ESPAÑA REDUJO 2,5 PUNTOS SU DIFERENCIAL DE PARO CON EL AREA EURO EN UN AÑOEspaña se mantuvo el pasado mes de septiembre como el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro, al registrar un 15,4% de desempleados entre su población activa, frente al 10% del conjunto del área del euro y el 9,1% de los Quince paises de la UE
LA ESPAÑA POBRE TIENE UN 8,6% MAS DE PARO MASCULINO Y UN 6% DE FEMENINOLas nueve regiones más pobres de España, las que forman parte del Objetivo 1 de la Unión Europea por no llegar al 75% de la renta per capita media de los Quince, tienen un 8,6% más de paro masculino que las comunidades más ricas y un 6% más de femenino, según un boletín sobre el "Panorama Socialaboral de la Mujer en España", difundido hoy por el Consejo Económic y Social
PARO. USO PIDE QUE SE IMPULSE LA CONTRATACION DE MUJERES PARADASEl secretario general de USO, Manuel Zaguirre, calificó hoy de negativos los datos del paro del mes de octubre, y exigió al Gobierno que impulse la contratación de mujeres desempleadas, centrando la realización de contratos de coste cero (los que se realizan para sustituir a una mujer n baja por maternidad) en mujeres en paro
PARO. UGT DICE QUE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DEL GOBIERNO SON UNA FALACIAUGT indicó hoy que el aumento del paro en octubre vuelve a reflejar la "ineficacia" del Gobierno para controlar el desempleo y la alta temporalidad del mecado de trabajo, y aseguró que las promesas del Ejecutivo de pleno empleo son "una falacia"
EL PARO SUBIO EN 21.711 PERSONAS EN OCTUBRE, COLOCANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,75%El número de parados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 21.711 personas durante el pasado mes de octubre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.591.689, la cifra más baja registrada en el mes de octubre desde 1980, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO AUMENTO EN 21.711 PERSONAS EN OCTUBREEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleodel Inem al finalizar el mes de octubre aumentó en 21.711 personas, lo que supone un incremento del 1,38 por ciento respecto al mes anterior
LA TASA DE PARO FEMENINA ESPAÑOA ES MAS DEL DOBLE QUE LA EUROPEALa tasa de paro femenina española, del 26,8% en abril de 1998, superaba en más del doble la media de todos los países comunitarios, que era del 11,8% en esas fechas, según datos de Eurostat facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
MADRID. GALLARDON PUNTUALIZA QUE SU PROMESA DE PLENO EMPLEO SE REFERIA A QUE EL PARO NO SUPERE EL 5%El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aclaró hoy su propuesta de alcanzar el pleno empleo en esta legislatura, anunciada en la clausura del XI Congreso del PP-Madrid: "Nuestro objetivo", dijo, "estener una tasa de paro notoriamente inferior a la de la Unión Europea y que, por lo tanto, se mueva en unos porcentajes que no deberían de superar el 5%"
PLENO EMPLEO. UGT PIDE A AZNAR QUE ACABE CON EL PARO AHORA QUE ESTA EN EL GOBIERNOEl portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, preguntó hoy a José María Aznar por qué no lleva a cabo políticas encaminadas a conseguir el pleno empleo, ahora que el PP está en el Gobierno, en vez de asegurar que lo hará cuando esta fuerza olítica venza en las próximas elecciones generales
ARENAS: ESTOS CUATRO AÑOS HAN ACABADO CON LAS "FABULAS" DEL PSOEEl secretario general del PP, Javier Arenas, ha asegurado hoy que estos cuatro años de gobierno de José María Aznar han dejado "absolutamente desmontadas" las "fábulas" que había propagado el PSOE para afianzarse en el poder
PARO. EL PP AFIRMA QUE EL AUMENTO ES MUY INFERIOR AL PROMEDIO DE LOS 15 AÑOS ANTERIORESEl portavoz de Empleo del Grupo Popular, Gerardo Camps, achacó hoy la subida de 15.519 desempleados en septiembre a la terminación de la época turística veraniega y a la incorporación de nuevos demandantes de empleo a las litas del INEM, y subrayó que este incremento es muy inferior a la subida media del paro en los meses de septiembre de los últimos quince años, que es de 39.230 personas
EL PARO AUMENTO EN SEPTIEMBRE EN 15.519 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del INEM al finalizar el mes de septiembre aumentó en 15.519 personas, lo que supone un incremento del 1% respecto al mes anterior
EL PARO AUMENTO EN SEPTIEMRE EN 15.519 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del INEM al finalizar el mes de septiembre aumentó en 15.519 personas, lo que supone un incremento del 1% respecto al mes anterior