Madrid. El Ayuntamiento plantea el carnaval desde el multiculturalismo y lo traslada a TetuánLa delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, inaugurará este viernes el carnaval de Madrid, que se traslada por primera vez al distrito de Tetuán y que se celebrará hasta el próximo miércoles, con un enfoque multicultural como el que ya se imprimió a las actividades navideñas
España apoyará “preferiblemente” a una mujer al frente de la Secretaría General de la ONUEspaña tiene previsto favorecer las candidaturas de mujeres y fomentar las audiencias a los candidatos a convertirse en nuevo secretario general de Naciones Unidas en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon, cuyo segundo y último mandato expira el 31 de diciembre de este año
AmpliaciónMadrid. C’s denuncia un sesgo partidista en la encuesta para reformar la plaza de EspañaLa portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, denunció hoy que la encuesta que el Gobierno municipal ha abierto a los madrileños y que pondrá las bases del concurso de ideas que se convocará después se ha elaborado con sesgo partidista, ya que, por ejemplo, no permite responder “ninguna” a la pregunta de qué actividades prohibiría en el emplazamiento
ACNUR advierte de que los combates en el Congo fuerzan a miles de personas a huir de sus hogaresLas oleadas de violencia por parte de las milicias Mai Mai y grupos rebeldes –entre las que se incluyen las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA) de Uganda– han forzado a un gran número de personas a huir de la zona del este de la República Democrática del Congo (RDC)
La ONU desembolsa más de 90 millones para crisis humanitarias "olvidadas”Naciones Unidas asignó este viernes 100 millones de dólares (unos 92,4 millones de euros) de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), para operaciones de ayuda humanitaria en nueve países que sufren graves brechas de financiación y soportan “crisis olvidadas” desde el punto de vista humanitario
España refuerza su compromiso con los derechos de las mujeres en ÁfricaEl secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, ha asistido como observador al XVIII del Consejo Ejecutivo (reunión de ministros de asuntos Exteriores) de la cumbre de la Unión Africana, que se está celebrando en Addis Abeba (Etiopía), cuyo tema principal es el 'Año Africano de los Derechos Humanos con especial énfasis en los Derechos de la Mujer'
El jeme destaca a los militares como un “pilar fundamental” de la acción exterior de EspañaEl jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (jeme), general Jaime Domínguez Buj, aseguró este miércoles que los militares españoles son un “pilar fundamental” de la acción exterior de España como queda demostrado en las distintas misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas
Rajoy traslada su disposición a "trabajar estrechamente" con el nuevo presidente de CroaciaEl presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, trasladó este jueves al presidente de Croacia, Tihomir Oreskovic, su disposición a "trabajar estrechamente" con el país porque "existen márgenes de profundización" en los intercambios económicos, las infraestructuras, el medio ambiente o las relaciones académicas y científicas
Amnistía presenta en México una querella por un desaparecido en la Guerra Civil españolaAmnistía Internacional (AI) anunció este miércoles que, junto con la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), ha presentado una querella en México para que se inicie un proceso de investigación por la desaparición de un ferroviario en la Guerra Civil española
Madrid. El Ayuntamiento dedicará nombres de calles, “entre otras”, a víctimas del terrorismoEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy dedicar nombres de calles, "entre otras" personas, a víctimas del terrorismo, con los votos a favor de Ciudadanos, que lo propuso, Ahora Madrid y el PSOE. El PP se abstuvo por ese “entre otras” que cree que aminoraba la fuerza de la propuesta
La guerra de Siria aboca a Unicef a lanzar el mayor SOS de su historiaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes el mayor llamamiento de su historia para una crisis humanitaria, al solicitar 1.164 millones de dólares (más de 1.070 millones de euros) para ayudar este año a las personas que están en situación de emergencia, la mayoría niños, tanto de este país como de naciones vecinas
Unicef alerta de que 43 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en 63 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países
Venezuela insta a Rajoy a abandonar su "show barato” en contra del paísEl Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela instó este sábado al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, a abandonar su “show’ barato” en contra del país
Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas
Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas
La ONU denuncia atrocidades generalizadas en el conflicto de Sudán del SurTodas las partes en el conflicto de Sudán del Sur han cometido violaciones y abusos generalizados contra los derechos humanos desde diciembre de 2013, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violencia sexual, reclutamiento forzoso y ataques indiscriminados contra la población civil