LA AUDIENCIA NACIONAL DESESTIMA LA CONGELACION DEL PLAZO DE PRESCRIPCION REALIZADO POR HACIENDALa sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional dictó el pasado 22 de noviembre una sentenca en la que se pronuncia a favor de un contribuyente al que se mantuvo durante un periodo de seis meses sin actividad inspectora de Hacienda, según informa el despacho Deloitte & Touche, promotores de la demanda
DEBATE NACION. RESUMEN DE LAS MOCIONES DEL PPLa propuesta de resolución del Grupo Popular, presentada este mediodía por su portavoz, Rodrigo Rato, consta de 25 mociones divididas en nueve apartados. A continuación resumimos el contenido de cada una de ellas
DEVOLUCION IRPF. HACIENDA AUN DISCREPA CON 324.676 ESPAÑOLES SOBRE SU DECLARACION DE IMPUESTOSA 31 de enero, fecha límite para que Hacienda realice las devoluciones de las declaraciones negativas de renta, las "no acordadas" entre el Fisco y los contribuyentes ascienden a 324676, un 3,64% del total, por un importe de 43.937 millones de pesetas, lo que representa el 5,3 por cien del importe total solicitado
HACIENDA HA EFECTUADO LAS DEVOLUCIONES DEL IRPF AL 96 POR CIEN DE LOS CONTRIBUYENTES CON DERECHO A ELLASLa Agencia Tributaria ha efectuado ya las devoluciones correspondientes a la última declaración del IRPF al 96,07 por cien de los contribuyentes con derecho a ellas, y la cantidad abonada supone el 92 por cien de la cantidad prevista. El secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles facilitó hoy los últimos datos, a fecha 27 de enero, según los cuales 8,6 millones de ciudadanos han recibido ya la devolución de su liquidacion del IRPF, de un total de 8.952.000 a los que les salió a devolver
APROBADAS LAS TABLAS DE RETENCION DEL IRPF DEL 95, CON UNA DEFLACTACION DEL 3,5 POR CIENLa modificación de la tabla de retencione a cuenta del IRPF, por la deflactación del 3,5 por cien de los importes del rendimiento anual de los trabajadores, pondrá en manos de los contribuyentes un total de 100.000 millones de pesetas, de acuerdo con el decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros
HACIENDA REVISARA LOS PRODUCTOS FINANCIEROS ANTES DE SU SALIDA AL MERCADOEl secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, presentó hoy en el Congreso de los Diputados las principales líneas del Plan Antifraude que el Gobierno aprobará en enero de 1995, entre las que destaca la supervisión previa de determinados productos financieros antes de su lanzamiento comercial
IRPF. EL 38,5% DE LOS CONTRIBUYENTES RECURREN A UN ASESOR FISCAL PARA HACER SU DECLARACIONEl 38,5 po cien de los contribuyentes recurren a un asesor fiscal o a un gestor para que le cumplimenten su Declaración de la Renta, mientras que sólo el 22 por ciento la realiza personalmente, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a la que ha tenido acceso Servimedia
HACIENDA ESTUDIA "HACERLE" LA DECLARACION DEL IRPF AL ASALARIADOHacienda estudia "dejar prácticamente hecha" la declaración "superreducida" del RPF a los asalariados, a partir del próximo año, enviándoles un folleto en el que explicaría al contribuyente el pago exacto que debería hacer al fisco, según informaron a Servimedia fuentes de toda solvencia del propio Ministerio
EL GASTO PUBLICO SE DESVIARA UN 4,3 POR CIEN EN 1994La desviación del gasto público será de un 4,3 por ciento en 1994, según manifestó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, en la Comisión de Presupuestos del Senado
CONDE. REAGRUPAMIENTO DE ACCIONISTAS DE BANESTO SE PREGUNTAN POR LOS CONSEJEROS AUSENTES EN LA QUERELLA DEL FISCALMaria Victoria de la Muela, presidenta del Reagrupamiento de Accionistas de Banesto, ha declarado a Servimedia que no entieden por qué en la querella del fiscal no figura todo el anterior consejo de administración de Banesto, según ha declarado a Servimedia la presidenta de Reagrupamiento de Accionistas de Banesto, Maria Victoria de la Muela
EL GOBIERNO DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA "SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL"El Gobierno presentó hoy oficialmente el Acuerdo Estratégico de las Telecomunicaciones, califiado por el Ejecutivo como "la segunda revolución industrial" y que permitirá la reordenación de este sector antes del 1 de enero de 1998, con un calendario en el que consta, por ejemplo, la concesión de la segunda licencia de telefonía móvil y la aprobación de un proyecto de ley sobre televisión por cable antes del 31 de diciembre de este año