MEDICOS SIN FRONTERAS QUIERE QUE LOS PAISES POBRES TENGAN MEDICAMENTOS CONTRA LA TUBERCULOSISErik Geoman, responsable de Area de Investigación sobre tuberculosis de Médicos sin Fronteras (MSF), anunció que esta ONGpondrá enmarcha en noviembre una campaña para facilitar el acceso a los medicamentos contra la tubercolosis en paises pobres, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS)
LA FADSP CRITICA QUE SANIDAD RECURRA A MEDIDAS ECONOMICISTAS PARA FRENAR EL GASTO FARMACEUTICOLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Saidad Pública (FADSP) afirma que la política farmacéutica seguida por el Ministerio de Sanidad y Consumo evidencia la incapacidad de este departamento para controlar el gasto, al recurrir "a medidas economicistas", "de supuesta eficacia a corto plazo, que son rápidamente superadas por quienes tienen capacidad para presionar y aumentar el gasto"
LOS MEDICAMENTOS BAJAN UN 6% A PARTIR DE MAÑANADesde mañana, los españoles pagarán un 6% menos de promedio por los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud, según informó hoy el Miniterio de Sanidad mediante un comunicado de prensa. Desde junio de 1996, los medicamentos han bajado un 11%, lo que supone que un fármaco que costaba 1.000 pesetas en ese año vale ahora 890
LA UE APRUEBA UN FARMACO QUE MEJORA LA ENFERMEDAD DE CROHNLa Unión Europea acaba de aprobar un fármaco que reduce la aparición de fístulas en pacientes con la Enfermedad de Crohn,una patología crónica que se caracteriza por una inflamación del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano y que se complica por la aparición de fístulas (canales dolorosos que se abren entre el intestino y la piel)
EXPERTOS BRITANICOS ADVIERTEN UE LA DEMANDA DE RELENZA CAUSARA UNA CRISIS ECONOMICA EN SU SEGURIDAD SOCIALRelenza, el primer fármaco antiviral para tratar la gripe, fue lanzado ayer en Gran Bretaña en medio de la polémica. Expertos británicos han afirmado que la demanda del fármaco abrumará a los doctores de trabajo y provocará una crisis financiera, a menos de que la población aprenda a distinguir un catarro de una gripe, según publica hoy "The Times"
50.000 ESPAÑOLES TOMAN PROPECIA PARA TRATAR SU CALVICIEUnos 50.000 varones españoles con alopecia han iniciado un tratamiento con Propecia, primer fármaco específico para combatir la caída del cabello, según informaron fuentes del laboratorio que comercializan este meicamento
JORDI PUJOL:"LA FARMACIA NO ES CULPABLE DE TODO EL GASTO SANITRIO"El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, afirmó hoy durante la inuaguración del Congreso Mundial de Farmacia que no se puede imputar exclusivamente a la farmacia el incremento del gasto sanitario, aunque reconoció que tiene un "peso considerable" en los presupestos de la Sanidad pública
MEDICOS FRANCESES DEFIENDEN LOS TRASPLANTES PARA PACIENTES ALCOHOLICOSUn grupo de médicos franceses del Hospital Saint Eloi de Montpelier ha realizado un estudio, publicado en la revista especializada "Gut", en el que aseguran que los acientes alcohólicos que reciben trasplantes tienen las mismas posibilidades de éxito que el resto de pacientes
SCHERING INCREMENTO SUS VENTAS EN UN 7% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl grupo farmacéutico alemán Schering ha incrementado sus ventas en un 7% durante el primer semetre de 1999, lo que supuso una facturación de 1.754 millones de euros, unos 291.164 millones de pesetas, según informó hoy el laboratorio
