Día Mujer. España penaliza la maternidad con un 5% del salario laboralEspaña penaliza la maternidad con un 5% del salario laboral, de acuerdo con los datos del estudio sobre la brecha salarial por maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destaca que las mujeres que deciden ser madres cobran menos
Día Mujer. Mujeres sordas reclaman mayor igualdad en materia laboralMujeres sordas han reivindicado una mayor igualdad en el ámbito laboral, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Para este colectivo, siguen existiendo numerosos prejuicios y estereotipos sociales que les relegan a un segundo plano en el ámbito profesional
Día Mujer. Fademur denuncia que sólo el 23,3% de trabajadores del sector primario son mujeresLa Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha denunciado este viernes, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el próximo 8 de marzo, que según la última Encuesta de Población Activa (EPA) sólo el 23,3% de los trabajadores del sector primario son mujeres, frente al 76,7% de hombres
Día Mujer. La mujer debería cobrar un 2% más que el hombre porque está mejor capacitadaLa mujer debería cobrar en España un 2% más que el hombre de acuerdo a su capacitación laboral y capital humano, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la brecha salarial de género, que concluye que los hombres cobran, de media, un 17% más que las mujeres
Día Mujer. España penaliza la maternidad con un 5% del salario laboralEspaña penaliza la maternidad con un 5% del salario laboral, de acuerdo con los datos del estudio sobre la brecha salarial por maternidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destaca que las mujeres que deciden ser madres cobran menos
IAG transportó 10,4 millones de pasajeros hasta febrero, un 8,3% másInternational Consolidated Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de British Airways e Iberia, transportó 10,4 millones pasajeros hasta febrero, lo que supone una subida del 8,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (9,6 millones)
Montoro pide "no jugar con experimentos" en política económica que generan "severa desconfianza"El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que los últimos datos de paro son "positivos y esperanzadores" y que aunque "queda mucho recorrido" por delante, éste "es alcanzable". En todo caso, destacó la necesidad de "seguir haciendo lo que tenemos que hacer" y "no jugar con experimentos que nadie sabe a dónde conducen y generan una severa desconfianza"
La demanda aérea mundial aumentó un 4,6% en eneroLa demanda aérea mundial, medida en ingresos por pasajero y kilómetro transportado, aumentó un 4,6% durante el mes de enero, según informó este miércoles la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA)
AmpliaciónLa Seguridad Social ganó 96.909 afiliados en febreroEl número medio de afiliados a la Seguridad Social en España se situó en 16.672.220 ocupados en febrero, lo que supone un incremento de 96.909 personas (+0,58%) con respecto al mes anterior
La Seguridad Social perdió 36.583 afiliados extranjeros en eneroLa afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.516.056 personas en enero de 2015, lo que supone un descenso del 2,3% en comparación con el mes anterior (1.552.639)
Sánchez-Camacho sobre Báñez: “Tuvo que acometer reformas y los españoles se lo agradecerán”La presidenta del Partido Popular de Catalunya, Alicia Sánchez-Camacho, alabó hoy en ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ el trabajo de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, de quien dijo que "tuvo que acometer reformas estructurales y los españoles se lo agradecerán” porque en su opinión, gracias a estas reformas, la economía está recuperándose y se está creando empleo
ONG españolas piden apoyo del Gobierno para poner fin al bloqueo y la ocupación en territorio palestinoAcción contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo y Oxfam Intermon han enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y a representantes españoles en instituciones europeas para que apoyen la puesta en marcha de acciones que tienen como marco el cumplimiento del derecho internacional, que ahora se está vulnerando, e impulse una solución para el conflicto que beneficie a la población civil en territorio palestino
Empleo, tareas domésticas y estereotipos sexistas, retos pendientes para la equidad de géneroAunque España es sin duda el país europeo en el que mayores avances hacia la igualdad de género se han dado en las últimas décadas, siguen persistiendo entre la adolescencia y juventud española elementos claros de inequidad y de desequilibrio en las relaciones intergénero. Fundamentalmente en el ámbito laboral, en el reparto de las tareas domésticas o cuidado de niños o ancianos, y en la persistencia de estereotipos sexistas