Búsqueda

  • Cataluña Amnistía acusa a la Fiscalía de obstruir las investigaciones de exceso policial el 1-O Amnistía Internacional señaló este jueves que ha documentado casos documentados de “uso excesivo de la fuerza” durante la jornada del referéndum ilegal de Cataluña el pasado 1 de octubre tanto por la Policía Nacional (Unidad de Intervención Policial) como de la Guardia Civil y que “la Fiscalía está incumpliendo su papel de impulsar las investigaciones para aclarar estos hechos” Noticia pública
  • La Guardia Civil incorpora 'rayos X' móviles contra el contrabando y el fraude económico La Guardia Civil presentó este viernes dos sistemas móviles de rayos X, que incluyen escáner y furgón, para la lucha contra el contrabando y el fraude intracomunitario con el objetivo de agilizar los controles policiales de forma aleatoria en la frontera hispano-portuguesa Noticia pública
  • Investigación Los volcanes trajeron hambre y enfermedades en el Imperio Romano de Oriente Las erupciones volcánicas a mediados del siglo VI, en pleno apogeo del Imperio Romano de Oriente, trajeron un periodo inusualmente sombrío y frío con hambre y enfermedades en Europa y Asia, según un estudio realizado por 11 investigadores de Filandia Noticia pública
  • El melanoma afecta a 4.000 personas cada año en España El melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico, afecta a 4.000 personas cada año en España, donde más de 74.000 desarrollan un cáncer cutáneo no melanoma. Para concienciar a la población sobre la prevención y los efectos negativos de la sobreexposición al sol, Euromelanoma lanzó este miércoles una campaña con la que pretende sensiblizar e informar sobre los efectos de una excesiva exposición solar para evitar el desarrollo del carcinoma Noticia pública
  • Espacio El CSIC participa en una misión de la ESA para estudiar las descargas eléctricas en la alta atmósfera Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar las descargas eléctricas relacionadas con los rayos de tormenta situados en la alta atmósfera a decenas de kilómetros sobre las nubes Noticia pública
  • La aleta dorsal de los peces apareció hace 400 millones de años El origen evolutivo de las extremidades de los vertebrados se remonta a hace aproximadamente 400 millones de años, cuando aparecieron las aletas dorsales de los peces, según un estudio internacional liderado por investigadores del Centro Andaluz de Biología al Desarrollo, que es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Noticia pública
  • Educación El Defensor del Pueblo denuncia la presencia de amianto en algunos centros escolares y de aulas habilitadas en barracones El informe de 2017 del Defensor del Pueblo, presentado este lunes en el Parlamento, recoge varias quejas sobre instalaciones escolares que no cumplen unos requisitos mínimos de habitabilidad. En concreto, el documento se hace eco de aulas en barracones en las que los niños conviven con obras y de centros en los que se ha denunciado la presencia de amianto, sustancia con un reconocido efecto nocivo sobre la salud Noticia pública
  • Pensiones Un “aguacero” de pensionistas se manifiesta en Madrid por unas pensiones dignas “Ni la lluvia ni el viento paran este movimiento”. Con este cántico recibieron miles de pensionistas a la lluvia y la nieve caída sobre Madrid en la mañana de este sábado durante la manifestación en defensa del sistema público de pensiones convocada por los sindicatos y por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) Noticia pública
  • Unidad PSOE Zapatero insta al PSOE a que se una para ganar El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero animó este jueves a los socialistas a “cargar las pilas” para afrontar las próximas citas electorales, porque con la "máxima unidad" interna se puede ganar, pero hay que creérselo Noticia pública
  • El ‘baile de borrascas’ dejará lluvias este fin de semana en casi toda España El primer fin de semana de marzo continuará siendo lluvioso en la mayor parte de España debido al ‘baile de borrascas’ iniciado hace unos días y que se prolongará durante la próxima semana, aunque la intensidad de las precipitaciones y de los vientos será menor que la dejada por la borrasca ‘Emma’, ya instalada en las islas británicas Noticia pública
  • Saint-Gobain Placo Ibérica impulsa la capacitación profesional en el sector de la construcción La compañía líder en el sector de la fabricación de yesos Saint-Gobain Placo Ibérica, perteneciente al Grupo Saint-Gobain, ha destacado su apuesta por impulsar la certificación y la formación entre los profesionales del sector de la construcción Noticia pública
  • Los ataques de tiburones repuntaron en 2017 en todo el mundo El año pasado se registraron 88 ataques no provocados de tiburones a personas en todo el mundo, lo que supone siete más que en 2016 y la segunda cifra más alta de la última década Noticia pública