LA EXTIRPACION DE LOS OVARIOS REDUCE EL IESGO DE CANCER DE MAMA EN MUJERES GENETICAMENTE PREDISPUESTASInvestigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han detectado que la extirpación de los ovarios puede reducir en un 70% el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en mujeres que alcanzan la menopausia y que están predispuestas genéticamente a la enfermedad, según informa la BBC
EXPERTOS ACONSEJAN ADAPTAR LOS CALMANTES SEGUN EL SEXO DEL PACIENTELos tratamientos contra los distintos dolores deben variar dependiendo del sexo del paciente, ya que las mujeres y los hombres no responden de igual manera a estas medicaciones, como demuestran varios estudios expuestos en el Congreso Mundial sobre el Dolor, ceebrado en Austria esta semana
FARMACEUTICOS MUNDI REPARTIO 150.000 KILOS DE MEDICAMENTOS EN 69 PAISES DURANTE 1998Farmacéuticos Mundi envió el pasado año más de 150.000 kilogramos de medicamentos a 69 países de todo el mundo, de los cuales 120.086 fueron fármacos recuperados o donados por laboratorios y unos 30.000 medicamentos genéricos comprados en envase clínico, que se destinaron a ayudas de emergencia
UN ANTIBIOTICO DE USO HABITUAL FRNA LA DISTROFIA MUSCULAR EN RATONESUn antibiótico de uso habitual, la gentamicina, podría frenar el proceso degenerativo de los enfermos de un tipo de distrofia muscular, denominada de Duchenne, según apuntan los resultados de un estudio realizado con ratones y publicado en la revista norteamericana "Journal of Clinical Investigation"
DESCUBREN POR QUE EL TAMOXIFENO SOLO COMBATE EL CANCER DE PECHO A CORTO PLAZOUn equipo científico ha descubierto el motivo por el que el tamoxifeno, un fármaco muy utilizado para frenar el desarrollo del cáncer de pecho, sólo es efectivo duante los primeros cinco años de tratamiento, según informa la revista "Science"
DESARROLLAN UN FARMACO PARA COMBATIR EL GIGANTISMOUn nuevo fármaco, ya probado en Gran Bretaña, podría ayudar a combatir la acromegalia, enfermedad también conocida con el nombre de gigantismo. El nuevo tratamiento, llamado Pegvisomant, puede impedir que la glándula pituitaria produzca demasiadas hormonas del crecimiento y así reducir el tamaño de las manos y lo pies, según informó "The Times"
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EUROPEA PIDE QUE SE MANTENGA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN ALIMENTACION ANIMALLa industria alimentaria asegura que la Unión Europea carece de pruebas científicas suficientes para prohibir el uso de antibióticos en la alimentación del ganado. De este modo, responde a la decisión comunitaria, del pasado 1 de ulio, de impedir el empleo de cuatro fármacos, lo que provocará millones de euros de pérdidas comerciales, según cálculos del citado sector
UN FARMACO COMBATE LA ADICCION A LA COCAINACientíficos francesesde la Unidad de Neurobiología y Farmacología Molecular de París han desarrollado un fármaco, probado en roedores, que podría suprimir la necesidad de consumir cocaína en los adictos, según informa la revista "Nature"
TABACO. VALENTIN FUSTER PIDE A LOS ESTADOS QUE LUCHEN CONTRA LAS TABAQUERASEl cardiólogo español Valentín Fuster, uno de los mejores investigadores del mundo en este área, pidió hoy a los dirigentes de los estados que tomen una decisión "política" para luchar contra las tabaqueras, que son las verdaderas responsables de las enfermedades causadas por la adición al tabaco
HACEN LLEGAR AL CEREBRO FARMACOS ANTICANCERIGENOS MEDIANTE EL IMPLANTE DE MICROESFERASInvestigadores franceses han desarrollado un nuevo método que consigue hacer llegar directamente los fármacos contra el cáncer al cerebro de los pacientes. De esta forma, se consigue doblar su tiempo de vida y ofrecer un mejor tratamiento de los tumores cerebrales, según informa el último nmero de la revista norteamericana "Cancer"