jornadas de huelga convocadas para el próximo mes, "en el caso de que las negciaciones no den un vuelco imprevisto esta tarde", según manifestó a Servimedia un portavoz sindical
DESCONVOCADOS LOS PAROS EN EL METRO DE MADRID PARA LOS DIAS 1 Y 3 DE FEBREROLos sindicatos del Metro de Madrid y la dirección de la empresa llegaron esta tarde a un acuerdo para desconvocar la huelga prevista para los días 1 y 3 del próximo mes de febrero, a raíz de la decisión del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, de instar a la compañía a que cumpla la subida salarial del 6,5 por ciento pactada para este año. El comité de huelga planteará a los trabajadores la anulación del resto de los paros (días 8, 10, 16, 18, 23 y 25), en asambleas que se celebrarán el martes y miércoles de la semana próxima
LA AEB CONSIDERA QUE LA COMPRA POR UGT DE ACCIONES DE LOS BANCOS "ES UNA BUENA INVERSION"La AEB considera que la Federación de Banca y Ahorro (Febaso) de UGT "ha hecho una buena inversión" al comprar acciones de los bancos BBV, Banesto, Popular, Central Hispanoamericano, Santander y Zaragozano, según señalaron a Servimedia fuentes de la patronal bancaria