LAS PETROLERAS ESPAÑOLAS DEFINDEN UN AUMENTO DE PRODUCCION DE LA OPEP PARA DETENER LA ESCALADA DEL PRECIO DEL CRUDOEl presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Jorge Segrelles, defendió hoy un aumento de la producción de los países miembros de la OPEP para frenar la escalada del precio del petróleo, que ya ha superado los 33 dólares el barril, en el curso del act de entrega del "I Premio AOP de Periodismo", que ha recaído en el periodista de "Expansión" Javier Blas
EL GASÓLEO BAJÓ EN FEBRERO MÁS EN ESPAÑA QUE EN EUROPA, PERO SIGUE POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA EN PRECIO ANTES DE IMPUESTOSEl gasóleo de automoción bajó en febrero una media de 1,02 céntimos de euro por litro, más que el descenso medio en los restantes 14 países de la Unión Europea, de 0,26 céntimos/litro, pero si se descuentan los impuestos, el precio del gasóleo en España continúa por tercer mes consecutivo por encima de la media aritmética europea, según el informe mensual de precios de los carburantes que publicó hoy la Dirección General de Políica Energética y Minas
LOS GLP POR CANALIZACIÓN CUESTAN HOY UN 6% MENOSEl precio máximo de los gases licuados del petróleo (GLP) por canalización para usos domésticos, cmerciales e industriales es desde hoy un 6% menor, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas
EL IPC PERMANECE ESTABLE EN FEBRERO Y LA TASA INTERAUAL BAJA AL 2,1%El Índice de Precios al Consumo (IPC) permaneció estable en el mes de febrero, lo que permitió que la tasa interanual de inflación se redujera en dos décimas respecto al mes de enero y se situara en el 2,1%
EL IPC INTERANUAL SE SITÚA EN EL 2,1%, EL MÁS BAJO DESDE1999El Índice de Precios al Consumo (IPC) permaneció estable en el mes de febrero, lo que permitió que la tasa interanual de inflación se redujera en dos décimas respecto al mes de enero y se situara en el 2,1%, el nivel más bajo desde febrero de 1999
UNION FENOSA AUMENTÓ UN 8% EL BENEFICIO EN 2003 GRACIAS A LA REDUCCIÓN DE LOS GASTOS DE EXPLOACIÓN Y LAS DESINVERSIONESUnión Fenosa alcanzó en el ejercicio 2003 un beneficio neto de 372,8 millones de euros, con un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior, gracias en parte a la reducción de un 8% en los gastos de explotación y a unas desinversiones u operaciones especiales de 1.495 millones para centrarse en determinados negocios energéticos en España y en el mundo, según los resultados presentados hoy en rueda de prensa por el presidente de Unión Fenos, Antonio Basagoiti
EL PIB CRECIÓ UN 2,4% EN 2003, CON 290.000 NUEVOS EMPLEOSLa economía española creció un 2,4% en 2003, tras registrar un crecimiento del 2,7% en el último trimestre del año, según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Etadística (INE)
LAS PETROLERAS CONTIENEN PRECIOS EN ENERO TRAS LAS ADVERTENCIAS EL GOBIERNOLas compañías petroleras que operan en España contuvieron el pasado mes de enero los precios, que subieron en menor medida que en el resto de la Unión Europea o incluso bajaron ligeramente, como en el caso del gasóleo, que subió en la UE
LOS GLP POR CANALIZACIÓN BAJAN UN 0,1%El precio máximo de os gases licuados del petróleo (GLP) por canalización para usos domésticos, comerciales e industriales baja hoy un 0,1%, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas
LOS GLP POR CANALIZACIÓN BAJAN UN 0,1% A PARTIR DE MAÑANAEl precio máximo de los Gases Licuados del Petróleo (GLP) por canalización para usos domésticos, comerciales e industriales bajarán un 0,1% a partir de mañana, según una resolución de la Dirección Geeral de Política Energética y Minas
IPC. UGT INSISTE EN GENERALIZAR LAS CLAUSULAS DE GARANTIA SLARIAL EN LOS CONVENIOSUGT considera que el dato positivo del IPC de enero es "puntual", al estar afectado por el componente estacional de las rebajas y el abaratamiento de los productos energéticos, y cree que este dato no enmascara el descontrol de los precios. Por ello, insiste en la necesidad de generalizar las cláusulas de revisión salarial en los convenios para garantizar el poder de compra de los trabajadores
EL IPC BAJÓ UN 0,7% EN ENERO Y SITÚA LA TASA INTERANUAL EN EL 2,3%El Índic de Precios al Consumo (IPC) bajó en enero un 0,7%, tres décimas más que en el mismo mes de 2003, lo que deja la tasa interanual de inflación en el 2,3%, frente al 3,7% con el que arrancó el pasado ejercicio, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL IPC BAJÓ UN 0,7% EN ENERO Y SITÚA LA TASA INTERANUAL EN EL 2,3%El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en enero un 0,7%, tres décimas más que en elmismo mes de 2003, lo que deja la tasa interanual de inflación en el 2,3%, frente al 3,7% con el que arrancó el pasado ejercicio, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS GASOLINAS Y EL TELÉFONO PERMITEN AL IPC CAER AL 2,3%, LA TASA MÁS BAJA DESDE JULIO DE 1999El mejor comportamiento de los precios de los combustibles y de las tarifas telefónicas en enero respecto al primer mes de 2003 han permitido una reducción de la inflación en términos interanuales al 2,3%, frente al 2,6% con el que acabó el pasado año y el 3,7% en que se situaba hace 12 meses
PETROLERAS. LA PLATAFORMA DE CONSUMIDORES ESTA "INDIGNADA" PORQUE RATO Y FOLGADO AHORA NO VEN ABUSO DE POSICION DOMINANTEEl coordinador de la Plataforma Nacional de onsumidores de Carburantes, Juan Antonio Millán, afirmó hoy que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y el secretario de Estado de Energía, José Folgado, "nos tienen sorprendidos e indignados a las organizaciones de transportistas, de agricultores y otros consumidores", tras afirmar ayer la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, que el Servicio de Defensa de la Competencia no va a abrir un expediente a las petroleras porque no aprecia conductas ilegales
14-M. EL PSOE SE COMPROMETE A ELIMINAR LA ENERGIA NUCLEAR EN UN PLAZO MAXIMO DE VEINTE AÑOSEl PSOE incluirá en su programa electoral para las generales del próximo14 de marzo el compromiso de sustituir gradualmente la energía nuclear por otras alternativas renovables, más limpias y menos costosas, en un plazo de tiempo que garantice el abastecimiento, pero dentro de un máximo de veinte años