Medio ambienteEl 97% de los españoles respira aire insalubreUn total de 45 millones de españoles (el 97% de la población) respiró el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone el segundo incremento desde el inicio de la crisis económica en 2008 (el otro ocurrió en 2015), y se debe al aumento del uso de los combustibles fósiles por el cambio de ciclo económico (las renovables estuvieron al mínimo de la última década) y la climatología (2017 fue el año más cálido y el segundo más seco desde 1965)
Desarrollan una herramienta basada en la inteligencia artificial para predecir la evolución de la esclerosis múltipleLos doctores Rafael Arroyo, jefe de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Ruber Juan Bravo, y Guillermo Izquierdo, expresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología ycoordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Vithas NISA en Sevilla, han presentado los resultados de un modelo basado en la inteligencia artificial para investigar y predecir la evolución de la esclerosis múltiple
ClimaMayo fue un 7% más lluvioso y batió el récord histórico de rayos en EspañaLos chubascos y las tormentas de finales del mes pasado contribuyeron a que mayo de este año fuera un 7% más lluvioso de lo normal en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y a que se registraran más de 160.000 rayos, que es el récord de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), iniciada en el año 2000
SaludQuirónsalud instalará en Madrid el tratamiento radioterápico más avanzado contra el cáncerPozuelo de Alarcón (Madrid) es el lugar elegido por el Grupo Quirónsalud para instalar el que será el primer centro de terapia de protones, que estará en funcionamiento en 2019 y que supondrá la inversión de unos 40 millones de euros. El centro estará abierto a pacientes de todas las procedencias, tanto de la sanidad pública como de la privada, y sus profesionales trabajarán de forma coordinada con los médicos de referencia de los pacientes para garantizar la continuidad de la atención
TormentasMás de 160.000 rayos cayeron en España en mayo, récord histórico desde 2000Mayo de este año terminó con tiempo inestable en muchas zonas de la península, puesto que una depresión aislada en niveles altos (DANA) trajo ocho días consecutivos de lluvias fuertes y tormentas, con lo que durante el mes pasado se registraron más de 160.000 rayos, que es el récord de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), iniciada en el año 2000
TormentasMás de 160.000 rayos cayeron en España en mayo, récord histórico desde 2000Mayo de este año terminó con tiempo inestable en muchas zonas de la península, puesto que una depresión aislada en niveles altos (DANA) trajo ocho días consecutivos de lluvias fuertes y tormentas, con lo que durante el mes pasado se registraron más de 160.000 rayos, que es el récord de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), iniciada en el año 2000
EspacioInvestigadores del CSIC concluyen su aportación tecnológica a la misión a JúpiterEl Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha concluido la primera fase de desarrollo tecnológico de dos modelos de instrumentación geodésica destinados a la misión a Júpiter que se lanzará en 2022 y que analizará las posibilidades de vida en este planeta y sus lunas
Medio ambienteLos humanos pueden causar cáncer en animales silvestresLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
SaludArranca el Proyecto L.U.N.A.R. para prevenir el cáncer de pielEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) pone hoy en marcha el Proyecto L.U.N.A.R., en el que varios dermatólogos acudirán a hospitales y colegios de Madrid para ayudar a prevenir el cáncer de piel
CienciaLos humanos pueden causar cáncer en animales salvajesLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
SaludMañana comienza el Proyecto L.U.N.A.R. para prevenir el cáncer de pielEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) pondrá en marcha mañana, miércoles, el Proyecto L.U.N.A.R., en el que varios dermatólogos acudirán a hospitales y colegios de Madrid para ayudar a prevenir el cáncer de piel
SaludArranca el Proyecto L.U.N.A.R. para prevenir el cáncer de pielEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) pondrá en marcha la próxima semana el Proyecto L.U.N.A.R., en el que varios dermatólogos acudirán a hospitales y colegios de Madrid para ayudar a prevenir el cáncer de piel
BiodiversidadLos pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o SudaméricaEl naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano
BiodiversidadLos pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o SudaméricaEl naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano
Estudio del plumajeEl color oscuro del plumaje limita la distribución espacial de las avesUna investigación llevada a cabo por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) ha confirmado que las aves que ocupan las áreas más calurosas y soleadas presentan una pigmentación del plumaje más clara, lo cual sugiere que las más oscuras ven limitadas las zonas donde pueden habitar en función de la temperatura y radiación
InvestigaciónLos volcanes trajeron hambre y enfermedades en el Imperio Romano de OrienteLas erupciones volcánicas a mediados del siglo VI, en pleno apogeo del Imperio Romano de Oriente, trajeron un periodo inusualmente sombrío y frío con hambre y enfermedades en Europa y Asia, según un estudio realizado por 11 investigadores de Filandia
Medio ambienteAlgas e impurezas oscurecen la capa de hielo de GroenlandiaLas algas y las impurezas han aumentado el oscurecimiento de la superficie de la capa de hielo de la ‘zona oscura’ de Groenlandia, situada en el flanco occidental con 400 kilómetros de ancho, según un estudio internacional realizado por ocho investigadores
Medio ambienteEcologistas en Acción lleva al Gobierno a la Audiencia Nacional por el 'ozono malo' en el aireEcologistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional para que este órgano judicial “obligue” al Gobierno de Mariano Rajoy a que cumpla con su obligación legal de elaborar un plan nacional de mejora de la calidad del aire que proponga medidas concretas y presupuestadas para atajar la “elevada contaminación por ozono troposférico que sufre la mitad del territorio español y que afecta a 19 millones de personas, dos de cada cinco habitantes”
El hielo marino del Ártico cae a su segundo mínimo invernal desde 1979La extensión máxima del hielo marino del Ártico en invierno se ha quedado en el segundo mínimo histórico desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite, al alcanzar 14,48 millones de kilómetros cuadrados el pasado 17 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión