Informe defensorGabilondo denuncia los "muchos retrasos" en la valoración de la discapacidadEl defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, denuncia en su informe anual de 2023 que “se producen muchos retrasos en los procedimientos de valoración del grado de discapacidad” y que el número de quejas por este motivo se han triplicado desde 2019
Día Mundial del AguaReportajeLa gestión circular del agua, clave para un futuro sostenible frente a las sequíasLa gestión del agua se halla en un momento crucial. Es necesario dar el impulso definitivo hacia un modelo circular que permita depender cada vez menos de la lluvia, diversificar las fuentes de abastecimiento y salvaguardar este recurso natural insustituible para la vida y el planeta
Soledad no deseadaBustinduy urge a “tomarse en serio” los “retos y oportunidades” en política social para abordar fenómenos como la soledad no deseadaEl ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, admitió este jueves la necesidad de “tomarse en serio” los “retos, desafíos y oportunidades” que afronta España en materia de política social para “paliar un déficit” y poder abordar fenómenos como el de la soledad no deseada, ante el cual su gabinete abordará en el segundo semestre de este año el desarrollo y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Soledad en el marco de “la revolución de los cuidados”
Ingreso MínimoElma Saiz destaca en Melilla las mejoras educativas del itinerario de inclusión de Save the ChildrenLa Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este jueves los buenos resultados del itinerario de inclusión vinculado al Ingreso Mínimo Vital (IMV) dirigido a familias con menores a cargo que Save the Children ha desarrollado en Melilla, durante su visita a la ciudad autónoma
InternetUn estudio evidencia el incremento de la preocupación por el uso de Internet entre menoresLa Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) presentó este miércoles los resultados de la 26ª Edición de Navegantes en la Red, el estudio con mayor muestra sobre los usos de Internet, en el que se evidencia el incremento de la preocupación por el uso de Internet entre menores
EmpresasLa Fageda apuesta por trasladar su “extraordinaria diferencia” al canal Horeca a nivel español“El valor añadido en el canal Horeca lo aportan las personas en toda la cadena de valor”, esta ha sido una de las conclusiones que La Fageda ha puesto de manifiesto en Alimentaria, en el decurso de una mesa redonda durante la que se ha abordado de qué forma las organizaciones, instituciones y empresas del sector Horeca y retail pueden integrar valor diferencial y acción social en sus organizaciones para convertirse, como La Fageda y su modelo de éxito, en “extraordinariamente diferentes”
AlcoholEl bajo nivel social aumenta los problemas de salud por abuso de alcoholCientíficos de la Virginia Commonwealth University de Estados Unidos comprobaron que los hombres y mujeres con niveles económicos y educativos más bajos tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con el abuso de alcohol en comparación con personas similares con un nivel socioeconómico más alto
EducaciónEspaña empeora su dominio del inglés pero mantiene el nivel medioEspaña ha empeorado su dominio del inglés en los dos últimos años, pero mantiene el nivel medio en el manejo de ese idioma, según datos del último informe (2023) de Education First (EF). En concreto, España ocupa la posición número 35 de 113 del mundo en cuanto a dominio de inglés, y la posición 25 de 34 en Europa
InclusiónLos colegios Khalil Gibran, Dulce Nombre de Jesús y San Patricio, ganadores del 40 Concurso Escolar de la ONCE de la Comunidad de MadridLos colegios Khalil Gibran, en Fuenlabrada, Dulce Nombre de Jesús y San Patricio han sido seleccionados como ganadores de Madrid en el 40 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a los docentes y estudiantes a crear el “Inclusionario”, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia y el primero con palabras que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad
InvestigaciónRelacionan mayor riesgo elevado de demencia y envejecimiento cerebral con los barrios pobresCientíficos de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, aseguraron que vivir en un vecindario pobre está relacionado con un mayor riesgo de padecer demencia y envejecimiento cerebral acelerado en las primeras etapas de la vida independientemente de la educación y del nivel de ingresos
Instituto CoordenadasEl Instituto Coordenadas dice que Prohens, Ayuso o Page “destacan como líderes autonómicos por el alto grado de cumplimiento de sus programas electorales”El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha analizado “la excelencia en la gestión” por parte de algunos de los principales mandatarios regionales, destacando a Juan Manuel Moreno Bonilla, Margalida Prohens, Íñigo Urkullu, Emiliano García Page e Isabel Díaz Ayuso como los cinco “presidentes autonómicos, de distinto signo político, que tienen en común su alto desempeño a la hora de hacer realidad sus promesas electorales y traducirlas en resultados tangibles”, señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA
CulturaEl PP propone la puesta en marcha de un Plan Nacional de FlamencoEl PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja por la que se insta al Gobierno a desarrollar un Plan Nacional de Flamenco, en cuya creación se involucren distintos ministerios para la difusión nacional e internacional de este género
Brecha salarialLas mujeres con alta cualificación cobran 2,65 euros menos por hora que los hombresLas mujeres siguen sufriendo una brecha salarial en todos los rangos de ocupación que supera los dos euros por hora, aunque es en los puestos de alta cualificación o responsabilidad donde esta diferencia es más acusada cuantitativamente, dado que alcanza los 2,65 euros
Día de la MujerEl 43,7% del profesorado universitario son mujeresEl número de mujeres docentes en la universidad ha aumentado más de cinco puntos en la última década hasta representar el 43,7% del total, según datos del informe ‘Igualdad en Cifras’ publicado este viernes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con motivo del Día Internacional de la Mujer
EducaciónEl 52% de los españoles cree que la escuela es peor que antesLa mayoría de los españoles cree que la escuela de ahora es peor que la de antes (52%, por un 48% que piensa lo contrario) y que los alumnos salen peor preparados (55%, frente al 45%). Un 74% piensa además que hay alumnos que no quieren estar en la escuela y dificultan el aprendizaje de los demás; y también el 74% opina que ahora no hay disciplina ni respeto por el profesor