SEVILLA TUVO 9.236 PARADOS MAS AL TERMINAR LA EXPOSevilla fue, después de Madrid, la provincia en que más aumento el paro en octubre, presumiblemente por la terminción de la Exposición Universal, que tuvo lugar el día 12 de ese mes, según datos del Ministerio de Trabajo
LA CEOE PIDE LA SUPRESION DE LAS INDEMNIZACIONES DE DESPIDO PARA QUIENES TENGAN DERECHO A SEGURO DE PAROEl viceprsidente primero de la CEOE, Arturo Gil, manifestó hoy que el Gobierno debería ir más allá de eliminar la autorización administrativa previa de los expedientes de regulación de empleo, y suprimir también el derecho a indemnización por despido en el caso de los trabajadores que tengan derecho al seguro de paro
EL PARO AUMENTO EN 61.238 PERSONAS EN SEPTIEMBREEl número de parados registrados en las oficinas del Inem creció en 61.238 personas el paado mes de septiembre, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.195.340 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL PRESUPUESTO DEL INEM PARA 1993 ASCIENDE A 2,071 BILLONES, UN 9,1 POR CIEN MAS QUE EN EL 91El presupuesto del Inem para 1993 asciende a un total de 2.071.650 millones de pesetas, 174.77 millones más de lo presupuestado para este año, lo que supone un aumento del 9,1 por ciento, según el anteproyecto de presupuestos de este instituto que fue presentado ayer por el secretario general de Empleo, Jesús Arango, en la reunión del consejo general de este organismo
TRABAJO REVISA EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE FESA-ENFERSA POR EXIGENCIA DE LOS SINDICATOSLa Dirección General de Trabajo aceptó hoy las alegaciones que presentó hace unos días la Federación de Químicas y Energí de la UGT al expediente de regulación de empleo autorizado el pasado 20 de agosto para Fesa-Enfersa, lo que limitará las posibilidades que tenía la empresa para aplicar esta medida laboral
Tras conocer el negativo informe del Banco de España ---------------------------------------------------Los sindicatos UGT, CCOO y USO consideran que los datos sobre la evolución de la economía en el primer semestre del año dados a conocer por el Banco de España exigen del Gobierno un giro social en su política económica y advirtieron que si este giro no se produce se creará una gran conflictividad y tensión social
MARTINEZ NOVAL DICE QUE "LAS PREVISIONES SOBRE DESEMPLEO ESTE AÑO NO PUEDEN SER OPTIMISTAS"El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, dijo hoy en Sevilla que "las previsiones sobre desempleo este año no pueden ser optimistas, pero tampoco excesivamente sombrías". "odavía está por ver lo que pasará los próximos meses por los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) y del paro en el mes de julio"
LA MIAD DE LOS TITULADOS DE MARINA MERCANTE ESTAN EN PAROEl 50 por ciento de los titulados españoles de cabotaje -tráfico marítimo entre dos puertos del mismo país- de marina mercante están en paro, cifra que puede ir en aumento si continúa el mismo ritmo de destrucción de puestos de trabajo, según una estimación realizada por la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (AETINAPE)
EL PARO DESCENDIO EN 8.828 PERSONAS DURANTE EL PASADO MES DE AGOSTOEl paro descendió en 8.828 personas el pasado mes de agosto, con lo que la cifra de desempleados registrados en las oficinas del INEM se situó en 2.134.102, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
UGT Y CCOO DUDAN DE LAS CIFRAS OFICIALES DE PARO Y ACHACAN AL "DECRETAZO" EL DESCENSO DE JULIOUGT y CCOO criticaron hoy las cifras oficiales del paro en el mes de julio, hechas púlicas por el Ministerio de Trabajo, por considerar que no reflejan la realidad del desempleo en España, y aseguraron que el descenso registrado en las listas del Inem es consecuencia del "decretazo" y no de la creación de puestos de trabajo
EL 50 POR CIENTO DE LOS PARADOS SON JOVENES, SEGUN UGTUGT expresó hoy su profunda preocupación por el elevado desempleo que existe entre la población juvenil española, que representa casi el 50 por ciento del paro total, incluyendo los demandantes de primer empleo, frente al 29 por ciento en el resto de la Comunidad Europea
ACHACAR LA DESTRUCCION DE EMPLEO A LOS SALARIOS ES UN INSULTO A LA INTELEGENCIA, SEGUN UGTLa ejecutiva de UGT hizo público hoy un comunicado en el que rechaza los argumentos del Gobierno y la patronal sobre las causas del incremento del paro en el segundo trimestre del año, y añade que achacar a la evolución de los salarios la causa del desempleo es un isulto a la inteligencia