Alertan del uso de melatonina para favorecer el sueño de bebésEl Grupo Técnico de Trabajo sobre Productos Milagro en la Comunidad de Navarra ha detectado el uso en niños, cada vez más generalizado y frecuente, de preparados a base de melatonina que se comercializan como complementos alimenticios, para facilitar el inicio del sueño. Hasta la fecha, según informa, no existe evidencia científica sobre su seguridad en niños ni sobre su eficacia, especialmente en los menores de tres años
Un trabajo que mejorará el diagnóstico genético del síndrome de Usher, premio Fiapas 2011Un estudio genético de pacientes con síndrome de Usher elaborado por el Grupo de Investigación de Enfermedades Neurosensoriales del Instituto Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Fe de Valencia ha obtenido el Premio Fiapas 2011 de Investigación Científica, por abrir "esperanzadoras vías de progreso" en el diagnóstico genético de este síndrome, causante del 50% de los casos de sordoceguera registrados en España
Una de cada 10 españolas sexualmente activas ha sido madre adolescenteEl 11,51% de las españolas sexualmente activas que ahora tienen entre 26 y 40 años han sido madres antes de los 20 o un mes después de haberlos cumplido, según evidencia un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid
Profesionales de toda España analizan en Madrid la situación de la sordera infantilMadrid acogerá mañana y el viernes un encuentro de profesionales autonómicos implicados en la detección, diagnóstico y tratamiento de la sordera infantil, que pondrá sobre la mesa las últimas novedades tecnológicas y analizará la situación actual de los programas de detección y diagnóstico precoz de los problemas de audición en España
La Universidad de Deusto, premiada por la ONCE por su investigación sobre juego responsableEl I Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable ha premiado a la Universidad de Deusto, por el trabajo titulado "Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes", presentado por Ana Estévez, David Herrero e Izaskun Sarabia
La Universidad de Deusto, premiada por la ONCE por su investigación sobre juego responsableEl I Certamen Internacional ONCE de Investigación sobre Juego Responsable ha premiado a la Universidad de Deusto, por el trabajo titulado "Factores facilitadores de conductas adictivas de juego patológico en jóvenes y adolescentes", presentado por Ana Estévez, David Herrero e Izaskun Sarabia
Se prorroga el VI Plan Nacional de I+D+iEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que prorroga el VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, mientras no se apruebe el futuro Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica
Afirman que la gestión del agua no se puede parcelar por comunidades autónomasOrganizaciones ambientales, profesionales y científicas y entidades de diferentes sectores han firmado una declaración conjunta para rechazar la reciente modificación de la Ley de Aguas, en la que afirman que la gestión del agua no se puede parcelar por comunidades autónomas
Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegiosLa Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable
Más de 250 colectivos piden retirar el wifi de los colegiosLa Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación para la Salud Geoambiental y otras 250 asociaciones apoyan la campaña “escuela sin wifi“, dirigida a eliminar el uso de esta tecnología en las aulas y a su sustitución por accesos a Internet mediante cable
Detectan en l'Albufera un ave limícola procedente de AméricaTécnicos de la Consejería valenciana de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han detectado un ejemplar de Correlimos canelo (Tryngites subruficollis) procedente de América en unos arrozales de El Borronar (Sollana), dentro del Parc Natural de l'Albufera
La comunidad científica internacional confía en encontrar mejores tratamientos para el alzhéimerLa comunidad científica internacional ha mostrado este viernes su confianza en la posibilidad de encontrar mejores tratamientos para la enfermedad de alzhéimer. Así lo han hecho durante el congreso internacional Global Alzheimer´s Research Summit Madrid 2011, organizado conjuntamente por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Pasqual Maragall, que se ha clausurado esta tarde en Madrid
La Reina pide la colaboración de todos en la lucha contra el alzhéimerLa Reina pidió hoy la colaboración de todos, afectados directa o indirectamente, y no afectados, en la lucha contra el alzhéimer para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias, y avanzar en la investigación de la enfermedad
La Reina pide la colaboración de todos en la lucha contra el alzhéimerLa Reina pidió hoy la colaboración de todos, afectados directa o indirectamente, y no afectados, en la lucha contra el alzhéimer para mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias, y avanzar en la investigación de la enfermedad
La cifra de negocio del sector servicios cae un 0,2% en julioLa cifra de negocio del sector servicios de mercado registró un descenso del 0,2% en julio de 2011 en comparación con el mismo mes del año anterior, casi seis puntos por encima de la registrada en junio (-5,6%)
El CSIC describe por primera vez la ruta migratoria del aguilucho papialboEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez la conectividad y las líneas migratorias del aguilucho papialbo, un ave que puede llegar a recorrer más de 8.000 kilómetros en sus rutas desde Asia central hasta lugares tan alejados unos de otros como el oeste de África o India
Las aves más amenazadas no mejoran su vida con medidas agroambientalesUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las medidas agroambientales en áreas de cultivo para revertir el efecto negativo que la intensificación de la agricultura ejerce sobre la biodiversidad no ayudan a conservar las aves más amenazadas de medios abiertos