Búsqueda

  • La Guardia Civil realizó más de 800 operaciones contra el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en 2016 La Guardia Civil efectuó más de 800 operaciones contra el crimen organizado, el narcotráfico, la corrupción y la ciberdelincuencia durante el año 2016 Noticia pública
  • Francisco González destaca el papel de la ciencia como elemento central de la cultura “Desde la predicción de la llegada del cambio climático hasta la inteligencia artificial; desde la más precisa técnica de edición genómica hasta la modelización del efecto de las agresiones humanas sobre el planeta, los Premios Fronteras reflejan la riqueza de todo lo descubierto”, aseguró este jueves el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González en la ceremonia de la IX edición de los galardones de la Fundación BBVA Noticia pública
  • Cospedal y Mogherini inauguran en Zaragoza el Centro de Transporte Aéreo Táctico Europeo La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, Federica Mogherini, inauguraron este jueves en Zaragoza el Centro de Transporte Aéreo Táctico Europeo Noticia pública
  • Más de 360 especies de grandes mamíferos afrontan un riesgo de extinción en 50 años Más de 360 especies de mamíferos de gran tamaño de África, Asia y América del Sur, las regiones más biodiversas del mundo, se enfrentan a un riesgo de extinción “sin precedentes” en los próximos 50 años debido a una población humana en constante expansión que requerirá de una mayor demanda de alimentos, agua y espacio de vida Noticia pública
  • Ampliación El CNI contará con 600 efectivos más La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó este martes que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) “deberá incrementar sus efectivos en 600 personas de acuerdo con un plan a cinco años, hasta 2020” Noticia pública
  • Carmena: "Hay que redefinir el concepto de tercera edad y pensar que la edad no constituye un elemento de diferencia o discriminación” La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró este martes que es necesario "redefinir el concepto de tercera edad, hablar siempre de personas y empezar a pensar que la edad no constituye un elemento de diferencia o discriminación" Noticia pública
  • El Supremo anula el requisito de no superar los 61 años para ser candidato al TEDH ,por considerarlo discriminatorio La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha anulado el acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de enero de 2017 que estableció las pautas para la elaboración de una terna de candidatos para la elección de juez titular del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), al considerar que el requisito exigido de no superar los 61 años para ser candidato al puesto constituye una discriminación por razón de edad Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas con los extintos felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • El león africano comparte amenazas de extinción con los felinos de la Edad de Hielo La desaparición de la mayor parte de las presas causó la extinción de siete grandes felinos al final de la última de Edad de Hielo, entre ellos el tigre de dientes de sable, y el león africano y la pantera nebulosa de Borneo pueden ser los siguientes en la lista si no se toman medidas porque se enfrentan actualmente a los mismos retos y la escasez de alimentos de sus ancestros Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública
  • La migración de algunas aves está cambiando por causas naturales o humanas Algunas aves están cambiando su migración, zonas de reproducción e invernada, y su fenología migratoria en las últimas décadas debido a que se adaptan tanto a los cambios naturales como a los provocados por los seres humanos, según afirmó este miércoles SEO/BirdLife coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias Noticia pública
  • Sólo dos de cada 10 pasajeros de autobús usa el cinturón de seguridad Apenas un 20% de los pasajeros que viaja en autocar se abrocha el cinturón de seguridad cuando es obligatorio llevarlo puesto y este dispositivo reduce la probabilidad de lesiones graves y mortales hasta un 80% Noticia pública
  • La ONU: “Si queremos modelizar el sistema climático, debemos entender las nubes” El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, destacó este jueves el papel de las nubes en la predicción del tiempo, las proyecciones sobre el cambio climático y la cantidad de agua disponible en la Tierra Noticia pública