  • El calor extremo se triplica en las grandes ciudades en 30 años La temperatura media anual del planeta ha aumentado a un ritmo constante en las últimas décadas, pero el aumento térmico de los días más calurosos del año se ha triplicado en las ciudades más grandes del mundo desde 1986 Noticia pública
  • El calor extremo se triplica en las grandes ciudades en 30 años La temperatura media anual del planeta ha aumentado a un ritmo constante en las últimas décadas, pero el aumento térmico de los días más calurosos del año se ha triplicado en las ciudades más grandes del mundo desde 1986 Noticia pública
  • Iberdrola revisó 65.000 kilómetros de líneas eléctricas en España durante 2017 Iberdrola Distribución revisó 65.000 kilómetros de líneas eléctricas en España durante el 2017 para reforzar la seguridad de suministro y con el objetivo de seguir mejorando la calidad de servicio que ofrece Noticia pública
  • El Gobierno destaca que España ha logrado mejoras sustanciales en el reparto de cuotas pesqueras La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se muestra satisfecha por los resultados obtenidos por España en las negociaciones para el reparto de totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas pesqueras para el año 2018, ya que se han logrado mejoras sustanciales con respecto a las propuestas iniciales de la Comisión Europea Noticia pública
  • El tigre de Sumatra se aferra a la supervivencia pese a la deforestación El tigre de Sumatra, que es una subespecie de tigre que habita en esa isla de Indonesia y se encuentra en peligro crítico, se aferra a la supervivencia con poblaciones de baja intensidad, puesto que la deforestación ha reducido a dos los hábitats con más de 30 hembras reproductoras Noticia pública
  • Fomento, Empleo e Interior firman un acuerdo con sindicatos y empresarios sobre la contratación de servicios de seguridad privada El Ministerio de Fomento ha acogido este martes la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Seguridad Privada, en el que participan, además del propio Fomento, representantes de los Ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Interior, así como de los trabajadores y de las empresas, y donde se ha firmado un acuerdo centrado en los aspectos relativos a la contratación de este tipo de servicios por las empresas y entidades del Grupo Fomento que contratan servicios de seguridad privada para las infraestructuras de transporte de competencia estatal Noticia pública
  • Murcia. Escayolas del Noroeste representa a la región en el XI Trofeo Golden Gypsum, organizado por Saint-Gobain Placo Escayolas del Noroeste representa a Murcia, por su intervención en la Clínica Dental Vanesa y Alicia, en la XI Edición del Trofeo Golden Gypsum, convocado por Saint-Gobain Placo y que premia la excelencia en la ejecución de edificios singulares que utilizan sistemas constructivos de Placo Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono se reduce al mínimo desde 1988 La superficie del agujero de la capa de ozono en la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó este 2017 al mínimo jamás observado desde 1988, según las mediciones por satélite realizadas por científicos de la NASA y la NOAA (Administración Naiconal Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono cae al mínimo desde 1988 La superficie del agujero de la capa de ozono en la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó este 2017 al mínimo jamás observado desde 1988, según las mediciones por satélite realizadas por científicos de la NASA y la NOAA (Administración Naiconal Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 años La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Más del 30% de las mujeres españolas tienen déficit de vitamina D Más del 30% de las mujeres en España tienen déficit de vitamina D, la cual está implicada en la formación de los huesos, la prevención de la osteoporosis, la contracción muscular y en la regulación del sistema inmunológico, según advirtieron este viernes los expertos en la VI Reunión Científica de Ginecología Privada (Ginep) que estos días se celebra en Sevilla Noticia pública
  • El 59% de los equipos de rayos X de los hospitales españoles son obsoletos El 59% de los equipos de rayos X de los hospitales españoles tienen más de una década, lo que, en opinión del doctor Miguel Ángel Trapero, responsable estratégico de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) “es especialmente preocupante, ya que estos equipos antiguos están basados en tecnología analógica", que ha quedado obsoleta Noticia pública
  • La ESA detecta una explosión con ondas gravitacionales El satélite Integral de la Agencia Estatal Europea (ESA) ha descubierto un brote de rayos gamma relacionado con las ondas gravitacionales liberadas por la colisión de dos estrellas de neutrones, un destello se produjo en agosto y que apenas duró dos segundos Noticia pública