AmpliaciónEl Parlament de Catalunya reclama el derecho a decidir por 103 contra 30 votos y reta a Rajoy a consensuar la consulta en tres mesesEl Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este viernes por 103 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones una propuesta de resolución pactada entre CiU, ERC, ICV y PSC que reclama el derecho a decidir del pueblo catalán, quedando descolgados PP y Ciutadans. Una segunda resolución, a iniciativa de ERC y CiU y apoyada esta vez por CUP pero no por el PSC reclama de Mariano Rajoy que consensúe en un plazo de tres meses una consulta en 2014
El Parlament de Catalunya reclama el derecho a decidir por 103 contra 30 votosEl Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este viernes por 103 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones una propuesta de resolución pactada entre CiU, ERC, ICV y PSC que reclama el derecho a decidir del pueblo catalán, quedando descolgados PP y Ciutadans
Cataluña. El Gobierno recalca que una consulta sería ilegalLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, recalcó este viernes el rechazo de Mariano Rajoy a la consulta independentista que quiere organizar la Generalitat de Cataluña el año que viene, dado que sería ilegal e iría en contra de la Constitución
José Montilla acusa al PP de haber fomentado la catalonofobiaEl ex presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, [PSC] reclamó este viernes al Partido Popular en el Fórum Europa Tribuna Catalunya que pida disculpas por haber fomentado la catalonofobia y haber llevado el Estatuto de Catalunya aprobado por el Parlament al Tribunal Constitucional
El PSC suscribe una resolución por el derecho a decidir de Cataluña junto a CiU, ERC e ICVConforme a lo previsto, y avanzado hace unos días por el exvicepresidente del Senado y expresidente del Parlament de Catalunya, Joan Rigol, finalmente el PSC se sumó este jueves a una resolución acordada junto a CiU, ERC e ICV en la que se reclama el derecho a decidir del pueblo catalán
AmpliaciónMas avisa que en unas elecciones anticipadas “el gran tema será la pregunta y la consulta”El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, avisó este jueves que si el Estado español niega finalmente la convocatoria de una consulta legal sobre el derecho a decidir del pueblo catalán “se encontrarán con unas elecciones en el que, les guste o no, el gran tema será la pregunta y la consulta”
Educación. CiU reitera que el PP actúa de forma “predemocrática” con la LomceEl portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Martí Barberà, insistió este jueves en que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) es “una actuación predemocrática”, al entender que el PP “impone su modelo” a la mayoría de la sociedad catalana
Wert pide al PSOE actitud “constructiva” para regular la tauromaquia con respeto a las competencias de las CCAAEl ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, pidió hoy al PSOE una actitud “constructiva” para tratar de llegar a un acuerdo de regulación de los espectáculos taurinos que combinen el respeto a las competencias de las comunidades autónomas con la posibilidad estatal de dar protección a las corridas como bienes culturales
AmpliaciónArtur Mas convocará elecciones si no hay consulta el próximo añoEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, afirmó este miércoles que Cataluña ya sabe a estas alturas “dónde estamos” en relación con el proceso soberanista “y que no hay marcha atrás”. Avanzó que antes de acabar 2013 dará a conocer la pregunta y la fecha de la consulta sobre el derecho a decidir pero que si el Estado no se lo permite se verá abocado a convocar elecciones, aunque sea esta la opción que menos le gusta
AvanceArtur Mas convocará elecciones en 2014 si no hay consultaEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, afirmó este miércoles que Cataluña ya sabe a estas alturas “dónde estamos” en relación con el proceso soberanista “y que no hay marcha atrás”. Avanzó que antes de acabar 2013 dará a conocer la pregunta y la fecha de la consulta sobre el derecho a decidir pero que si el Estado no se lo permite se verá abocado a convocar elecciones, aunque sea esta la opción que menos le gusta
Artur Mas dará a conocer antes de final de año la pregunta y la fecha de la consultaEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, afirmó este miércoles que Cataluña ya sabe a estas alturas “dónde estamos” en relación con el proceso soberanista “y que no hay marcha atrás”. Avanzó que antes de acabar 2013 dará a conocer la pregunta y la fecha de la consulta sobre el derecho a decidir
Mas espera sumar apoyos al proceso soberanista durante el debate de política generalEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, abre este miércoles, a las cinco de la tarde, el primer debate de política general de esta legislatura, primero también tras la exitosa Via Catalana, y en el que espera sumar más apoyos al proceso soberanista en el que está embarcado el Govern
El Congreso vuelve a rechazar una propuesta de la oposición para reformar del ReglamentoEl Congreso de los Diputados rechazó este martes, con los únicos votos del PP y por segunda vez desde que comenzó el nuevo curso político dar luz verde a la tramitación de una proposición de Reforma del Reglamento que había propuesto el PNV. La primera iniciativa la defendió el PSOE sin éxito el pasado 10 de septiembre
Dos magistrados del Constitucional consideran que la admisión de las recusaciones hubiera mejorado la imagen de la instituciónLos magistrados del Tribunal Constitucional Fernando Valdés y Luis Ortega consideran que la apertura de una instrucción tras las recusaciones interpuestas por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña contra el presidente de la institución, Francisco Pérez de los Cobos, por haber militado en el Partido Popular, hubiera fortalecido la confianza de la sociedad en la institución
Mas espera sumar apoyos al proceso soberanista durante el debate de política generalEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, abre este miércoles, 25 de septiembre, a las cinco de la tarde, el primer debate de política general de esta legislatura, primero también tras la exitosa Via Catalana, y en el que espera sumar más apoyos al proceso soberanista en el que está embarcado el Govern