EL CANAL MEDICO "MEDICINA TV" INICIA MAÑANA SUS EMISIONES EN PRUEBSEl canal médico Medicina TV, de la sociedad Canales temáticos, formada por Telecinco, Corporación Planeta y Zeppelin TV, comenzará mañana sus emisiones en pruebas a través de Canal Satélite Digital, para empezar a emitir de forma regular el próximo 1 de febrero
ESTEVE (CDC) TACHA DE "INADECUADOS E INOPORTUNOS" LOS COMENTARIOS DE AZNAR SOBRE LAS ELECCIONES CATALANASEl secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Pere Esteve, calificó hoy de "inadecuados e inoportunos" los comentarios del presidente del Gobierno, José María Aznar, en torno a la existencia de un pacto con Jordi Pujol pra adelantar las elecciones catalanas, si bien aseguró que la estabilidad "está garantizada"
LA PRIMERA DE TVE, LIDER DE AUDIENCIA EN NOVIEMBRELa Primera de TVE fue l cadena más vista el pasado mes de noviembre, con una cuota de pantalla del 25,4 por ciento, seguida de Antena 3 TV (22,2 por ciento) y Telecinco (20,8 por ciento), según datos de Sofres
TELECINCO SUBTITULA SUS INFORMATIVOSTelecinco comienza hoy la subtitulación de sus informativos a través del teletexto e inicia la experiencia con la ediciónde las 20,30 horas, presentada por Juan Ramón Lucas, según informó hoy la cadena de televisión privada
ANTENA 3 Y TELECINCO, A FAVOR DE AMPLIAR AL 49% EL TOPE PARA UN SOLO ACCIONISTA EN UNA TELEVISION PRIVADALa Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca), que agrupa a Telecinco y Antena 3 TV, mostró hoy su satisfacción por la modificación introducida por el Congreso a la Ley de TV Privada, que permitirá elevar del 25% al 49% el límite de la participación accionarial que puede tener un accionista en una televisión priada
PSOE. YAÑEZ: "ALMUNIA DEBE SER EL 'NUMERO DOS' DEL PARTIDO"Luis Yáñez, jefe de la Oficina del Candidato del PSOE, afirmó hoy que "Joaquín Almunia debe er el 'número dos' del partido" y añadió que el problema en este momento no son los miembros de la Ejecutiva, sino el hecho de que la opinión pública haya percibido que el secretario general ha entrado en competencia con José Borrell
EL PP RECHAZA PERMITIR L CONTRAPROGRAMACION A LAS TV PRIVADASLos portavoces del PP en Telecomunicaciones y en la Comisión de Control de RTVE, Ana Mato y José Manuel Peñalosa, respectivamente, se mostraron hoy en contra de la contraprogramación, tanto para las televisiones públicas como para los operadores privados
PSOE. LEGUINA DICE QUE BORRELL Y ALMUNIA SON COMPLEMENTARIOSEl diputado del PSOE Joaquín Leguina afirmó hoy que Josep Borrell y Joaquín Almunia "tienen caacteres que les hacen complementarios", por lo que "las dos figuras son relevantes" en el partido
LAS TELEVISONES PRIVADAS APUESTAN POR REDUCIR LA PUBLICIDAD EN LA TELEVISION PUBLICALa Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca), que agrupa a Antena 3 TV y Telecinco, ha expresado su satisfacción por la decisión de las autoridades francesas de reducir la emisión de publicidad en la televisión pública de ese país de 12 a 5 minutos por hora de programación
"CAIGA QUIEN CAIGA" CUMPLE LOS 100 PROGRAMASEl espaciode Telecinco "Caiga quien caiga" (CQC) cumplirá el próximo domingo sus 100 primeros programas. El equipo del programa presume, en un comunicado, de ser "el primer primero de la historia audiovisual que puede jactarse de llegar a los 100 sin necesidad de complicadas operaciones de maquillaje"
LA PUBLICIDAD EN TELEVISION AUMENTO UN 15,5% EN LA TEMPORADA 97-98La ocupación publicitaria en televisión en la temporada 1997-1998 aumentó un 15,5% en todas las cadenas nacionales, incluida Canal+, respecto a la temporada pasada, según el "Anuario de la Televisión999", editado por el Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual (GECA)
EL DEFICIT DE LA TELEVISION EN ESPAÑA SUPERA LOS 120.000 MILLONES DE PESETAS EN LA TEMPORADA 1997-98E mercado audiovisual español en la temporada 1997-1998 gastó un total de 362.000 millones de pesetas y obtuvo unas ganancias de 242.000 millones, lo que supone un déficit de 120.000 millones, según "El Anuario de la Televisión 1999" que publica, por cuarto año consecutivo, el Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual (GECA)