InflaciónEl INE sube una décima el IPC definitivo de agosto y lo deja en el 10,5%El Instituto Nacional de Estadística (INE) corrigió este martes al alza el Índice de Precios al Consumo (IPC) y situó la subida definitiva en el 10,5% en tasa anual, una décima por encima del 10,4% que avanzó en el indicador adelantado a finales del mes pasado
Seguridad SocialLa Seguridad Social registró en julio un superávit de 762 millones de eurosLas cuentas de la Seguridad Social registraron un saldo positivo, a 31 de julio de 2022, de 762 millones de euros, produciéndose un aumento del superávit que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones atribuye al crecimiento de las cotizaciones en 2,1 puntos porcentuales por encima del incremento del gasto en pensiones en el período enero-julio
HaciendaEl déficit del Estado se situó en el 1,66% en julio y se redujo un 59%El déficit del Estado se situó en el mes de julio en el 1,66% del PIB, con 21.737 millones de euros, tras reducirse un 59% respecto a un año antes, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda
BancaEl Banco de España detecta una mayor contribución del ocio, la restauración y el turismo en el aumento de preciosUn estudio realizado por el Banco de España señala que la contribución del ocio, la restauración y el turismo en el país al aumento de los precios de consumo en el último año “ha sido significativamente mayor que la observada en el área del euro, tanto por los superiores incrementos de precios en estas partidas como por su mayor peso en la cesta de consumo”
SanidadEl Instituto Coordenadas denuncia una falta generalizada de profesionales médicos en UrgenciasLa falta de personal en numerosas áreas, incluidas las Urgencias, está provocando un serio problema para el Sistema Nacional de Salud, según denuncia el Instituto Coordenadas tras analizar el informe ‘Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035’, en el que considera que “queda patente que cada vez son más las especialidades médicas que tienen problemas para hacer frente al necesario relevo generacional”
MadridLa Comunidad de Madrid adelanta a este año la deflactación del IRPF autonómicoLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará este lunes durante su intervención en la primera jornada del Debate del estado de la Región en el Parlamento autonómico el adelanto a este año, 2022, de la deflactación de la tarifa autonómica del IRPF para que así surta efectos en la declaración de la renta de los madrileños del próximo año
MadridAyuso anunciará una subida salarial para los docentes madrileños de hasta 1.260 euros anualesLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará este lunes durante su intervención en la primera jornada del Debate del estado de la Región en la Asamblea una subida del sueldo de los docentes madrileños de hasta 1.260 euros anuales, así como una inversión educativa de 20 millones para incentivar su productividad a través de nuevos complementos salariales
EnergíaLa patronal catalana pide cambiar el sistema de fijación de precios del gas en los mercados internacionalesFoment del Treball pidió este sábado a las “autoridades europeas” eliminar el TTF como sistema de referencia para fijar el precio del gas natural en los mercados europeos, ya que actualmente “cotiza muy por encima del precio internacional de gas natural licuado (GNL)”, concretamente “hasta 100 euros el megavatio hora, un 75% más”
Bolsas y mercadosEl Ibex gana un 1,47% y cierra la semana por encima de los 8.000 puntosEl Ibex-35 cerró esta semana con una subida del 1,47% y acabó en los 8.033,1 puntos, lo que le permite superar la barrera de los ocho mil por primera vez desde el pasado 26 de agosto. En la comparación semanal, la bolsa subió un 1,42% respecto al viernes anterior
TransporteEl coste del transporte de viajeros en autobús se eleva entre el 10% y el 18% para el sectorEl coste anual, por operación, del transporte de viajeros en autocar se ha incrementado en el primer semestre del año entre un 10,8% y un 18,4% respecto al mismo período del año pasado en función del tamaño del vehículo, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
TribunalesCondenados a 56 años de cárcel los cuatro miembros de una familia por trata de seres humanos y explotación laboralLa Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a 56 años y 12 días de cárcel a cada uno de los cuatro miembros de una misma familia -un matrimonio y sus dos hijos- que fueron juzgados durante los pasados meses de mayo y junio por delitos de trata de seres humanos y explotación laboral sobre diez compatriotas rumanos, entre ellos una menor de edad que se encontraba embarazada y su hermano, ambos con un retraso mental leve-moderado, aunque el tribunal fija en 20 años de prisión el límite máximo de cumplimiento efectivo de condena, de acuerdo con la previsión del artículo 76 del Código Penal
