'Caso Púnica'AmpliaciónGranados responsabiliza de las irregularidades en la Comunidad de Madrid a Aguirre, González y CifuentesEl que fuera exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid Francisco Granados ha implicado por primera vez ante el juez a la expresidenta Esperanza Aguirre y a su sucesor en el cargo, Ignacio González, en las irregularidades en los contratos de la Administración autonómica. También responsabilizó a la actual presidenta, Cristina Cifuentes, de la que dijo que mantenía una relación “sentimental” con su antecesor, pero sin aportar prueba alguna
La Tierra vivió una ‘pausa geológica’ hace 2.300 millones de añosEl planeta Tierra experimentó una ‘pausa geológica’ en su desarrollo hace entre 2.300 y 2.200 millones de años, cuando hubo un apagón casi completo del magmatismo continental que ha moldeado profundamente el registro geológico del globo tal y como lo conocemos hoy
Los volcanes de la Tierra se ‘apagaron’ durante 100 millones de añosEl planeta Tierra experimentó una ‘pausa geológica’ en su desarrollo durante 100 millones de años, cuando hubo un apagón casi completo del magmatismo continental que ha moldeado profundamente el registro geológico del globo tal y como lo conocemos hoy
Ricardo Costa se replantea su estrategia en el juicio Gürtel y estudia tirar de la mantaEl ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa se está replanteando su estrategia en el juicio por la trama valenciana de la trama Gürtel y 'tirar de la manta' con revelaciones sustanciosas sobre la financiación ilegal del PP en esa comunidad autónoma, después de que el cabecilla de la red, Francisco Correa, le señalara como la persona que le ordenó librar facturas falsas a varios empresarios
Suspendido el juicio de la 'Gürtel' en Valencia a petición de Crespo y `El Bigotes´, que buscan un pacto con la FiscalíaLa tercera sesión del juicio sobre la presunta financiación ilegal del PP valenciano a través de la trama 'Gürtel' ha quedado suspendida este miércoles a petición de las defensas de Pablo Crespo y Álvaro Pérez `El Bigotes´, que están tratando de llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción tras las revelaciones del cabecilla de la red, Francisco Correa
La Comunidad inicia una campaña ante los aludes en la Sierra de GuadarramaLos agentes forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado esta semana, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Campaña para la Previsión de Aludes de la Sierra de Guadarrama, que se lleva realizando desde 2009
Cruz Roja refuerza la atención a personas sin hogar por el fríoCruz Roja ha reforzado su Programa de Atención Integral a Personas sin Hogar ante la bajada de las temperaturas y otras inclemencias del tiempo, con salidas de sus equipos para actividades e intervenciones, y colaboraciones con los planes y protocolos que ponen en marcha los ayuntamientos
Llega una patera con 51 inmigrantes subsaharianos a la Isla de AlboránUna embarcación neumática con 51 inmigrantes subsaharianos a bordo (48 varones y tres mujeres) llegó este miércoles a la Isla de Alborán, donde fueron atendidos por el Destacamento Naval que la Armada tiene en ese emplazamiento de forma permanente
Almeida pide “hacer todo lo posible” para que no se repita lo sucedidoEl portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reclamó este lunes “hacer todo lo posible para que no se repitan situaciones como las que se han vivido” en la AP-6, con “personas que han permanecido atrapadas en el coche durante más de 10 horas” por la nevada que cayó, muchas de ellas madrileños que volvían de sus vacaciones de Navidad
El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminaciónEl aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica. Así lo afirma un equipo de investigadores de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en un trabajo publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’
Más de 48.000 bebés rohingyas nacerán este año en campamentos de refugiados de BangladeshMás de 48.000 bebés rohingyas nacerán este año en los campamentos de refugiados y asentamientos improvisados de Bangladesh, donde las familias sobreviven con apenas comida y duermen en tiendas de campaña fabricadas con bambú y cubiertas por plásticos. De ellos, muy pocos nacerán en centros de salud y desde el primer día correrán un mayor riesgo de contraer enfermedades, sufrir desnutrición y, por lo tanto, morir antes de cumplir los cinco años, según advierte Save the Children basándose en fuentes estadísticas oficiales
El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminaciónEl aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica
Cruz Roja ha atendido ya al doble de inmigrantes llegados a España que en 2016Los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes de Cruz Roja han atendido este año a 22.560 personas llegadas a las costas españolas y a Ceuta y Melilla, lo cual, supone más del doble de todas las intervenciones llevadas a cabo durante 2016 (10.389)
Rivera abre la puerta a gobernar la Generalitat con el PSCEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, está dispuesto a gobernar la Generalitat de Cataluña junto al PSC, e incluso con un tándem con Inés Arrimadas como presidenta y Miquel Iceta como vicepresidente
Llega una patera con 55 inmigrantes a la isla de AlboránUna embarcación neumática con 55 inmigrantes subsaharianos a bordo llegó ayer a la isla de Alborán, donde fueron atendidos por el Destacamento Naval que la Armada tiene en ese emplazamiento de forma permanente
El cambio climático puede aumentar las erupciones volcánicasEl deshielo de los glaciares debido al calentamiento global puede provocar un incremento de las erupciones volcánicas debido a los cambios generados en la presión de la superficie terrestre, según un estudio realizado por 10 investigadores y liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido)
La separación de los continentes calentó la TierraLa ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global