Búsqueda

  • El laboratorio navarro Cinfa dona 3.000 euros al centro de Educación Especial 'Andrés Muñoz Garde' El laboratorio navarro Cinfa ha donado 3.000 euros al centro de Educación Especial 'Andrés Muñoz Garde' para que los alumnos mejoren su capacidad de concentración, su autoestima y sus relaciones sociales a través de la terapia con animales Noticia pública
  • CiU pide en el Congreso más apoyo para las víctimas de la talidomida La portavoz de Consumo de CiU en el Congreso, Lourdes Ciuró, defenderá este miércoles en la Cámara Baja una proposición no de ley en la que pide al Gobierno más apoyo para las personas afectadas por la talidomida, el fármaco recetado en los años sesenta a las embarazadas para combatir las náuseas propias de la gestación, que causó malformaciones en los fetos de muchas de ellas Noticia pública
  • RSC. El laboratorio navarro Cinfa dona 3.000 euros al centro de Educación Especial 'Andrés Muñoz Garde' El laboratorio navarro Cinfa ha donado 3.000 euros al centro de Educación Especial 'Andrés Muñoz Garde' para que los alumnos mejoren su capacidad de concentración, su autoestima y sus relaciones sociales a través de la terapia con animales Noticia pública
  • (REPORTAJE) Los animales de laboratorio, entre la ética y la ciencia Se calcula que más de 115 millones de animales vertebrados, desde peces cebra hasta primates, son utilizados en laboratorios de todo el mundo para experimentos científicos. Se trata de una práctica que suscita fuertes controversias entre partidarios y detractores, que se debaten entre el avance del conocimiento médico y biológico por un lado, y las razones éticas y la defensa de métodos alternativos por el otro Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid observa carencias en los avisos de seguridad en artículos de baño para bebés La Comunidad de Madrid ha detectado carencias en las advertencias de seguridad de la mayoría de los productos de consumo destinados a niños, especialmente en los artículos de baño para bebés, según los resultados de la Campaña Europea de Artículos de Puericultura en la que ha participado durante los meses de febrero y marzo Noticia pública
  • Investigadores del 12 de Octubre demuestran la utilidad de las células madre de placenta en lesiones de hígado y contra el cáncer de mama Dos estudios de investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Hospital 12 de Octubre de Madrid revelan el uso terapéutico de las células madre de placenta, que pueden contribuir en la regeneración de hígados dañados y en la ralentización del crecimiento de los tumores de mama Noticia pública
  • Avite dice tener pruebas de la venta de talidomida en España tras su retirada por "tóxica" La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) aseguró este viernes que hay pruebas de que el medicamento recetado en los años sesenta a mujeres embarazadas para combatir las náuseas propias de la gestación, que ocasionó malformaciones a muchos fetos, se vendió en este país tras haberse prohibido su comercialización en el mundo Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide la prohibición total del uso de animales en laboratorios Con motivo del Día Mundial del Animal de Laboratorio, que se celebrará mañana, miércoles, Ecologistas en Acción considera que, de acuerdo al grado de concienciación social existente, deben darse pasos legislativos más importantes de los que se están dando con la modificación de la Ley 32/2007 para el Cuidado de los Animales en su Explotación, Transporte, Experimentación y Sacrificio Noticia pública
  • Los metales pesados podrían empeorar el riesgo cardiovascular Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), liderado por la científica Mercedes Salaices, y otras tres universidades brasileñas han llegado a la conclusión de que "los metales pesados mercurio y plomo podrían empeorar el riesgo cardiovascular incluso a concentraciones muy cercanas a los valores de referencia que supuestamente son seguros en humanos" Noticia pública
  • Hallan posibles indicios de partículas de materia oscura en un experimento subterráneo Científicos de la colaboración internacional CDMS (siglas en inglés de Búsqueda Criogénica de Materia Oscura) aseguran haber encontrado posibles indicios de partículas de una materia que no emite ni absorbe radiación electromagnética en sus detectores criogénicos, situados en las profundidades de una antigua mina de hierro en Minnesota (EEUU) Noticia pública
  • Las estrellas de la radio multiplican su papel de anunciantes “A fin de no inducir a error o confusión de la audiencia, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad. Por ello, se entiende éticamente incompatible el ejercicio simultáneo de las profesiones periodísticas y publicitarias” Noticia pública
  • La industria farmacéutica vaticina una caída del empleo en el sector La industria farmacéutica vaticina una disminución en el empleo y la I+D del sector, que tiene puestas sus esperanzas en los productos que no requieren prescripción facultativa y en los medicamentos genéricos Noticia pública
  • El presidente de Ecuador visita el Centro de Tecnología de Repsol El presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, ha visitado el Centro de Tecnología Repsol, acompañado por el presidente de la compañía, Antonio Brufau. Correa ha realizado esta visita dentro de su gira europea, en la que ha querido conocer la tecnología que desarrolla Repsol Noticia pública
