MADRID. 200 INMIGRANTES MENORES PASAN CADA AÑO POR LOS CENTROS DE ACOGIDA DE LA COMUNIDADLos centros de acogida de la Comunidad reciben cada año unos 200 'enores con vida independiente', fundamentalmente marroquíes, de entre 16 y 18 años, que llegan a Madrid sin sus progenitores en busca de una vida más digna, según explicó la directora del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Esperanza García, durante su comparecencia ante la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid
NUÑEZ FEIJOO GARANTIZA QUE EN EL ACCESOA TRASPLANTES NO SE DISCRIMINA POR RAZONES SOCIO-ECONOMICASEl presidente ejecutivo del Insalud, Alberto Núñez Feijóo, garantizó hoy en el Congreso que en España no se discrimina a ninguna persona a la hora de acceder a un trasplante de órgano, y recalcó que en el caso del indigente marroquí al ue un médico del Ramón y Cajal planteaba la posibilidad del trasplante si mejorara su situación económica "no se actuó de mala fe"
HOY AMARRAN LOS 415 BARCOS QUE OPERA EN AGUAS MARROQUIESLos 415 barcos pesqueros españoles que operan en aguas marroquíes emprenderán hoy el regreso a sus puertos de origen, al vencer el plazo del acuerdo de pesca de este país norteafricano con la Unión Europea (UE)
LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES PIDEN QUE LOS TOMATES MARROQUIES LLEVEN CERTIFICADO DE IMPORTACION DE LA UELa Plataforma Hortofrutícola Española ha pedido a la Comisión Europea (CE) que exija u certificado de importación para los tomates procedentes de Marruecos, con el fin de facilitar el control sobre las exportaciones de este país al mercado comunitario e impedir que "vulnere sistemáticamente" los contingentes que le corresponden
EXTRANJERIA. ATIME PIDE POR CARTA A AZNAR QUE PROMUEVA LA APROBACION DE LA LEY ESTA LEGISLATURALa Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime) y la Asociación Comisión Católica Española de Migración remitieron hoy una carta conjunta al presidente del Gobierno, José María Aznar, para pedirle "un último esfuerzo" del Ejecutivo que preside para aprobar la reforma de la Ley de Extranería en esta legislatura
PESCA. EL GOBIERNO ESPAÑOL, SATISFECHO DEL ACUERO COMUNITARIO SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE FONDOS ESTRUCTURALESEl Gobierno español se mostró hoy satisfecho con el nuevo reglamento de desarrollo del Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP) para el período 2000-2006, aprobado por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, gracias al cual el sector pesquero español dispondrá de 294.000 millones de pesetas, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
MADRID. MANZANO PRESENTA UNA CAMPAÑA PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LAS MUJERESEl alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y la concejala de Promoción de la Igualdad y Empleo, María Dolores Flores, presentaron hoy en la Casa de la Villa una campaña informativa que, bajo el lema "Si te maltratan, llama", tiene como objetivo combatir los malos tratos contra las mujeres en el ámbito familiar
EXTRANJERIA. ATIME ACUSA AL GOBIERNO DE "SECUESTRAR" LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERIALa Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (Atime) acusó esta tarde al Gobierno de "secuestrar" la reforma de la Ley de Extranjería, y mostró "su profundo malestar y decepción"ante la actitud del Ejecutivo, por lo que llamó a la movilización a los inmigrantes y los ciudadanos españoles
PRODUCTORES CANARIOS DEMANDAN A LA COMISION EUROPEA POR LAS EXPORTACIONES MARROQUIESLa Federación de Asociaciones de Productores y Exporadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) ha denunciado a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, por no proteger a los productores de tomates canarios del aumento de contingentes de esos productos procedentes de Marruecos. Según los productores canarios, las exportaciones marroquíes han sobrepasado los límites permitidos
EL SECTOR HORTOFRUTICOLA SE MOVILIZA PARA DEFENDERSE DE MARRUECOSEl sector hortofrutícola español se manifestará mañana en las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña para protestar por la posición dominante de Marruecos en las exportaciones de frutas y hortalizas a la Unión Europea, según informó hoy la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)