ES "IMPOSIBLE" RECOMPONER LA UNIDAD DE ACCION CON CCOO A CORTO PLAZO, SEGUN EL SECRETARIO DE BANCA DE LA UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Banca y Ahorro (Febaso) de UGT, Jorge Díez, considera "imposible" recuperar a corto plazo la unidad de acción con CCOO, según asegró a Servimedia el dirigente ugetista.
Las diferencias entre las federaciones de banca de UGT y CCOO han estado claras durante casi toda la negociación del convenio colectivo de banca privada, que finalmente no salió adelante por la falta de acuerdo entre los dos sindicatos.
El pasado 10 de diciembre CCOO llegó a un principio de acuerdo con la AEB para firmar el convenio de banca, pero la propuesta de la patronal fue retirada ante el rechazo de UGT. Este preacuerdo fijaba una subida salarial del ,6, 0,4 y 0,2 puntos por encima de la inflación para 1992, 1993 y 1994, respectivamente.
Para Díez, que dijo creer "firmemente" en la unidad de acción entre UGT y CCOO, en el caso de la banca "lo que no ha funcionado son las personas de la Federación de Banca de Comisiones", refiriéndose a la secretaria general de esta federación, María Jesús Paredes.
Díez insistió en que la unidad de acción debe estar por encima de las personas que dirijen los sindicatos y debe basarse en unos principios de confanza mutua. "Lo que no se puede hacer es totalizar la acción sindical en el sector, interiorizar unas propuestas e intentar que los demás sindicatos compartan en todo momento unas determinadas ideas", denunció.
El responsable de Febaso-UGT señaló que teniendo una filosofía muy parecida, "no entiendo cómo CCOO ha descendido tanto esta vez", al tiempo que aseguró que "en banca podemos aspirar a algo más porque objetivamente está avalado por unos resultados económicos".
Según Díez, en el sector de l banca se ha cerrado 1992 con una subida salarial del 7,2 por ciento, mientras el incremento salarial fijado en el preacuerdo alcanzado entre la AEB y CCOO era del 6 por ciento "en el sector que más gana".
"Es muy difícil de aceptar ésto", dijo, "porque estamos devaluando progresivamente la negociación en el sector y los trabajadores de banca, que hace unos años tenían un nivel de renta bastante alto, ahora tienen problemas para llegar a final de mes".
Díez acusó a la Federación de Banca de CCOO e intentar "hacer una pinza" a UGT en la negociación del convenio colectivo y de haber protagonizado la negociación, excluyendo al sindicato ugetista.
"Yo creo que la unidad de acción por sí misma, independientemente de María Jesús Paredes y de mi, tendrá que volver en el momento que se pueda superar lo que hay, pero las reticencias y los recelos que quedan son importantes", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
NLV