AvanceÉbola. Una persona en observación desarrolla fiebre y será trasladada al Carlos IIIUna de las 80 personas que se encontraba en observación por bajo riesgo de contraer el virus del ébola ha entrado en un cuadro de fiebre y va a ser trasladada en las próximas horas al Hospital Carlos III para su aislamiento y seguimiento exhaustivo a manos de los especialistas
Ébola. CSI-F se reúne con PP y PSOE en el Congreso para hablar sobre la crisis del ébolaLos delegados del Sindicato Independiente de Funcionarios (CSI-F) en el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid y el presidente de esta central, Miguel Borra, se reunirán este miércoles en el Congreso con responsables de los grupos parlamentarios del PP y del PSOE para analizar la gestión de la crisis surgida tras el contagio de la auxiliar Teresa Romero con el virus del ébola
Ébola. Delegados de CSI-F se reúnen mañana con PP y PSOE en el Congreso para hablar sobre la crisis del ébolaLos delegados del Sindicato Independiente de Funcionarios CSI-F en el hospital La Paz-Carlos III de Madrid y el presidente de esta central, Miguel Borra, se reunirán mañana, miércoles, en el Congreso con responsables de los grupos parlamentarios del PP y del PSOE para analizar la gestión de la crisis surgida tras el contagio de la auxiliar Teresa Romero con el virus del ébola
AmpliaciónCataluña. El TC rechaza la recusación del Parlamento catalán contra su presidente y otro magistradoEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad las recusaciones presentadas por el Parlamento de Cataluña contra su presidente, Francisco Pérez de los Cobos, y el magistrado Pedro José González-Trevijano, en relación con el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno de Mariano Rajoy contra la Ley de Consultas catalana, según informaron fuentes del TC
BBVA estima que el PIB moderó su crecimiento al 0,5% en el tercer trimestreBBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, estima que la economía española registró un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre, con lo que se habría moderado un décima en comparación con los tres meses precedentes (+0,6%)
Ébola. Rajoy pide estar “atentos, pero manteniendo la tranquilidad”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este miércoles estar “atentos, pero manteniendo la tranquilidad” ante el primer caso de contagio por ébola en España, porque según los profesionales el contagio “no es fácil” y es necesario el contacto directo con un enfermo “en fase avanzada”
Ébola. Hernando (PP) aboga por “ver qué ha sucedido” y después “hablar de otras cosas”El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, abogó este miércoles por “ver primero qué ha sucedido” en relación al primer contagio de ébola en España y, después, preguntado por las responsabilidades políticas de la ministra de la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, "hablar de otras cosas"
RSC. Santalucía aprueba su código ético y de conductaSantalucía ha aprobado su código ético y de conducta para establecer las normas y líneas de actuación que deben asumir todos los profesionales de Santalucía y que servirán para guiar su comportamiento
Ébola. El PP anuncia, sin fecha, que Mato comparecerá en el Congreso de los DiputadosEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, confirmó este martes que la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, comparecerá en la Cámara Baja para dar explicaciones sobre el primer contagio de ébola en España, pero evitó confirmar cuándo lo hará
Cataluña. Bosch (ERC) no tiene dudas de que la consulta se va a celebrarEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, aseguró este martes que no tiene “dudas” de que la consulta se va a celebrar el próximo 9 de noviembre y justificó que las palabras del consejero de Presidencia, Francesc Homs, responden a “las preparaciones técnicas para la consulta que deben estar cumplimentadas y preparadas”
Rajoy cumple 10 años al frente del PP rodeado de fieles tras apartar a los críticosMariano Rajoy acaba de cumplir una década como presidente del Partido Popular, desde que el 3 de octubre de 2004 fuera proclamado nuevo líder en sustitución de José María Aznar. Desde entonces, ha renovado la cúpula de esta formación hasta rodearse de fieles tanto en Génova como en La Moncloa y apartar a diez históricos dirigentes por diferencias ideológicas y políticas
Bruselas cierra las investigaciones sobre las prospecciones en CanariasLa Comisión Europea ha cerrado las investigaciones sobre el proyecto de prospecciones petrolíferas en las aguas entre Canarias y Marruecos al considerar que la autorización para los sondeos cumple la legislación comunitaria, según le ha comunicado al eurodiputado del PP Gabriel Mato
ANPE denuncia la pérdida de derechos de los profesores en el Día Mundial del DocenteEl sindicato de profesores ANPE denunció este sábado, Día Mundial del Docente, la pérdida de derechos retributivos y sociales de los profesores por culpa de los recortes efectuados en materia de educación, y los reproches y dudas sobre su profesionalidad que lesionan gravemente la consideración social de los docentes, “que han hecho tanto daño como los propios recortes”
Rubalcaba se recicla para dar la talla ante sus nuevos alumnosEl ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya ha comenzado a atender a alumnos en su despacho de la Facultad de Ciencias Químicas en el horario de tutorías. Cuando no está “resolviendo dudas”, se recicla “estudiando” para retomar la docencia en las aulas a través de seminarios
Cospedal defiende el “magnífico papel” de Arias Cañete pese a “las insidias y los palos en las ruedas”La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, defendió este jueves que el exministro popular Miguel Arias Cañete hizo “un magnifíco papel” este miércoles en el Parlamento Europeo representando no sólo al PP, sino a los españoles en su examen para convertirse en comisario en Energía y Acción Climática, “a pesar de las insidias y de los palos en las ruedas de algunos"
Cataluña. Francia sigue “con mucha atención” el proceso soberanistaEl embajador de Francia en España, Jerome Bonnafont, reconoció este martes que reporta continuamente a París información sobre el proceso soberanista que impulsa la Generalitat de Cataluña porque están siguiendo “con mucha atención” este asunto