Televisión e Internet, medios preferidos para informarse, formarse y entretenerse en EuskadiUnas 850.000 personas se conectan a Internet a diario en Euskadi y más de la mitad lo hacen para conectarse a redes sociales (Facebook y Tuenti). De hecho, internetIse ha convertido en el medio preferido de los vascos para formarse y sólo es superado por la televisión cuando se busca información o entretenimiento
El Gobierno encarga un informe médico sobre la poscoital para ver si cambia su venta, ahora sin recetaLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó este miércoles en el Congreso de los Diputados que su departamento ha encargado la elaboración de un informe "científico" y "médico" sobre la píldora poscoital para conocer cómo afecta el medicamento a la población femenina en general y a las menores en particular
RSC. La Fundación Entorno pone en marcha el Foro de Estilo SostenibleLa Fundación Entorno BCSD España ha puesto en marcha, junto a nueve empresas, el Foro Estilo Sostenible como una plataforma dirigida a todos los consumidores a los que, a la hora de comprar, además del precio y la calidad de los productos y servicios, les importan otros valores como el medio ambiente o la protección social
Lissavetzky (PSM) advierte ante el proyecto de "Las Vegas" que España no es un país del tercer mundo en cuanto a legislaciónEl portavoz de los socialistas madrileños en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, advirtió este lunes en relación con el proyecto conocido como "Las Vegas", al que aspira Madrid, que en materia de legislación España “no es un país del tercer mundo” y que, por tanto, habrá que extremar el cuidado a la hora de proceder a los cambios solicitados por el promotor del casino
La sanidad privada demanda más médicos, según CCOOLa Federación Estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha elaborado un estudio que confronta los datos de los informes sobre necesidades de médicos y enfermeros en España, encargados por el Ministerio de Sanidad a la Universidad de Las Palmas, y ha detectado un "aumento sensible" de la demanda de facultativos en el sector privado
Verdú (Bankia) prevé “movimientos corporativos importantes”El consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, afirmó este viernes que se pueden producir “importantes” movimientos corporativos en el sector financiero español como consecuencia de los nuevos requerimientos que se prevé se aprueben en las próximas semanas
Garzón. El Supremo acepta reproducir en el juicio contra Garzón las conversaciones del “caso Gürtel”La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha aceptado reproducir y escuchar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados del “caso Gürtel” y sus abogados en el juicio que está celebrando contra el juez Baltasar Garzón por haber ordenado la intervención de estas comunicaciones
Rajoy recibe el aval de Sarkozy a sus reformas y un puesto de España en el BCEEl presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, recibió hoy el aval del presidente de la República de Francia, Nicolas Sarkozy, a la fuerte reducción del gasto público y la subida de impuestos aprobada nada más llegar al poder, así como a que España mantenga un puesto directivo en el Banco Central Europeo cuando José Manuel González Paramo finalice su mandato el 31 de mayo
Investigan los problemas del voto por correo en EspañaLa Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, ha abierto una investigación sobre los problemas que algunos ciudadanos han denunciado a la hora de votar por correo en España, como ha sucedido en las elecciones municipales y generales de 2011
CCOO y UGT reiteran al Gobierno su rechazo a la privatización de AenaResponsables sindicales de CCOO y UGT han reiterado, tras el anuncio por parte del nuevo Gobierno de llevar a cabo un cambio de modelo en la privatización de Aena, su rechazo a que el gestor de los aeropuertos españoles quede en manos privadas
RSC. El valor social y las libertades civiles entre los principales riesgos para las empresas en 2012La generación de valor social por parte de las grandes compañías, principalmente el sector financiero, y el respeto de las libertades son dos de los riesgos sociales y medioambientales que han de tenerse en cuenta durante el presente ejercicio a la hora de llevar a cabo inversiones socialmente responsables según el proveedor de índices bursátiles Morgan Stanley Capital International (MSCI)
RSC. El valor social y las libertades civiles entre los principales riesgos para las empresas en 2012La generación de valor social por parte de las grandes compañías, principalmente el sector financiero, y el respeto de las libertades son dos de los riesgos sociales y medioambientales que han de tenerse en cuenta durante el presente ejercicio a la hora de llevar a cabo inversiones socialmente responsables según el proveedor de índices bursátiles Morgan Stanley Capital International (MSCI)
El CGPJ exige un pacto de Estado para reformar urgentemente la justiciaEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emplazado al nuevo Gobierno y a “todas las fuerzas políticas” a sellar un pacto de Estado que permita emprender una reforma real y efectiva de la justicia, un cambio de modelo que no puede aplazarse y debe ser “una prioridad de la agenda política”
CCOO y UGT reiteran al Gobierno su rechazo a la privatización de AenaResponsables sindicales de CCOO y UGT reiteraron este jueves, ante el anuncio del nuevo Gobierno de llevar a cabo un cambio de modelo en la privatización de Aena, su rechazo a que el gestor de los aeropuertos españoles quede en manos privadas
Galicia. Rafael Louzán: “España es un país en ruinas que hay que apuntalar”El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, afirmó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Galicia” que la situación económica de España es muy complicada y requiere un ejercicio de “terapia colectiva”, para la que el nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es el hombre adecuado
PSOE. Caamaño dice que el documento “no va contra nadie” y es una reflexión ante la derrotaEl ministro de Justicia en funciones, Francisco Caamaño, aseguró este miércoles que el documento “Mucho PSOE por hacer”, que sienta las bases para un cambio de rumbo del partido, “no va contra nadie” y se trata de una “reflexión” ante el “problema” de la derrota electoral socialista y la necesidad de “ser creíbles ante los ciudadanos”