  • Las estrellas de la radio multiplican su papel de anunciantes “A fin de no inducir a error o confusión de la audiencia, el periodista está obligado a realizar una distinción formal y rigurosa entre la información y la publicidad. Por ello, se entiende éticamente incompatible el ejercicio simultáneo de las profesiones periodísticas y publicitarias” Noticia pública
  • Madrid. Los hematólogos, preocupados porque no habrá servicios de transfusión en los hospitales que la CAM quiere privatizar “La ausencia de servicios de transfusión y de laboratorios clínicos en los hospitales externalizables siguen siendo una de las principales preocupaciones de los hematólogos en la Comunidad de Madrid”, aseguró este miércoles el doctor Pedro Sánchez Godoy, presidente de la Asociación Madrileña de Hematología y Hemoterapia (AMHH), que mañana y pasado celebrará su octavo congreso anual Noticia pública
  • Los cerebros afectados por alzhéimer tienen hasta un 83% menos de contactos sinápticos Los cerebros afectados por alzhéimer tienen hasta un 83% menos de contactos sinápticos -comunicación entre neuronas-, según un estudio del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y del Laboratorio de Circuitos Corticales UPM-CSIC Noticia pública
  • Francisco González: “Las próximas décadas se presentan como una enorme oportunidad” El presidente de BBVA, Francisco González, presentó este martes 'Hay futuro. Visiones para un mundo mejor', un libro que recoge las reflexiones de una veintena de destacados especialistas procedentes de diferentes campos de conocimiento sobre los desafíos habrá que afrontar en las próximas décadas, así como sus propuestas para hacer frente a estos retos y avanzar hacia un futuro mejor Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía hace efectivo su apoyo a un hospital y una casa de acogida en Mozambique La casa de acogida Lar Tiberiades y el Hospital El Carmelo de Mozambique disponen ya de los fondos que la reina Sofía comprometió personalmente el pasado miércoles. Doña Sofía anunció el apoyo de la fundación que lleva su nombre tras oír los testimonios de las religiosas españolas que coordinan ambos centros Noticia pública
  • Detectados ocho productos con trazas de ADN equino en España Los resultados de los análisis efectuados para determinar el alcance del fraude del ADN de caballo en alimentos etiquetados como vacuno en España han detectado ocho productos con presencia de restos equinos Noticia pública
  • La industria farmacéutica vaticina una caída del empleo en el sector La industria farmacéutica vaticina una disminución en el empleo y la I+D del sector, que tiene puestas sus esperanzas en los productos que no requieren prescripción facultativa y en los medicamentos genéricos Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad fomenta una dieta sana para escolares con alimentos de Madrid La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Agrario (Imidra) y la Asociación de Desarrollo Local de la Sierra del Guadarrama-Alto Manzanares, han puesto en marcha una nueva edición de los talleres 'Los alimentos de Madrid se sientan a la mesa', en los que participan escolares de 5º de Educación Primaria de diez municipios de la Sierra de Guadarrama con el objetivo de fomentar buenos hábitos de alimentación, explicaron a Servimedia fuentes de la Administración autonómica Noticia pública
  • Fundación Reina Sofía apoyará la reconstrucción de un centro hospitalario y de una casa de acogida en Mozambique La reina doña Sofía anunció este miércoles que la fundación que lleva su nombre se hará cargo de financiar la reparación del generador que alimenta el Hospital El Carmelo de Chowke, en la provincia mozambiqueña de Gaza, así como de la reconstrucción de una biblioteca para la Casa de acogida Lar Tiberiades, en Katembe Noticia pública
  • Párkinson, una enfermedad que afecta a 70.000 personas en España La enfermedad del Párkinson afecta en España a alrededor de 70.000 personas y ocasiona un proceso neurodegenerativo multisistémico, que se traduce en un déficit de varios sistemas de neurotransmisión y neuromodulación Noticia pública
  • Doña Sofía llega a Mozambique para apoyar la cooperación española La Reina aterrizó anoche en Maputo, capital de Mozambique, donde fue recibida por la ministra de la Mujer, Yolanda Cintura. Doña Sofía se reunirá este miércoles con el presidente de la república, Armando Guebuza, con quien, junto al secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, pretende identificar nuevas formas de cooperación con el país Noticia pública
  • La Fundación Reina Sofía lleva dos toneladas de medicamentos a Mozambique La reina Sofía tiene previsto llegar esta noche a Mozambique, donde permanecerá hasta el jueves, acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Mozambique es uno de los países prioritarios de la cooperación española desde que comenzaron a redactarse planes directores. La Fundación Reina Sofía financia proyectos de desarrollo en este país africano como parte de su compromiso con la cooperación nacional e internacional Noticia pública