  • Los seres humanos pudieron haber creado el desierto del Sáhara El ser humano pudo haber desempeñado un papel activo en la desertificación del Sáhara, que pasó de tener un exuberante paisaje verde hace 10.000 años a tener ahora condiciones áridas, debido a que comunidades pastorales se expandieron desde el río Nilo hacia el oeste del continente africano Noticia pública
  • Los neandertales asturianos eran veganos y tomaban 'aspirina' Un análisis del sarro de los dientes de restos fósiles de neandertales en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) revela que estos individuos eran veganos porque se alimentaban de setas, piñones y musgo que pudieron cocinar antes de su consumo, y también que se medicaban con 'aspirina' porque tomaban álamo, un árbol cuya corteza, raíces y hojas contienen ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina Noticia pública
  • Darwin acertó hace más de 150 años con su teoría de los ‘fósiles vivientes’ Un equipo de investigadores de la Universidad de Briston (Reino Unido) que estudia el esfenodonte o tuátara ha identificado una nueva forma de medir la tasa evolutiva de estas criaturas enigmáticas, dando así crédito a la teoría de los ‘fósiles vivientes’ que el naturalista Charles Darwin formuló en 1859 Noticia pública
  • Luis Bagué, Manuel Moya y Juan Manuel Muñoz, ganadores de los Premios Tiflos de la ONCE Los escritores Luis Bagué, Manuel Moya y Juan Manuel Muñoz han sido los ganadores, entre los 309 trabajos presentados, de los Premios Tiflos de Literatura convocados por la ONCE en su XXX Edición de Poesía, XXVII Edición de Cuento y XIX Edición de Novela Noticia pública
  • Discapacidad. 'Santa Liduvina de Schiedam', de J.K. Huysmans, nuevo título de la colección literaria del Cermi La colección de libros Empero, promovida por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y dedicada a la literatura de la diversidad, se enriquece con un nuevo título, 'Santa Liduvina de Schiedam', del escritor francés de finales del siglo XIX J.K. Huysmans Noticia pública
  • La sobrepesca del pez loro perjudica a los arrecifes de coral del Caribe El exceso de capturas del pez loro influye negativamente en la salud de los arrecifes de coral porque comen algas y facilitan el crecimiento de los ecosistemas coralinos, según un análisis realizado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • La sobrepesca del pez loro perjudica a los arrecifes de coral El exceso de capturas del pez loro influye negativamente en la salud de los arrecifes de coral porque comen algas y facilitan el crecimiento de los ecosistemas coralinos, según un análisis realizado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a Geoffrey Hinton por lograr que las máquinas sean capaces de aprender El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha sido concedido en su novena edición al investigador en inteligencia artificial Geoffrey Hinton, “por su trabajo pionero y profundamente influyente” a la hora de lograr que las máquinas sean capaces de aprender, según señala el acta del jurado Noticia pública
  • El Gobierno amplía la concesión de asilo a las víctimas de trata El Gobierno español ha comenzado a reconocer con carácter general la protección internacional a mujeres que han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual Noticia pública
  • (REPORTAJE) Siria, tras la batalla de Alepo Su nombre ya es un símbolo de la barbarie de la guerra como lo fueron Berlín, Stalingrado, Beirut o Sarajevo. El pasado 22 de diciembre, el Gobierno sirio tomó el control total de Alepo. La otrora capital comercial y financiera de Siria es hoy conocida como “la ciudad de la muerte”. Pero no es el único lugar de Siria que ha sufrido asedio y bombardeos a civiles. La mitad de la población del país necesita ayuda de emergencia para sobrevivir y casi cuatro millones de personas permanecen atrapadas en lugares sitiados o de difícil acceso Noticia pública
  • Méndez de Vigo lamenta la muerte de José Ángel Sánchez Asiaín El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha trasladado su pésame a la familia del expresidente del BBVA José Ángel Sánchez Asiaín, fallecido a los 87 años de edad Noticia pública
  • Los monos capuchinos afilan piedras como los ancestros humanos en el Paleolítico El mono silbador, una especie de capuchino salvaje que habita en Brasil, es capaz de producir de forma accidental y a golpes piedras afiladas similares a las herramientas desarrolladas deliberadamente por homínidos o antepasados humanos en el Paleolítico (hace 2,6 millones de años) Noticia pública