UGT-METAL PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL EN 1993 SUPERIOR AL IPC REALLa Federación Siderometalúrgica de UGT pedirá en la negociación colectiva de 1993 subidas salariales por encima de la inflación real de ese año para las empresas del sector, por lo que considera irrenunciable la inclusión en todos los convenios de la cláusula de revisión salarial
AUTORIZADA LA REAPERTURA DE DOS EMPRESAS CERRADAS POR EL "SINDROME ARDIYSTIL"Las consejerías de Sanidad y Trabajo de la Generalitat valenciana autorizaron hoy la reapertura de las empresas del sector de la estampación textil Aerobris y Aerotext, que fueron cerradas a causa del llamado "Síndrome Ardystil". La primera está stuada en Muro de Alcoy y la segunda en Alcoy, ambas en la provincia de Alicante
LA XUNTA ABRE EXPEDIENTE A 160 EMPRESAS POR NO DECLARAR SUS RESIDUOS INDUSTRIALESLa Consejería de Industria de la Xunta de Galicia ha abierto expedientes sancionadores a 160 empresas por no presentar la declaración anual de residuos industriales que ha sido requerida por el Ejecutivo regional a todas las empresas de la comunidad
LOS COMERCIANTES AMENAZAN CON MOVILIZARSE CONTRA LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOSAlrededor de 300.000 de los 400.000 comerciantes que tienen locales de alquiler se verán afectados por la disposición del anteproyecto d la Ley de Arrendamientos Urbanos que les obliga a dejar el establecimiento en un plazo que oscila entre 5 y 15 años, según manifestó hoy a Servimedia el secretario de la Confederación de Comercio, Javier Millán
POR CADA ENFERMEDAD LABORAL QUE SE DECLARA EN ESPAÑA, OTRAS NUEVE QUEDAN SIN RECONOCER COMO TALES, SEGUN CCOOEspaña tiene un sistema de salud laboral de los más incapaces de Europa para detectar enfermedades profesionales, hasta el punto de que, por cada enfermedad laboral que se declara,otras nueve no se incluyen como tales, según manifestaron hoy en rueda de prensa varios responsables de Salud Laboral del sindicato CCOO, que explicaron la situación de los trabajadores de las empresas de aerografía textil
LAS ELECTRICAS QUIEREN UN PERIODO TRANSITORIO PARA REPERCUTIR EN SUS BALANCES EL COSTE DE LA DEVALUACIONLas empresas eléctricas sólo quieren reflejar en sus cuentas de resultados de 1992 los sobrecostes financierosoriginados por la reciente devaluación de la peseta sobre los créditos en divisas que vencen este año, de manera que los balances del sector no repercutan de golpe las pérdidas por la devaluación de la moneda española.Según informaron a Servimedia fuentes de Unesa, patronal del sector, esta es una de las peticiones recogidas en el informe que el pasado día 9 de octubre entregaron los responsables de la organización empresarial al ministro de Industria, Claudio Aranzadi.El documento incluye una petiión a Industria para que tenga en cuenta en la fijación de las tarifas eléctricas para 1993, los costes financieros adicionales que supondrá para el sector la reciente devaluación de la peseta (70.000 millones) y la sequía (55.000), así como un crecimiento de la demanda de energía por debajo de las previsiones