EnergíaEl Gobierno sacará de la factura eléctrica los costes de las primas a las renovables para abaratar un 13% el reciboEl Gobierno ha decidido eliminar de la factura eléctrica los costes de la retribución de las energías renovables, cogeneración y residuos, que ronda los 7.000 millones de euros anuales, con lo que se producirá una caída de al menos un 13% del precio de la luz en los hogares cuando termine este proceso que se prolongará durante cinco años
TecnológicasEl 64% de las empresas TIC mejoran sus expectativas ante la llegada de la vacunaEl 64% de los empresarios del sector TIC han mejorado sus expectativas de negocio para los próximos tres meses y confían en un crecimiento de la actividad, debido al optimismo despertado con la llegada de las vacunas antiCovid, según el último informe ‘TIC Monitor’, elaborado por VASS y el Centro de Predicción Económica (Ceprede)
EmpresasAmpliaciónInditex ganó 671 millones hasta octubre, un 75,3% menosInditex ganó 671 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio, del 1 de febrero al 31 de octubre, lo que supone un 75,3% menos respecto a los 2.720 millones de beneficio que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a las restricciones en la actividad causadas por la pandemia de Covid-19
OsteoporosisLa fractura de cadera genera tanta dependencia como las enfermedades neurodegenerativasLa fractura de cadera, la consecuencia clínica más grave de la osteoporosis, genera tanta dependencia como las enfermedades neurodegenerativas, según concluyeron los expertos en el webinar ‘Fractura por fragilidad: fractura inminente en las consultas ¿mito o realidad?’, organizado por Grünenthal y Dolor.com
Medio marinoLas pesquerías del Mediterráneo superan la sobreexplotación, según la FAOLos recursos pesqueros esenciales del Mediterráneo y el Mar Negro superan la sobreexplotación tras varios decenios de aumento de las presiones de origen humano en los ecosistemas y los recursos pesqueros de la región
BiodiversidadUn informe advierte que la agricultura industrial acelera la desaparición de las poblaciones de insectosEl número de insectos disminuye en todo el mundo debido a la agricultura industrial y al uso intensivo de pesticidas que amenazan la producción de alimentos, según concluye el 'Atlas de los Insectos' publicado por la Fundación Heinrich-Böll-Stiftung, la Fundación Transición Verde y la organización Amigos de la Tierra
Implementado por la AecidILUNION asesora a Paraguay en la recopilación de datos estadísticos sobre discapacidadILUNION Tecnología y Accesibilidad ha asesorado a la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de Paraguay en la incorporación de variantes conceptuales y metodológicas para que las personas con discapacidad se vean reflejadas en los sistemas de información estadística del país
ClimaEl coronavirus desploma las emisiones mundiales de CO2 a la mayor caída histórica anualLas medidas restrictivas para frenar la Covid-19, con confinamientos domiciliarios que han llegado a hibernar la economía mundial, ha provocado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de fuentes fósiles se hayan desplomado este año a una caída sin precedentes de 2.400 millones de toneladas, lo que supone un 7% menos que en 2019
ClimaLas emisiones de CO2 caen un histórico 7% por el parón económico del coronavirusLas medidas restrictivas para frenar la Covid-19, con confinamientos domiciliarios que han llegado a hibernar la economía mundial, ha provocado que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de fuentes fósiles se hayan desplomado este año a una caída sin precedentes de 2.400 millones de toneladas, lo que supone un 7% menos que en 2019
Transición ecológicaBruselas quiere que las baterías de coches eléctricos tengan su huella de carbono en 2024La Comisión Europea presentó este jueves su primera iniciativa para modernizar la legislación de la UE sobre baterías con la propuesta de que a partir del 1 de julio de 2024 sólo se vendan baterías de vehículos eléctricos e industriales recargables que cuenten con una declaración de huella de carbono
EconomíaVox reclama un verdadero “escudo social” que proteja a familias y empresasEn el Día Internacional de los Derechos Humanos, Vox ha impulsado una iniciativa en la Asamblea de Madrid para que el Gobierno regional establezca un “verdadero escudo social que proteja a familias y empresas frente a la crisis socioeconómica que atravesamos tras la pandemia de coronavirus”
TecnológicasEl Gobierno esgrime el 'escudo antiopas' a preguntas parlamentarias sobre TelefónicaEl Gobierno ha alegado las medidas de blindaje antiopas para compañías estratégicas que aprobó al inicio de la pandemia en su respuesta a una batería de preguntas escritas registradas por Vox en el Congreso de los Diputados sobre una hipotética compra de Telefónica por Deutsche Telekom
TecnológicasLa pandemia mantiene elevado el uso de llamadas en la red móvil de MovistarEl uso del teléfono para hacer llamadas ha consolidado su crecimiento desde el inicio de la pandemia en la red de Movistar, y en octubre registró un crecimiento en el tráfico de voz móvil de un 20% respecto al mismo mes de 2019, según informó este jueves la compañía
ClimaEspaña baja al 41º puesto en acción climática de los 57 países más contaminantesEspaña desciende al 41º puesto en la lista de los 57 países que aglutinan más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta, según un informe coordinado por la ONG GermanWatch, NewClimate Institute y la coalición europea Red de Acción Climática (CAN, por sus siglas en inglés). Suecia lidera el ranking por cuarto año consecutivo, y Estados Unidos vuelve a cerrarlo por segunda vez seguida
ClimaLa población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumentaLa reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes
ClimaLa población más pobre de la UE reduce las emisiones de CO2 y la más rica las aumentaLa reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la UE desde 1990 se debe a los ciudadanos de ingresos medios y bajos, mientras que las del 10% más rico las ha aumentado, según se desprende de un nuevo informe de Oxfam Intermón, dado a conocer este martes
DependenciaExtremadura crea 124 plazas en centros residenciales para personas mayores dependientesEl Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) ha creado 124 plazas públicas nuevas en centros residenciales para personas dependientes que se irán incrementando a lo largo de 2021, que tienen un coste anual de 1,37 millones de euros. (11.000 euros cada plaza)