CoronavirusEditores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sectorCuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas -representantes de unos 260 grupos editoriales diferentes que editan unas 1.500 cabeceras- han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector
Medio ambienteLa 'paradoja' del lince boreal: mucha población y debilidad genética por milenios de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
CienciaUna mujer noble de la dinastía Tang fue enterrada con sus burros para 'jugar' al poloUna mujer de la nobleza de la China imperial durante la dinastía Tang, que dominó la civilización de ese país entre los años 618 y 907, disfrutó tanto jugando al polo con burros que fue enterrada junto a sus animales para poder seguir haciéndolo en el más allá
Medio ambienteEl deshielo del Ártico elevará la contaminación marina entre los países de la regiónEl tiempo medio que tarda el hielo marino en viajar en una zona del Ártico a otra se reducirá a más de la mitad a mediados de siglo y para entonces la cantidad de hielo del mar que se intercambiará entre países árticos como Rusia, Noruega, Canadá y Estados Unidos se triplicará, lo que elevará la contaminación de las aguas de esas naciones
CoronavirusOCU denuncia la venta de un falso aceite esencial que “cura” el coronavirus y pide “extremar precauciones”La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) la venta por Internet de un aceite esencial que supuestamente “cura” el coronavirus, por lo que recomendó “extremar las precauciones” ante ofertas similares de productos en relación con el coronavirus
Coronavirus'The Lancet Global Health' se hace eco de una petición de dos médicos catalanes de realizar test a todas personas con síntomas de infección respiratoriaLa revista 'The Lancet Global Health' publica un comentario editorial del doctor Bonaventura Clotet, director d’IrsiCaixa, y el doctor Oriol Mitjà, jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol, en el que presentan su estrategia para frenar el avance del nuevo coronavirus: realizar el test diagnóstico a todas las personas con síntomas de infección respiratoria, aunque sean leves, y tratar a todas aquellas que den positivo y medicar de manera preventiva a todos sus contactos cercanos
MediosLa Asociación de Medios de Información condena que Correos no distribuya suscripciones a domicilioLa Asociación de Medios de Información (AMI) condenó este jueves en un comunicado la decisión unilateral de Correos de no distribuir las suscripciones de varios medios de comunicación españoles entre los domicilios de sus clientes al no ser considerados “servicio postal universal”. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) respaldó la condena
BiodiversidadEl lince boreal acusa genéticamente miles de años de impacto humanoEl lince boreal encierra una paradoja porque se trata de una especie con una población relativamente grande y muy distribuida en el planeta, pero cuenta con una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro (como el oso pardo de los Apeninos y sólo un poco más alta que la del lince ibérico), debido al impacto hunmano desde la última glaciación
Alimentación y medio ambienteLos parásitos en el sushi han aumentado 283 veces en los últimos 40 añosLa prevalencia de parásitos presentes en el pescado crudo o poco cocinado, como el sushi maki, el sashimi y el nigiri, ha aumentado 283 veces desde la década de 1970, lo que podría tener implicaciones para la salud de los humanos y los mamíferos marinos, que pueden inadvertidamente ingerir los gusanos
BiodiversidadHallan dos nuevas especies de tiburón en el Índico occidentalUn equipo internacional de científicos marinos ha encontrado dos nuevas especies de tiburones sierra de seis branquias en el Índico occidental, concretamente en las costas de Madagascar y Zanzíbar
ClimaEl deshielo del Ártico elevará el trasvase de basura marina entre los países de la regiónEl tiempo medio que tarda el hielo marino en viajar en una zona del Ártico a otra se reducirá a más de la mitad a mediados de siglo y para entonces la cantidad de hielo del mar que se intercambiará entre países árticos como Rusia, Noruega, Canadá y Estados Unidos se triplicará, lo que elevará la contaminación de las aguas de esas naciones
CoronavirusEl coronavirus tiene un origen natural y no se creó en un laboratorioEl origen del coronavirus SARS-CoV-2, que está detrás de la actual pandemia global del Covid-19, tiene un origen natural y, contrariamente a una teoría conspiranoica difundida en las últimas semanas, no se produjo en un laboratorio o fue diseñado de otro modo
CoronavirusMapean por primera vez la respuesta inmune al Covid-19 para encontrar una vacunaUn equipo de investigadores de Melbourne (Australia) ha mapeado por primera vez las respuestas del sistema inmunitario ante el Covid-19, la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, lo que podría facilitar que se encuentre una vacuna para combatir el virus
AvesLos herrerillos infieles son más atractivos para las hembrasLos herrerillos macho que tienen descendencia fuera de la pareja mantienen o incluso mejoran el color de su plumaje y su forma física en la siguiente temporada reproductiva, lo que les reporta mayor éxito sexual
CienciaUna mujer noble de la dinastía Tang fue enterrada con sus burros por amor al poloUna mujer de la nobleza de la China imperial durante la dinastía Tang, que dominó la civilización de ese país entre los años 618 y 907, disfrutó tanto jugando al polo con burros que fue enterrada junto a sus animales para poder seguir haciéndolo en el más allá
CienciaUna guerra nuclear entre India y Pakistán enfriaría el planeta una décadaUna hipotética guerra entre India y Pakistán, que se reparten menos del 1% del arsenal nuclear del mundo y se disputan la región de Cachemira, desencadenaría consecuencias más allá de esa región porque llevaría a una década de enfriamiento global y una escasez de alimentos sin precedentes en todo el planeta, con su consiguiente hambruna
Determinan un grupo de biomarcadores que podrían ser una “huella digital” para diagnosticar cáncer de colon metastásicoUn equipo multidisciplinar de científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) y el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha desarrollado un nuevo sistema para detectar la presencia de cáncer de colon metastásico mediante el uso de un grupo de metabolitos -sustancias producidas durante la digestión u otros procesos químicos corporales- en el suero de los pacientes
CoronavirusEl contagio sigiloso y asintomático propagó el coronavirus en ChinaLa transmisión sigilosa de casos de contagios no detectados en China, muchos de los cuales probablemente no eran gravemente sintomáticos, fueron en gran parte responsables de la rápida propagación del brote del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus
Medio ambienteLas piezas de LEGO sobrevivirían en el océano hasta 1.300 añosLos populares bloques de ladrillo del juego infantil de construcción LEGO, elaborados con material plástico, podrían sobrevivir en el océano entre 100 y 1.300 años, según un nuevo estudio que evalúa la persistencia del plástico al medio ambiente
CoronavirusLas embarazadas no transmiten el Covid-19 a los bebés, según un estudioLas mujeres embarazadas que tienen el Covid-19 no transmiten a sus bebés esta enfermedad ocasionada por la pandemia global del nuevo coronavirus, según un nuevo estudio realizado por siete investigadores de China