AlimentaciónPlanas responde a Yolanda Díaz que “nadie” puede “fijar o indicar precios a la distribución”El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó este viernes que “nadie tiene en su mano, ni desde un punto de vista del sentido común ni de la ley, la posibilidad de fijar o indicar precios a la distribución” y apuntó que las bajadas en la alimentación corresponden a “decisiones empresariales autónomas”
FiscalidadMontero descarta que la banca y las energéticas incumplan el nuevo impuestoLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, expresó este viernes su convencimiento de que la banca y las energéticas pagarán el nuevo gravamen que les ha impuesto el Gobierno y no lo repercutirán en los consumidores
IndustriaLa producción industrial enfría su subida en julio al 1,3%La producción industrial aumentó en julio un 1,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 5,3 puntos menos que el alza registrada en junio (+6,4%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MacroeconomíaAmpliaciónEl BCE sube los tipos 0,75 puntos, el mayor incremento de la historiaEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) aprobó este jueves elevar los tipos de interés hasta el 1,25%, 0,75 puntos básicos más que en la revisión anterior, lo que supone la mayor subida de su historia
MacroeconomíaAvanceEl BCE sube los tipos 0,75 puntos, el mayor incremento de la historiaEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) aprobó este jueves elevar los tipos de interés hasta el 1,25%, 0,75 puntos básicos más que en la revisión anterior, lo que supone la mayor subida de su historia
ViviendaFotocasa estima que con la subida de los tipos de interés la demanda de vivienda tenderá a ‘enfriarse’Fotocasa estima que la demanda de compra de vivienda podría enfriarse con la subida de los tipos de interés tras la publicación este jueves del Índice de Precios (IPV) correspondiente al segundo trimestre de 2022, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja una subida del precio del 1,9% con respecto al trimestre anterior y un incremento anual del 8%
PeriodismoAmpliaciónMás del 60% de los ciudadanos cree que los bulos han aumentado tras la pandemiaMás del 60% de los ciudadanos y periodistas cree que ha aumentado la desinformación y la difusión de bulos tras la pandemia de covid-19, según la investigación 'Bulos y Desinformación' que han realizado la agencia de noticias Servimedia y Estudio de Comunicación. Además, apuntan a los medios nativos digitales como los mayores propagadores de las 'fakes news' y a las agencias de información como las que "nada o poco" contaminan a la sociedad
PeriodismoAvanceMás del 60'% de los ciudadanos cree que los bulos han aumentado tras la pandemiaMás del 60% de los ciudadanos y periodistas cree que ha aumentado la desinformación y la difusión de bulos tras la pandemia de covid-19, según la investigación 'Bulos y Desinformación' que han realizado la agencia de noticias Servimedia y Estudio de Comunicación. Además, apuntan a los medios nativos digitales como los mayores propagadores de las 'fakes news' y a las agencias de información como las que "nada o poco" contaminan a la sociedad
InformesDos estudios demuestran que en este nuevo curso político las emociones seguirán determinando las decisiones políticas de los españolesEn este nuevo curso político las emociones son clave para el éxito de las formaciones políticas, tal y como demuestran dos estudios realizados por IO Investigación y Neurologyca, con ayuda de Kopernica, para analizar las reacciones de la gente al ver fotos o escuchar la voz de los candidatos en los comicios autonómicos del 4 de mayo de 2021 en la Comunidad de Madrid y en las más recientes elecciones al Parlamento de Andalucía este pasado 19 de junio
ComercioLos stocks del comercio baten nuevo récord tras aumentar un 11% en el segundo trimestreEl nivel de existencias del comercio aumentó en el segundo trimestre del año un 11,0% respecto al mismo periodo de 2021, lo que supone 5,4 puntos más que en el primer trimestre y la mayor subida en la serie histórica iniciada en 2019, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE)