La ingesta de esteroles vegetales ayuda a reducir el colesterol hasta un 12,5%Un nuevo informe refleja que los esteroles vegetales son aún más eficaces para reducir la hipercolesterolemia de lo que hasta ahora se había considerado, tanto es así que su ingesta puede ayudar a reducir el colesterol hasta en un 12,5%
Sanidad prepara una nueva campaña para la promoción de estilos de vida saludablesEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad anunció este viernes la puesta en marcha de una nueva campaña publicitaria para la promoción de estilos de vida saludables, que se difundirá a través de spot de televisión, cuñas de radio e inserciones en prensa y medios digitales
El colectivo LGTB acusa a la Universidad de Extremadura de “vilipendiar” la lucha social contra la homofobiaLa Confederación de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (Colegas) acusó este jueves a la Universidad de Extremadura de “vilipendiar el trabajo que llevamos haciendo muchas organizaciones durante años para acabar con la discriminación de nuestro colectivo”, tras conocerse que se repartieron apuntes en los que se calificaba de “poco saludable” el estilo de vida gay y se tachaba la transexualidad de “patología”
Los canales infantiles y juveniles incumplen el horario de protecciónEl 36% de la programación que emiten en horario de protección reforzada los canales infantiles y los dirigidos especialmente a un público juvenil no respeta lo previsto en la Ley Audiovisual para esta franja, según un estudio hecho público este lunes por la Asociación de Consumidores Audiovisuales de Cataluña (TAC)
La Federación Española de Parkinson lanza un programa de vacaciones adaptadasLa Federación Española de Parkinson (FEP) ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el programa ‘Vacaciones Adaptadas’ para las personas que viven con esta enfermedad y sus familiares, a través de 20 centros residenciales distribuidos por toda España
Nace 'Mujeres que Corren', la primera red social de 'running' femeninoUna estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, Natalia Rodríguez, ha desarrollado la primera red social de 'running' femenino, una aplicación con la que las interesadas podrán organizar sus propias quedadas y contactar con otras mujeres dispuestas a compartir dicha actividad
RSC. Interior y 'la Caixa' firman un convenio para la reinserción laboral de reclusosEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, han firmado este martes un convenio para impulsar el programa ‘Reincorpora’, dirigido a los reclusos que cumplen la parte final de su condena en centros de inserción social y centros penitenciarios de toda España
El 53% de la población no sigue el tratamiento que le prescribe su médicoEl 53% de la población no sigue el tratamiento que le prescribe su médico, según concluye el estudio ‘La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud’, un informe elaborado por la Fundación Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la Comunicación, presentado este lunes en Madrid
Los gimnasios proponen al Ministerio de Sanidad crear un sello de 'instalaciones saludables'La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid) pidió hoy al Ministerio de Sanidad crear un sello de 'instalaciones saludables' para distinguir a quienes promuevan hábitos beneficiosos para la salud y cumplan con unos requisitos de calidad y profesionalidad
La información de salud debe ser “especializada, fiable, veraz y contrastada”La información de salud debe ser “especializada, fiable, veraz y contrastada”. Es una de las conclusiones de la mesa redonda ‘Medios de Comunicación y hábitos saludables’, en el marco del curso ‘Periodismo Social. El compromiso de la Información’, de la Universidad de Verano que organiza la Fundación de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con Servimedia
Los profesionales sanitarios dan un paso al frente contra el tabacoEn 1998 el 39% de los profesionales sanitarios españoles fumaban, un porcentaje que se elevaba hasta el 43% en el grupo de enfermería, mientras que hoy la prevalencia del tabaquismo en el colectivo de enfermería se sitúa en el 13,2% y entre los médicos en el 11,1%, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que fue presentado este martes
Medio Ambiente promueve los desplazamientos a pie y en bici al colegioEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebra desde este lunes hasta el próximo jueves el curso ‘Movilidad a la escuela sostenible, saludable y segura: cómo promover los desplazamientos a pie y en bicicleta al cole’, que se imparte en el Centro de Educación Ambiental (Ceneam), en Valsaín (Segovia)
La ONU cifra el coste del hambre en el mundo en 1,6 billones de eurosLa directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, afirmó este martes en el Fórum Europa que el hambre no afecta solamente a las personas, sino también a la economía global, puesto que equivale a unos 1,6 billones de euros, esto es, entre dos y tres puntos del PIB mundial, lo que supone un coste "excesivamente elevado"
El periodismo social y de compromiso, eje del Curso de Verano de Servimedia que comienza hoyLos nuevos retos de la profesión periodística y el concepto del periodismo social y de compromiso centrarán los debates que se llevarán a cabo durante el curso de verano que organiza la agencia de noticias Servimedia, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, entre hoy y el 11 de julio
El periodismo social y de compromiso, eje del Curso de Verano de ServimediaLos nuevos retos de la profesión periodística y el concepto del periodismo social y de compromiso centrarán los debates que se llevarán a cabo durante el curso de verano que organiza la agencia de noticias Servimedia, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, entre el 7 y el 11 de julio
Tejerina destaca que la nueva política europea beneficia a la agricultura familiarLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este jueves que la nueva política agraria europea que entrará en vigor a partir de 2015 se centra “exclusivamente en las explotaciones que tienen una actividad real”, lo que beneficia a la agricultura familiar, y recordó que España dispondrá de 47.000 millones de euros hasta 2020