LA TASA DE COBERTURA POR DESEMPLEO MEJORO 1,4 PUNTOS EN 2000, HASTA SITUARSE EN EL 52,3%La tasa de cobertura por desempleo (el porcentaje de parados que cobra alguna ayuda económica por estar en situación de desempleo) aumentó en 2000 cerca de 1,4 puntos, al pasar de una media del 5,9% en 1999 al 52,3% un año después, según datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia
EL PARO BAJO EN 21.779 PERSONAS EN FEBRERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,4%El número de paados registrados en las oficinas del Inem bajó en 21.779 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.598.920, la menor cifra alcanzada en ese mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO BAJO EN FEBRERO EN 21.779 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el pasado mes de febrero descendió en 21.779 personas respecto al mes anterior, lo que supone una reducción del paro de un 1,34%
LA TASA DE PARO EN LA ZONA EURO ALCANZO EL 8,8% EN ENERO Y SE MANTUVO EN EL 8% EN LA UELa tasa de paro en enero de 2001 en la zona euro ha sido del 8,8%, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. En diciembre de 2000 era del 8,7%, y en enero de 2000, del 9,5%. En toda la UE, la tasa se mantuvo estable en el 8%, frente al 8,8% de enero de 2000
EPA. EL PARO BAJO EN 268.000 PERSONAS EN 2000, LEJOS DEL DESCENSO LOGRADO EN 1999El paro bajó en 268.600 personas durante el año 2000, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.301.800, es decir, afecta a un 13,61% de los españoles en edad de trabajar, según la EPA del cuarto trimestre de 2000 hecha pública hoy
EPA. IU CONSIDERA "PREOCUPANTES" LOS SINTOMAS DE DESACELERACION EN EL EMPLEO DURANTE EL PASADO AÑOEl secretario de Empleo y Seguridad Social de Izquierda Unida (IU), Javier Alcázar, consideró hoy preocupantes "los síntomas de desaceleración en la creacin de empleo" durante el pasado ejercicio. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) el paro descendió en 260.200 personas durante el año 2000, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.301.800 y la tasa de paro en el 13,61%
EPA. APARICIO: "DE UN ESCENARIO DE ALTISIMA CREACION DE EMPLEO HEMOS PASADO A OTRO DE ALTA CREACION DE EMPLEO"El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "positivos" los resultados de la última EPA, que suponen la reducción del paro en 268.000 personas y la creación de casi medio millón de nuevos puestos de tabajo en el año 2000, y aseguró que "de un escenario de altísima creación de empleo -en referencia al año 1999- hemos pasado a otro de alta creación de empleo"
EPA. LAS CAMARAS DESTACAN QUE EL DESCENSO DEL PARO CONFIRMA EL PROCESO DE CONVERGENCIA REAL DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA CON LA UELas Cámaras de Comercio destacaron hoy, tras conocerse los datos de la EPA, que el descenso del paro en 2000 confirma el proceso de convergncia real de la economía española con la Unión Europea (UE), y se mostraron seguras de que, tras el positivo comportamiento del mercado laboral en 2000, este año continuará el proceso de creación de empleo y reducción de la tasa de paro
LOS ALUMNOS DE ARQUITECTURA ATRIBUYEN EL POCO PARA QUE HAY EN SU CARERA AL AUGE DEL AUTOEMPLEOLos estudiantes de Arquitectura atribuyen el bajo desempleo en su carrera que detectan las estadísticas al importante crecimiento del autoempleo en los últimos años, como consecuencia del auge que ha tenido el sector de la construcción fruto de la situación de bonanza económica del país
LOS ALUMNOS DE ARQUITECTURA ATRIBUYEN EL POCO PARO QUE HAY EN SU CARRERA AL AUGE DEL AUTOEMPLEOLos estudiantes de Arquitectura atribuyen el bajo desempleo en su carrera que detectan las estadísticas al importante crecimiento del autoempleo en los últimos años, como consecuencia del auge que ha tenido el sector de la construcción fruto de la situación de bonanza económica del país
PARO. CEOE PIDE MEDIDAS ADICIONALES PARA REDUCIR LA TASA DE PAROCEOE destacó hoy que el aumento del paro en 64.317 personasen el mes de enero es la mayor subida registrada en ese mes en los últimos cinco años, aunque matizó que la tasa de paro sigue siendo la más reducida para el citado mes de los últimos años, según señala en un comunicado difundido esta tarde
EL PARO SUBIO EN 64.317 PERSONAS EN ENERO POR EL FIN DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA NAVIDEÑAEl número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 64.317 personas durante el pasado mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 1.620.699, la menor cifra registrada en dicho mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO AUMENTO EN 64.317 PERSONAS EN ENEROEl número de dsempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de enero aumentó en 64.317 personas respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del paro del 4,13%, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ESPAÑA REGISTRO EN DICIEMBRE LA TASA MAS ALTA DE PARO ESTACIONAL DE LA UNION EUROPEAEspaña registró en diciembre la tasa de desempleo estacional más alta de la Unin Europea, alcanzando un porcentaje del 13,75% durante los dos últimos meses de 2000, mientras que el indicador se mantenía estable en la Eurozona en un 8,7% para el mismo periodo
INFORME INMIGRACION (y 2). LA OCDE NIEGA QUE LA INMIGRACION SEA LA SOLUCION AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIONLos expertos de la OCDE aseguran que es "ilusorio" creer que la inmigración sea la salida al problema del envejecimiento de la población y las consiguientes dificultades para preservar el sistema de pensiones, que aqueja a muchos países desarrollados, según afirman en su edición de 2000 del informe anual "Tendencias en las Migraciones Internacionales", al que tuvo acceso Servimedia
INFORME OCDE INMIGRACION (y 2). LA OCDE NIEGA QUE LA INMIGRACION SEA LA SOLUCION AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIONLos expertos de la OCDE aseguran que es "ilusorio" creer que la inmigración sea la salida al problema del envejecimiento de la población y las consiguientes dificultades para prservar el sistema de pensiones, que aqueja a muchos países desarrollados, según afirman en su edición de 2000 del informe anual "Tendencias en las Migraciones Internacionales", al que tuvo acceso Servimedia
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EMPLEA A CASI 400.000 PERSONASEl número de personas que trabajan en el sector agroalimentario alcanzó en el cuarto trimestre del año pasado la cifra de 398.000 empleados, situando en 40.900 personas el paro en ese sector, la cifra más baja jamás alcanzada, según informó hoy el Ministeio de Agricultura, Pesca y Alimentación
AZNAR LANZA UN MENSAJE DE CONFIANZA EN SU GOBIERNO Y UN DURO ATAQUE CONTRA ZAPATERO Y EL PSOEEl presidente del Gobierno, José María Aznar, pasó hoy al contraataque, después de semanas acosado por las denuncias de supuesta inacción del Gobierno, lanzando a la ciudadanía un mensaje de confianza en su gobierno y pidiendo "tranquilidad" al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, porque quedan tres años de legislatura