Educación. Los padres, divididos ante el Libro Blanco de MarinaEl borrador del Libro Blanco sobre la Función Docente no Universitaria encargado por el Ministerio de Educación al filósofo, pedagogo y catedrático José Antonio Marina ha tenido un recibimiento desigual por parte de las confederaciones de asociaciones de padres mayoritarias en la escuela pública y concertada
Stes dice que el documento de Marina “huele mucho a electoralismo”El coordinador de Acción Sindical de la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (Stes), Voro Benavent, rechazó hoy el borrador del Libro Blanco sobre la Función Docente no Universitaria del pedagogo José Antonio Marina, puesto, a juicio de estas organizaciones, el documento “huele mucho a electoralismo”
CCOO tilda de “poco serio” que Marina proponga que los escolares evalúen a sus profesoresEl secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (Feccoo), Francisco García, tachó este lunes de “muy poco serio” que el catedrático José Antonio Marina haya propuesto al Ministerio de Educación, entre otras medidas, que los escolares evalúen a sus profesores
UGT: Marina "parte del error" de que no se evalúa ya al profesoradoEl secretario general de la Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT), Carlos López Cortiñas, sostuvo hoy que el filósofo José Antonio Marina “parte de un error de base” en su borrador del Libro Blanco para la Función Docente, en el sentido de dar por sentado que actualmente no se evalúa ya al profesorado en España
El Libro Blanco de Marina pide que los profesores cobren por rendimiento y que los escolares puedan opinarEl pedagogo José Antonio Marina defiende, en el borrador del Libro Blanco sobre la Función Docente no Universitaria, que los profesores sean evaluados de forma constante y sistemática como garantía de calidad y que el rendimiento influya en el sueldo. También sugiere tener en cuenta la opinión de los alumnos a través de cuestionarios
Marina propone un 'MIR para profesores' y siete años de formaciónEl borrador del Libro Blanco de la Función Docente no Universitaria, que el filósofo y pedagogo José Antonio Marina entregó este lunes al Ministerio de Educación, propone aumentar a siete los años de formación del profesorado e incluir en ésta la superación de dos años de prácticas remuneradas y un examen nacional de acceso para ingresar en la especialidad
Marina critica el exceso de interinos en la educación españolaEl borrador del Libro blanco sobre la función docente no universitaria que el Ministerio de Educación encargó al filósofo y pedagogo José Antonio Marina critica “la alta movilidad del profesorado” y, en especial, “el elevado número de docentes interinos” en el sistema público
Educación otorga los premios del concurso escolar ‘Una Constitución para todos’El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha hecho públicos los nombres de los ganadores del concurso nacional 'Una Constitución para todos', cuyo objetivo es reconocer a los centros docentes que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo cuyos alumnos hayan desarrollado trabajos con el tema principal de la Constitución
20-D. La escuela concertada pide a los partidos un compromiso para aumentar su financiación públicaLa plataforma Concertados, que agrupa a diferentes entidades del ámbito de la enseñanza concertada, ha pedido a los partidos que concurren a los comicios del 20 de diciembre un pacto para aumentar la asignación pública que reciben las escuelas concertadas como fruto de su concierto con la Administración, argumentando que no se cubre el coste total de la enseñanza que ofrecen
20-D. CCOO considera “desequilibrada” la propuesta de seleccionar al profesorado a través de un ‘MIR educativo’La secretaria de Política Educativa de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), Montserrat Ros, afirmó este jueves que “dejar todo el peso de la selección del profesorado” pendiente de un examen de ingreso y de dos años de prácticas remuneradas y tutorizadas, al estilo de los médicos residentes, es “una propuesta desequilibrada”
Educación. CCOO denuncia que el libro blanco encargado a Marina es “una coartada para no hablar de los recortes”El secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), Francisco García, lamentó este jueves que “desde que el nuevo ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, tuvo la feliz o infeliz idea” de encargar un Libro Blanco sobre la función docente al catedrático José Antonio Marina “no se ha vuelto a hablar de los recortes”, cuando hay 200 millones de euros menos en becas universitarias que en 2009 y se han perdido 38.000 empleos docentes
Educación. Méndez de Vigo apoya que los mejores docentes reciban incentivosEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, defendió este martes que los profesores que demuestren un mejor desempeño en su trabajo reciban incentivos por ello, por lo que de una forma o de otra se les debe evaluar
Sindicatos de todo el mundo piden anteponer “alumnos a beneficios”Alrededor de 400 sindicatos integrados en la Internacional de la Educación (IE) denunciaron este lunes la tendencia global "hacia la privatización y comercialización" de la enseñanza, apreciable, según afirman, desde hace años en todo el mundo
Educación. Méndez de Vigo, dispuesto a estudiar la propuesta de ‘MIR educativo’El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este lunes que “merece la pena estudiar” la posibilidad de que los docentes deban superar una prueba nacional similar al MIR de Medicina (con su correspondiente período de residencia) como requisito para ejercer en un centro educativo
Aspaym Madrid logra la integración laboral de seis personas con discapacidad físicaAspaym Madrid ha conseguido que seis personas con discapacidad física en situación de desempleo accedan a un puesto de trabajo. Ello ha sido posible gracias, en gran medida, al desarrollo del proyecto ‘Nuevas Oportunidades de Empleo para Personas con Discapacidad’, en el que ha colaborado Fundación Vodafone España
Podemos, abierto al pacto educativo de Ciudadanos si incrementa el presupuesto y los salariosEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró hoy abierto a firmar el Pacto por la Educación que propone Ciudadanos, siempre que “baje de las nubes y aterrice” en forma de aumento del presupuesto educativo, con mejores sueldos a los profesores y menos ratios de alumnos por clase
El CGPJ nombra a Sebastián Moralo magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a Sebastián Moralo Gallego magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará una plaza correspondiente al turno general vacante por la jubilación de Jordi Agustí Juliá